Teniente General Juan Domingo Perón Sosa, (*)

Teniente General Juan Domingo Perón Sosa, (*)[1]

Varón 1895 - 1974  (78 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Juan Domingo Perón Sosa 
    Título Teniente General 
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 8 Oct 1895  Lobos, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 1 Jul 1974  Olivos, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Entierro 17 Oct 2006  Museo Histórico 17 de Octubre, San Vicente, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Persona I622683  Los Antepasados
    Última Modificación 18 Dic 2024 

    Padre Mario Tomás Perón Dutey,   n. 20 Ago 1866, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 10 Nov 1928, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 62 años) 
    Madre Juana Salvadora Sosa Toledo,   n. 9 Nov 1874, Lobos, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 30 May 1953, Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 78 años) 
    Matrimonio 25 Sep 1901  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Matrimonio Civil 25 Sep 1901  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Familia F208962  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia 1 Aurelia Gabriela Tizón Erostarbe,   n. 18 Mar 1902, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 10 Sep 1938, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 36 años) 
    Matrimonio 5 Ene 1929  Parroquia Nuestra Señora del Rosario, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    • Matrimonio sin descendencia
    ID Familia F208957  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 12 Jul 2021 

    Familia 2 María Eva Duarte Ibarguren, (*),   n. 7 May 1919, Los Toldos, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 26 Jul 1952, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 33 años) 
    Matrimonio Civil 22 Oct 1945  Junín, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 10 Dic 1945  Iglesia San Francisco de Asís, La Plata, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Notas 
    • Matrimonio sin descendencia.
    ID Familia F208958  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 28 Sep 2019 

    Familia 3 María Estela Martínez Carta, (*),   n. 4 Feb 1931, La Rioja, La Rioja, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio Civil 15 Nov 1961  Madrid, Comunidad de Madrid, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Notas 
    • Matrimonio sin descendencia.
    ID Familia F208959  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 14 Dic 2019 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 8 Oct 1895 - Lobos, Bs. As., Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 5 Ene 1929 - Parroquia Nuestra Señora del Rosario, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio Civil - 22 Oct 1945 - Junín, Bs. As., Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio Civil - 15 Nov 1961 - Madrid, Comunidad de Madrid, España Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 1 Jul 1974 - Olivos, Bs. As., Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsEntierro - 17 Oct 2006 - Museo Histórico 17 de Octubre, San Vicente, Bs. As., Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Fotos
    Perón Sosa, Juan Domingo
    Matrimonio Perón - Tizón
    Matrimonio Perón-Duarte
    Matrimonio Perón-Duarte

