Documentos


Coincidencias 1,041 a 1,060 de 1,285   » Ver galería

  «Anterior «1 ... 49 50 51 52 53 54 55 56 57 ... 65» Siguiente»

 #   Miniatura   Descripción   Info   Vinculado a 
1041
<b>Linajes de la Gobernación del Tucumán</b>, Tomo 2
Linajes de la Gobernación del Tucumán, Tomo 2
por Arturo G. de Lazcano Colodrero, 1968.
Incluye las familias Aliaga, Altamira, Argüello, Bas, Bengolea, Bustos, Carreño, Casas, Castellano, Centeno, César, Echenique, Escalante, Escuti, Ferreyra, Ferrer, y Fuente Rubia.
 
1042
<b>Linajes de la Gobernación del Tucumán</b>, Tomo 3
Linajes de la Gobernación del Tucumán, Tomo 3
por Arturo G. de Lazcano Colodrero, 1969.
Incluye las familias García de Robés, González de Hermida, Herrera Guzmán, Isasa, Juárez, Liendo, Luján de Medina, Malbrán, Maldonado, Molina Navarrete, Moral, Moyano, Navarro, Nores, Novillo, Obregón, Olmedo, Peña, Pinto, Ramírez de Velasco, Sánchez de Movellán, San Román, Sarría, Suárez, Toledo Pimentel, Torres, Vera, Zamudio, y Ferreyra (adición).
 
1043
<b>Linajes de los Olmos de Aguilera del Potrerillo en el Valle de Punilla</b> (no disponible)
Linajes de los Olmos de Aguilera del Potrerillo en el Valle de Punilla (no disponible)
Por Ignacio C. Olmos, 1984, Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba.
 
1044
<b>Linajes españoles: nobleza colonial de chile</b> (no disponible)
Linajes españoles: nobleza colonial de chile (no disponible)
Por Juan Mujica, 1980, Buenos Aires
 
1045
<b>Linajes Santiagueños</b>
Linajes Santiagueños
por Andrés A. Figueroa
Librería Dante, 1927, Santiago del Estero, Argentina
 
1046
<b>Linajes troncales del Río Seco</b>
Linajes troncales del Río Seco
Por Ignacio C. Tejerina Carreras, en la Revista N°8 de la Junta Provincial de Historia de Córdoba, 1978, Córdoba.
Incluye a las familias Cabrera, Allende, Álvarez de Astudillo, Arce, Argañaraz, Argüello, Bustos, Bustamante, Cañete, Cesar, Chavez, Farías de Saa, Losa Bravo, Machado, Montenegro, Moyano, Novillo, Oliva, Olmos de Aguilera, Pino, Ponce de León, Racedo, Vigil, Villarreal, Villarroel, etcétera.
 
1047
<b>Linajes vascos y montañeses en Chile</b>
Linajes vascos y montañeses en Chile
Por Pedro Javier Fernández-Pradel, 1903, Santiago de Chile.
Desarrollo genealógico, heráldico e histórico de las familias vascas radicadas en Chile.
 
1048
<b>López Camelo</b>, genealogía y documentos (no disponible)
López Camelo, genealogía y documentos (no disponible)
Por Aldo Abel Beliera, 2021, Buenos Aires: Estudios Históricos-Sociales de Buenos Aires

Una tarea genealógica pendiente es sin duda el desarrollo de la gran descendencia que dejaron los López Camelo en nuestro país. Varios son los investigadores que han hurgado en las distintas ramas del inmenso linaje de los López Camelo pero solo llegaron a publicar resultados en forma parcial. Entre ellos se puede mencionar a los genealogistas Dr. Raúl Alejandro Molina, D. Hugo Fernández Burzaco Barrios y al Ing. D. Carlos Eduardo Fandiño, estos dos últimos se nutrieron de información del valioso y abundante archivo dejado por D. Roberto Campos.Los apuntes mencionados fueron de gran ayuda para la concreción del trabajo que hoy doy a conocer, al cual he agregado numerosa información extraída de los distintos registros parroquiales y documentos del Archivo General de la Nación, entre otros. No obstante debo reconocer que aún es insuficiente y restan baches por cubrir, confió que su divulgación servirá para quienes buscan datos para sus ensayos histórico-genealógicos o para formar o reconstruir su árbol familiar, ese es mi propósito. No pretendo hacer a continuación una relación genealógica completa de las múltiples líneas que se iniciaron con el gran genearca y que se ramificaron muchas de ellas hasta nuestros días, trato la descendencia por vía de varón, ya que incluir la femenina resultaría imposible por su extensión. En lo posible se desarrollan las seis primeras generaciones agrupadas en cinco ramas y en todas ellas con el apellido compuesto, aunque en los testimonios recogidos es normal encontrarlos como López a secas. Cabe finalmente señalar que aún dentro de esos grupos, se destacan sin duda su hija Petronila López Camelo, su hijo Pedro López Camelo y su nieto José López Camelo, todo lo cual podrá apreciarse en la muy sintética crónica expuesta, donde solamente se citan nombres, casamientos y los cónyuges respectivos con su debida fuente de información y la indicación sobre si dejaron o no sucesión. Para terminar quiero agradecer la colaboración de Jorge F. Lima González Bonorino, quien con su transcripción de documentos antiguos del Archivo General de la Nación me ha posibilitado obtener material que actualmente no se encuentra a disposición de los investigadores.
 
