Lápidas
» Mostrar Todo «Anterior «1 ... 1190 1191 1192 1193 1194 1195 1196 1197 1198 ... 1386» Siguiente» » Mostrar como diapositivas
San Martín Gómez, Juan de
Templete que guardaba los restos de los padres de San Martín hasta 1998, cuando fueron trasladados a Yapeyú, donde había nacido su hijo José en 1778. Como el templete quedaba vacío, el director del cementerio pensó en ocuparlo con una réplica de la bandera del Ejército de los Andes, que es la que se exhibe actualmente. Cabe aclarar que los restos de los padres del General San Martín estaban en España y fueron traidos a la Recoleta por Perón en 1947.
Estado: Ubicado
Propietario del original | Gentileza Santiago Castillo Illingworth y Diego Zigiotto |
Nombre de archivo | padres de san martin1.JPG |
Tamaño de Archivo | 179.3k |
Dimensiones | 500 x 667 |
Vinculado a | Capitán Juan de San Martín Gómez |
Álbumes | La Recoleta |
Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Capital Federal, Argentina
Notas: Las tierras en las cuales se encuentra el Cementerio fueron cedidas por Don Juan de Garay a Don Rodrigo Ortíz de Zárate tal cuál era la costumbre de la época en el sentido de entregar tierras a aquéllos que acompañaban al que comandaba la expedición. Ello sucedió en el año 1583, conociéndose a estos parajes como "Los Ombúes" por la presencia de arboleda de esa especie.
Distintos propietarios tuvo el lugar, hasta llegar finalmente al matrimonio formado por Don Fernando de Valdéz e Inclán y Doña Guerrera y Hurtado, quiénes donaron parte de ellas para levantar un convento.
Asimismo Don Juan de Narvona hizo construir una Iglesia que puso bajo la advocación de Nuestra Señora del Pilar, por ser él oriundo de Zaragoza, que tiene por patrona a la Virgen del Pilar. Convento e Iglesia fueron regenteados por los frailes recoletos. Las tierras linderas servían de huerto.
De acuerdo a la costumbre de la época el lugar de entierro era en los templos. Se inhumaba en los altares, presbiterios, naves, criptas y atrios.
Dado el aumento de la población era necesario habilitar un cementerio y es así como durante la gobernación del Brigardier General Martín Rodríguez, siendo Ministro del Gobierno Don Bernardino Rivadavia, como consecuencia de la expulsión de los recoletos por la reforma general del orden eclesiástico, su huerto se transformó en el primer cementerio público, que se inauguró el 17 de Noviembre de 1822. Al día siguiente los primeros entierros fueron los del párvulo liberto Juan Benito y el de María Dolores Maciel.
Los planos del cementerio fueron confeccionados por el ingeniero Próspero Catelin, siendo las sepulturas a término, renovables y otras a perpetuidad, reservándose el gobierno algunas para personalidades destacadas de la vida Nacional.
En 1881 el presidente de la Municipalidad Don Torcuato de Alvear encaró las tareas de remodelación del cementerio que fueron ejecutadas por el ingeniero-arquitecto Juan Antonio Buschiazzo.
Fuente: http://www.buenosairesteinvita.com.ar/cementerio_recoleta.htm
» Mostrar Todo «Anterior «1 ... 1190 1191 1192 1193 1194 1195 1196 1197 1198 ... 1386» Siguiente» » Mostrar como diapositivas