  • Notas 
    • La leyenda de Perón ha hecho casi tanto daño como Perón mismo. Era un viejo cínico lleno de resentimientos, demagogo y en esa misma medida simpatizante del marxismo, por más que haya inventado la llamada "tercera posición" supuestamente equidistante entre el capitalismo liberal y el comunismo.
      Llegó al poder apoyado por una logia militar (el GOU) de la cual él era el mentor. Fué el inspirador de la revolución de 1943 pero como en ese momento era apenas Coronel no podía tomar directamente el poder usó como Presidente de facto a un antiguo Gral. Rawson a quien reemplazó al día siguiente por otro general ad hoc, el General Ramirez para terminar entregando el poder a un tercero, el General Farrell.
      Apoyado por el GOU, Perón se hizo Vice Presidente de la Nación, Ministro de Guerra y Secretario del Trabajo y Previsión. Su Ministerio le sirvió para reforzar la red de oficiales que lo apoyaban y la Secretaría de Trabajo para adular a los gremialistas y atraerlos al servicio de su proyecto político.
      Luego de algunos escarceos de la oposición, completamente inútiles, erróneos y frustrados consiguió hacerse elegir Presidente de la Nación en 1945 por una coalición de algunos sectores de la Unión Cívica Radical, algunos conservadores y el partido Laborista del pobre Cipriano Reyes. Por supuesto traicionó a todos sus aliados y acompañado por un conjunto de hombres de su misma laya asumió al gobierno para llevar a la práctica todo su resentimiento contra la Argentina tradicional.
      Derogó la Constitución y adoptó un estatuto pseudo-constitucional en 1949 mediante el cual pudo hacerse reelegir en 1951 por otro período de 6 años.
      Por razones que no están demasiado claras su habitual astucia le falló en 1955 porque atacó directa y violentamente a la Iglesia Católica. Todos los timoratos y sofistas del catolicismo que lo apoyaban hasta ese momento, perdieron toda excusa para seguir haciéndolo y desde entonces se formó contra Perón un movimiento irresistible que acabó derrocándolo.
      En el interín y después de la fallida revolución de 1955, Perón mandó incendiar varias de las más tradicionales Iglesias de Buenos Aires: San Francisco, Santo Domingo, San Ignacio, San Nicolás y alguna otra que tal vez me olvide.
      Sin embargo, la fracción no peronista de la "dirigencia" corrupta e inepta canceló deliberadamente todas las razones religiosas, filosóficas y constitucionales por las cuales Perón había sido derrocado y conspiró contra Lonardi, el General victorioso de la revolución de Septiembre de 1955, y se adueñó del poder para volver a las viejas practicas que habían dado excusa a Perón para encumbrarse.
      Por supuesto hicieron todo mal, ofendieron a mucha gente y trataron de imponer ideas falsas combatiendo al catolicismo que había sido el alma del derrocamiento de Perón.
      Eso le dio al demagogo una oportunidad inigualada para mantener una vigencia inmerecida dentro del panorama político. Y por supuesto él se prestó con mucho gusto para secundar los planes de la subversión marxista en la Argentina con la cual simpatizaba y siempre simpatizó a causa del profundo resentimiento que era la base de su posición política.
      Junto con el resentimiento había una enorme dosis de deshonestidad entre los componentes del peronismo. Perón tuvo un exilio dorado. Eso hubiera sido imposible si fuera verdad que no tenía otros ingresos que su pequeño sueldo como Presidente. Obviamente obtuvo durante su gobierno otros recursos no revelados que engrosaron su patrimonio.
      El resentimiento y la deshonestidad han sido los dos motores del peronismo y las dos notas características de los dirigentes designados por Perón o que lo han sucedido a lo largo de estos nefastos 50 años en que el peronismo dominó el escenario político y lo continúa haciendo.
      Esos vicios propios del peronismo pueden inspirar un marxismo militante, como el de los montoneros y Kirchner, o puede facilitar un oportunismo lucrativo como el de Menem y sus semejantes. El peronismo da para todo. Como dije en el nro. 509 del 11/9/2003: "El peronismo no es un partido: es un negocio".
      Considero indispensable destruir el mito de Perón, desmentir su pretendido "anticomunismo" y su ficticio patriotismo para que de ahora en adelante quienes sean peronistas deban reconocer que lo son para ganar plata indebidamente apoyados en la función pública o porque, movidos por un resentimiento básico, consideran que este movimiento provee suficientes instrumentos para la subversión social.