1049
<b>Los abuelos bearneses y gascones</b> (no disponible)
Los abuelos bearneses y gascones (no disponible)
Por Alberto Sarramone, 2001, Buenos Aires: Biblos.
 
1050
<b>Los Álvarez de Acevedo y los Díaz Castañon en América</b> (no disponible)
Los Álvarez de Acevedo y los Díaz Castañon en América (no disponible)
Por Eduardo Acevedo Díaz (h), 2000, Buenos Aires: Ediciones Dunken.

La de Acevedo por la Rama de los Salazar, es una de las familias más antiguas de América y la más entroncada en sus países
Quiénes fueron los cuatro conquistadores antepasados de doña María Josefa de Salazar. El descubridor Francisco Roldán Jiménez, compañero de Cristóbal Colón. El primer encomendero de América
Don Francisco Roldán, brazo derecho de Colón. Uno de sus hechos famosos
El conquistador don Juan Roldán Dávila, El Pacificador, compañero de armas de Pizarro, Balboa, Benalcazar
El General D. Juan Roldán Dávila Reguera
El Capitán Don Diego de Agüero, compañero de armas de Francisco Pizarro y de Benalcazar
El Conquistador del Perú - Don Nicolás de Ribera
La esposa de don Nicolás de Ribera,, una gran figura de mujer
Las armas de los conquistadores
Armas para Nicolás de Ribera
Armas para Juan Roldán (el nieto de don Francisco)
Armas para Diego de Agüero
Repartición de solares en la fundación de Lima
La línea paterna de doña María Josefa
Don José de Salazar y Traslavina, padre de Doña María Josefa, casó dos veces
Doña María Josefa se casa con don Tomás Álvarez de Acevedo
Algunas de las familias peruanas del presente enlazadas a los Salazar
El nombre de los Salazar en el Museo Histórico de Buenos Aires
La ciudad de Buenos Aires ha recordado en su nomenclatura a Don Tomás Álvarez de Acevedo en 1945
La figura de don Tomás es estudiada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires
Referencias elogiosas de la personalidad de Don Tomás
El elogio en "Los Precursores de la Independencia de Chile"
Don Tomás es hecho Caballero de la Orden de Carlos III. Esta Orden justifica la nobleza e hidalguía del que la recibe
La estirpe de don Tomás
Los Acevedo
Don Tomás Álvarez de Acevedo Gobernador de Potosí, Fiscal de las Audiencias de Charcas y de Lima, Regente de la de Chile, Capitán General de Chile
Un nieto de Doña María Fidela Álvarez de Acevedo de Guizasola salva la vida en Montevideo a Eduardo Acevedo Díaz perseguido por el dictador Latorre
José Acevedo y Salazar. Quién fue
Oficio de José Acevedo y Salazar a la Junta de Buenos Aires y contestación
Transformación del apellido "Álvarez de Acevedo" en "Acevedo" simplemente. Se pierde la preposición "de"
Matrimonio de Don José con doña Manuela de Maaturana
Los Acevedo - Maturana
Los Díaz en la Historia del Continente
Francisco Díaz, guerrero de la Independencia de Chile y del Perú
El General César Díaz, hijo de Francisco
Genera Medina ¿Qué vale la palabra de un General Oriental
El general Antonio Díaz pidió la vida de su sobrino
Cómo fue ejecutado posteriormente en venganza el general Medina
El General Antonio Díaz
El matrimonio del General Díaz
El parentesco con los Larreta
Doña Mariquita y sus hijas en "Amalia" de Mármol
Los hijos del general Díaz
Eduardo Acevedo Díaz
Los puntos culminantes de la estirpe que puede repetir la herencia
Partida de Nacimiento de Don José Acevedo y Salazar
Partida de Matrimonio de Don José Acevedo y Salazar
Partida de Nacimiento de Norberto Acevedo
Esponsales de Norberto Acevedo y Fátima Díaz
 
1051
<b>Los Álvarez de Condarco en Córdoba</b>: protagonistas en tres generaciones (no disponible)
Los Álvarez de Condarco en Córdoba: protagonistas en tres generaciones (no disponible)
Por Matilde Tagle de Cuenca, 1996, Córdoba: Ediciones del Copista.

