Vicente Fidel López Riera, (*)

-
Nombre Vicente Fidel López Riera Sufijo (*) Nacimiento 24 Abr 1815 Buenos Aires, Argentina Bautismo 25 Abr 1815 Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina [1]
- L° F° 193vta. Padrinos: don José Riera y doña Catalina Planes. Bautizado por el padre Saturnino Planes, catedrático.
Sexo Varón Fallecimiento 30 Ago 1903 Buenos Aires, Argentina Entierro 31 Ago 1903 Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina ID Persona I9395 Los Antepasados Última Modificación 27 Ene 2018
Padre Vicente Alejandro López y Planes, (*), n. 3 May 1784, Buenos Aires, Argentina f. 10 Oct 1856, Buenos Aires, Argentina
(Edad 72 años)
Madre Lucía Petrona Riera Merlo, n. 6 Jul 1794, Buenos Aires, Argentina f. 30 Ene 1887, Buenos Aires, Argentina
(Edad 92 años)
Matrimonio 1 Mar 1813 Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina [2, 3]
- Lº 7 Fº 154 de la iglesia de la Merced, de Bs.As. Ts.: don José Riera y doña Catalina Planes. [2]
ID Familia F27563 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Emiliana del Carmen Lozano Zamalloa, n. 21 Jul 1821, Córdoba, Córdoba, Argentina f. 5 Mar 1879, Buenos Aires, Argentina
(Edad 57 años)
Matrimonio 21 Jul 1847 Iglesia San Ignacio, Buenos Aires, Argentina [2]
Tipo: Religioso Hijos + 1. Lucio Vicente López Lozano, (*), n. 13 Dic 1848, Montevideo, Uruguay f. 29 Dic 1894, Buenos Aires, Argentina
(Edad 46 años)
2. Carmen López Lozano, n. Nov 1850, Montevideo, Uruguay f. Jul 1856, Montevideo, Uruguay
(Edad ~ 5 años)
3. Fidel Hipólito López Lozano, n. 13 Ago 1853, Montevideo, Uruguay f. 24 Ago 1932, Buenos Aires, Argentina
(Edad 79 años)
+ 4. Alberto Vicente Agustín López Lozano, n. 4 May 1857, Buenos Aires, Argentina f. 4 Jun 1929, Buenos Aires, Argentina
(Edad 72 años)
5. Carmen Fernanda de la Cruz López Lozano, n. 30 May 1862, Buenos Aires, Argentina f. 7 Nov 1934, Buenos Aires, Argentina
(Edad 72 años)
ID Familia F6911 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 25 Jun 2011
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
Leyenda del Marcador : Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Fotos
-
Notas - Vicente Fidel López nación en Buenos Aires, en una casa situada en la esquina de las actuales calles San Martin y Sarmiento, el 24 de abril de 1815; era hijo del doctor Vicente López, el famoso autor del Himno Nacional.
Iniciado en las primeras letras por algunos sacerdotes, estudia luego en el Colegio de Ciencias Morales; se interesa por los estudios de latinidad, es más tarde discípulo de Diego Alcorta, cuyas enseñanzas dejan profundas huellas en su espíritu. En la Universidad se gradúa de doctor en derecho (1837). Participa en la fundación de una Sociedad de estudios históricos y sociales, del Salón Literario y la Asociación de mayo, instituciones que tanto hicieron por hicieron por el desarrollo de las ideas liberales en el país.
Profesa en reemplazo de su maestro Alcorta la enseñanza de su filosofía hasta que emigra, en enero de 1840, para escapar a los rigores de la tiranía. Se instala en Chile, donde, asociado con Sarmiento, abre un colegio particular, El Liceo, que cierra después por negarse a expulsar del profesorado a Francisco Bilbao, el noble escritor chileno. En el país hermano publica en 1845, una Memoria de carácter histórico sobre los pueblos antiguos, leída en la Facultad de Filosofía y Humanidades, un manual de la historia de Chile y un Curso de bellas Artes. Interviene en la redacción de varios periódicos y revistas, defiende al romanticismo con empuje polémico y da a conocer un trabajo que es el antecedente de su monumental historia de nuestra república.
Vuelto a Buenos Aires a raíz de la caída de Rosas, designado gobernador su padre, desempeña uno de los ministerios. Se distingue por su esclarecida labor cultural y su formidable defensa del Acuerdo de san Nicolás.
Publica dos interesantes novelas históricas, La Novia del Hereje (1854) y La loca de la Guardia. Emigra enseguida a Montevideo y más adelante edita su libro Las razas Arianas del Perú (1868). En compañía de Juan María Gutiérrez y Andrés lamas saca la revista del Río de la Plata (1871-77), es profesor y rector de la Universidad de buenos aires. (1873-1876). Edita en cuatro volúmenes su libro sobre la Revolución argentina (1881) y en 1882 sostiene su célebre polémica histórica con Mitre. Más tarde da cima a su monumental Historia de la República Argentina en 10 tomos (1883-1893), llena de animación y de color; está trazada con tal arte que se diría que su autor vivió personalmente todos los acontecimientos que narra. Son notables en particular los bellísimos retratos que pinta.
También escribió el Manual de Historia Argentina. Bajo la presidencia de Pellegrini desempeñó con acierto la cartera de hacienda. Su nombre fue citado varias veces como posible candidato a la primera magistratura argentina. Falleció en la ciudad natal el 30 de agosto de 1903.
Fuente: http://comunidad.ciudad.com.ar/ciudadanos/candido/vicente.htm
- Vicente Fidel López nación en Buenos Aires, en una casa situada en la esquina de las actuales calles San Martin y Sarmiento, el 24 de abril de 1815; era hijo del doctor Vicente López, el famoso autor del Himno Nacional.
-
Fuentes - [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://familysearch.org/pal:/MM9.3.1/TH-1-12146-36187-72?cc=1974184&wc=MDBK-DNL:311514201,316597501,316787801.
- [S784] Chirico, Gabriel, Chirico, Gabriel, (gabrielchirico(AT)hotmail.com).
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-V3ZK-3.
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://familysearch.org/pal:/MM9.3.1/TH-1-12146-36187-72?cc=1974184&wc=MDBK-DNL:311514201,316597501,316787801.