Tristán Narvaja Montelles, (*)[1]

Varón 1818 - 1877  (58 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Tristán Narvaja Montelles 
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 17 Mar 1818  Córdoba, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 19 Feb 1877  Montevideo, Uruguay Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Persona I122373  Los Antepasados
    Última Modificación 13 Nov 2020 

    Padre Pedro Narvaja Dávila 
    Madre Mercedes Montelles 
    ID Familia F38844  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia 1 Joaquina Requena Sierra,   n. Uruguay Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 1865 
    Hijos 
     1. Mercedes Narvaja Requena,   n. 9 May 1859, Montevideo, Uruguay Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    ID Familia F38843  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 27 Ene 2015 

    Familia 2 Urbelina Tapia Sierra 
    Hijos 
     1. Manuel Tomás Narvaja Tapia
     2. Tristán Hilario Narvaja Tapia
     3. Alfredo Narvaja Tapia
     4. Ricardo T. Narvaja Tapia
     5. Augusto Narvaja Tapia
    ID Familia F38845  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 27 Ene 2015 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 17 Mar 1818 - Córdoba, Córdoba, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 19 Feb 1877 - Montevideo, Uruguay Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • Cursó estudios en su villa natal en el Colegio de los Franciscanos y luego en Buenos Aires, donde se doctoró en Teología y Jurisprudencia.
      Hacia fines de 1840 llegó a Montevideo, revalidó su título de Doctor en Jurisprudencia y se recibió de abogado. Poco antes del Sitio Grande regresó a Buenos Aires, y luego de recorrer Bolivia y las provincias andinas argentinas se radicó en Chile hasta fines de 1843.
      Vuelto a Montevideo ejerció la profesión de abogado, publicó obras jurídicas y en 1855 se incorporó a la Facultad de Jurisprudencia como profesor de Derecho Civil, cátedra que ejerció hasta 1872, año en que integró el Tribunal Superior de Justicia. En 1875 fue elegido diputado por Durazno. Ese mismo año fue designado Ministro de Gobierno, cargo que se mantuvo hasta febrero de 1876, al iniciarse la época del militarismo.
      Redactó el Código Civil del Uruguay, promulgado en el año 1868, obra de extraordinario mérito; fue autor del Código de Minería que entró en vigencia el 17 de enero de 1876 y contribuyó de modo sustancial a la corrección del Código de Comercio que había sido preparado por el Dr. Eduardo Acevedo. Además, redactó numerosas obras y leyes y fue un impulsor decidido y eficacísimo de la legislación que se dio el Uruguay para consolidarse como Estado independiente.
      En 1854 se casó con Joaquina Requena Sierra de la que tuvo una hija llamada Mercedes. Después de enviudado, contrajo nuevas nupcias en 1865 con Umbelina Tapia y Sierra tuvo cinco hijos: Manuel Tomás, Tristán Hilario, Alfredo, Ricardo T. y Augusto.
      Publicó, entre otras, las siguientes obras de que fue autor: ?De la Administración de Justicia en la República Oriental del Uruguay? (1841), ?De la Sociedad Conyugal y las Dotes? (1875), ?El Ejercicio de la Abogacía y la Defensa Libre? (1875), ?Ley Hipotecaria y Graduación de Acreedores? (1864, 2a. ed. 1867), y ?Cuestión de oportunidad? (1867).
      En Montevideo, una calle del barrio Cordón lleva su nombre; la misma es famosa por la feria que se celebra todos los domingos. Cfr. http://es.wikipedia.org/wiki/Trist%C3%A1n_Narvaja

  • Fuentes 
    1. [S759] Sadous, Eduardo A., Sadous, Eduardo A., (edsadous(AT)yahoo.com).