Disponible en la biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas
 
1052
<b>Los Alvear</b> (no disponible)
Los Alvear (no disponible)
Por Pedro Fernández Lalanne, 1980, Buenos Aires: Emecé.
 
1053
<b>Los Alzugaray en Santa Fe y Rosario. La familia Gómez Castellanos</b>, por Sebastián Alonso
Los Alzugaray en Santa Fe y Rosario. La familia Gómez Castellanos, por Sebastián Alonso
Los Alzugaray pertenecen a una familia de hijosdalgos de la villa de Narvarte, de donde procedía la familia del Cap. D. Ambrosio de Alzugaray. Es curioso ver que el escudo de armas de esta familia coincide con el de la Villa de Narvarte: cortado: arriba, azur, con una sirena peinándose y contemplándose en un espejo, entre dos hachones encendidos, todo en su color natural; y abajo ajedrezado de oro y sable.
 
1054
<b>Los americanos en las órdenes nobiliarias (1529-1900)</b>, Tomo I, Santiago
Los americanos en las órdenes nobiliarias (1529-1900), Tomo I, Santiago
Por Guillermo Lohmann Villena, 1947, Madrid: Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo

Disponible en la biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas
 
1055
<b>Los americanos en las órdenes nobiliarias (1529-1900)</b>, Tomo II, Calatrava, Alcántara, Montesa, Carlos III, Malta
Los americanos en las órdenes nobiliarias (1529-1900), Tomo II, Calatrava, Alcántara, Montesa, Carlos III, Malta
Por Guillermo Lohmann Villena, 1947, Madrid: Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo

Disponible en la biblioteca del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas
 
1056
<b>Los Amuchástegui</b> (no disponible)
Los Amuchástegui (no disponible)
Por Jorge A. Maldonado, 1973, Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba.
 
1057
<b>Los antepasados correntinos del presidente Piñera</b>
Los antepasados correntinos del presidente Piñera
Por Gustavo Miguel Sorg. Publicado en el Boletín N°9 del Instituto Correntino de Ciencias Genealógicas, 2009, Corrientes.
 
1058
<b>Los Antepasados, a lo largo y más allá de la Historia Argentina</b>. Tomo 01
Los Antepasados, a lo largo y más allá de la Historia Argentina. Tomo 01
Fruto de 30 años de investigación genealógica de Carlos F. Ibarguren Aguirre. Esta monumental obra ubica a los antepasados en la facinante trama de la historia Argentina, desde la época colonial hasta nuestros días, y es rica en atrapantes biografías y muchos detalles históricos. Este primer tomo de la serie de once está dedicado al apellido paterno del autor: Ibarguren. De lectura obligada para los amantes de la genealogía y a los que les interesa conocer la historia Argentina y el protagonismo que en ella tuvieron las familias tradicionales de Buenos Aires, Salta y Jujuy.
Propietario del original: Carlos F. Ibarguren Aguirre
 
1059
<b>Los Antepasados, a lo largo y más allá de la Historia Argentina</b>. Tomo 02
Los Antepasados, a lo largo y más allá de la Historia Argentina. Tomo 02
El segundo tomo de "Los Antepasados, a lo largo y más allá de la Historia Argentina" narra la historia de la familia materna del autor, los Aguirre de Donamaría y de como se establecieron en el Buenos Aires colonial. Algunos de sus miembros como Manuel Hermegildo tuvieron gran protagonismo en los días de la Revolución de Mayo. Este tomo incluye algunos retratos y fotografías de miembros de la familia y las inflatables biografías y pantallazos históricos de Carlos F. Ibarguren Aguirre.
Propietario del original: Carlos F. Ibarguren Aguirre
 
1060
<b>Los Antepasados, a lo largo y más allá de la Historia Argentina</b>. Tomo 03
Los Antepasados, a lo largo y más allá de la Historia Argentina. Tomo 03
En este tercer tomo de la serie de 11, Ibarguren se detiene en los apellidos De la Cámara, Castellanos, Castro, Hoyos y Uriburu, ricos en historia en la zona de Salta y Jujuy. En particular la sección dedicada a los Uriburu es rica en anécdotas y documentos.
Propietario del original: por Carlos F. Ibarguren Aguirre
 

  «Anterior «1 ... 49 50 51 52 53 54 55 56 57 ... 65» Siguiente»