      A. Peña Lillo, editor, publicó en 1973 "El libro rojo de Perón" transcribiendo frases extraídas de varias obras y discursos del demagogo. En medio de la cháchara habitual adulando a la juventud, a los trabajadores, al pueblo, a los militares y a todos cuantos pensaba que podían aportarle algún apoyo político y junto a los violentos ataques contra las clases cultas y contra los ricos, hay varias frases que revelan simpatía por el comunismo y promoción del terrorismo como método político. Cito algunas sin comentarios para no extenderme demasiado:
      "En muchas cosas los chinos piensan como nosotros y no se puede negar que Mao Tse Tung es el gran Mao como he dicho ya varias veces" (pag. 34).
      "Nuestro Movimiento en este sentido es mucho más simple, es indudablemente de base socialista" (pag. 30)
      "También lo dice Mao: 'Lo primero que el hombre ha de discernir cuando conduce es establecer claramente cuáles son sus amigos y cuáles sus enemigos' y dedicarse después, esto ya no lo dice Mao, lo digo yo: al amigo todo, al enemigo ni justicia" (pag. 41).
      "Y hoy vemos auspiciosamente surgir revoluciones salvadoras en varias países hermanos del Continente: Cuba, Chile y Perú, son dignos espejos en los que han de mirarse muchos otros latinoamericanos que luchan por la liberación (N: la Cuba de Fidel Castro, el Chile de Salvador Allende y el Perú de Velazco Alvarado todos ellos comunistas o marxistas. Esto fue dicho en 1972 ó 1973) (pag. 125)
      "Indudablemente la guerra revolucionaria es una guerra larga, sumamente larga y muy cruenta, donde el sacrificio de los hombres es una cosa penosa y prolongada. Y quizás ese sea un camino si no hay otro camino" (pag. 52)
      "La revolución social impone esfuerzos y sacrificios que sólo se superan con una voluntad enérgica y perseverante. Es menester no dar tregua a la tiranía (N: Perón llama "tiranía" a todo gobierno no peronista) y dar a la resistencia civil la mayor intensidad y extensión. Sin esta preparación, la revolución social no podrá realizarse a corto plazo. La canalla dictatorial solo caerá por este medio, luego hay que incrementarlo cada día" (pag. 70)
      "El justicialismo es una revolución social... hemos cometido el error de creer que una revolución social podría realizarse incruentamente. La reacción nos ha demostrado que estabamos equivocados y hemos pagado un caro precio por nuestro humanitarismo" (pag. 72)
      "Debemos organizarnos en la clandestinidad por el sistema celular y desde allí desencadenar, cuando sea oportuno, todo el peso de nuestro extraordinario poder" (pag. 73)
      "Luchar contra la tiranía mediante la resistencia civil... en la clandestinidad, para luego proceder a la paralización del país y a la toma del poder en cualquier forma, incluso provocando el caos" (pag. 74)
      "La guerra revolucionaria lanzada en el mundo como expresión de esa fuerza (N: la del pueblo) es el medio de acción que contesta con la fuerza del pueblo a la violencia de la reacción organizada" (pag. 77)
      "Cuando la acción colectiva se pone en ejecución mediante las acciones convenidas y la acción local e individual entran a jugar, se desata la lucha integral que, aunque dispersa en el tiempo y en el espacio, si se la realiza con decisión y perseverancia, no tarda en dar sus frutos. Generalmente, no se trata de enfrentar a la violencia con la violencia sino con la habilidad, pegando 'cuando duele y donde duele'. Es una suerte de lucha insidiosa para la que los pueblos están especialmente dotados si aprenden a utilizar su verdadera fuerza" (pag. 79/80)

      * * *

      Estas frases de Perón alentando la violencia fueron su "leit motiv" a fines de la década del 60 y principio de la del 70 que fue precisamente cuando se gestó el terrorismo en la Argentina. Así nacieron las "formaciones especiales" del peronismo, que incluían a los montoneros.
      Creo que esto, más la obvia nocividad del peronismo en los últimos 20 años de "democracia", es suficiente para que cualquier persona de bien se forme un juicio negativo sobre ese movimiento político nefasto y le niegue toda clase de apoyo.

      por Cosme Beccar Varela
      https://labotellaalmararchivo.blogspot.com


  • Fuentes 
    1. [S784] Chirico, Gabriel, Chirico, Gabriel, (gabrielchirico(AT)hotmail.com).

    2. [S1443] Cabrera Hintze, Nicolás, Cabrera Hintze, Nicolás, (nfch_1997(AT)hotmail(DOT)com), 18 Dic 2024.