Francisco Solano Frutos Núñez Rodríguez Polanco, (*)

Varón Cir. 1735 - Cir. 1791  (~ 56 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Francisco Solano Frutos Núñez Rodríguez Polanco  [1
    Sufijo (*) 
    Nacimiento Cir. 1735  Asunción, Paraguay Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Sexo Varón 
    Fallecimiento Cir. 1791  Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    ID Persona I360574  Los Antepasados
    Última Modificación 15 Ago 2022 

    Familia Polonia Montero Gómez de Macedo,   n. Cir. 1732, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Cir. 1801, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 69 años) 
    Matrimonio Cir. 1756  Catedral de Todos los Santos, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 
     1. Presbítero Domingo Frutos Montero,   n. Cir. 1757, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     2. Anselmo Frutos Montero,   n. Cir. 1762, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     3. Pedro José Frutos Montero,   n. Cir. 1763, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +4. María Felipa Frutos Montero,   n. Cir. 1764, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Cir. 1802, Provincia de Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 38 años)
     5. José Ramón Frutos Montero,   n. Cir. 1766
     6. Rosalía Frutos Montero,   n. Cir. 1766, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     7. María Mercedes Frutos Montero
     8. José Mariano Solano Frutos Montero,   n. Cir. 1769, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     9. Pedro Pablo Frutos Montero,   n. Cir. 1770, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     10. María Frutos Montero,   n. Cir. 1774, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     11. María Candelaria Frutos Montero
    ID Familia F120884  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 17 Ago 2022 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - Cir. 1735 - Asunción, Paraguay Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - Cir. 1756 - Catedral de Todos los Santos, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - Cir. 1791 - Santa Fe, Santa Fe, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • Fuerte terrateniente de los pagos de Santo Tomé y Sauce Viejo. Capitán de Blandengues. En 1763 Francisco Solano Frutos fue nombrado Primer Concesionario Oficial del Peaje ubicado en la estanzuela de Santo Tomé de la Compañía de Jesús, ubicada en "la otra banda del Salado frente a la ciudad". Dicha ventaja sería mantenida en la familia Frutos hasta 1828.

      En 1768 la Junta de Temporalidades, a cargo de la administración y venta de todos los bienes que pertenecieran a los Jesuitas expulsos, designó a Francisco Solano Frutos como Capataz de la Estanzuela de Santo Tomé, la más preciada de las propiedades de los Jesuitas afincados en la ciudad de Santa Fe. En 1770 el Gobernador de Buenos Aires Bucarelli confirmó a Francisco Solano Frutos como propietario de las tierras correspondientes a la estanzuela con casco en el pago o puesto de Santo Tomé y tres puestos denominados "Doña Blanca", "Las Yeguas" y "Las Lomas", abarcando las jurisdicciones de las actuales localidades de Santo Tomé y Sauce Viejo. En 1779 su hermano el sacerdote dominico Fray Jose Domingo Frutos se encarga de asistir espiritualmente a la población instalada en el pago con asiento en la capilla de Santo Tomé que los jesuitas construyeran hacia 1712.

      En las actas del cabildo de Santa Fe del 12 de Mayo de 1777, figura por memorial que "Don Francisco Solano Frutos expone haber comprado a las Temporalidades la estanzuela de Santo Tomé, y que el nuevo paso que abrió para sus trajines está siendo utilizado por varios pasadores con sus canoas, causándole daños por serle preciso mantener un peón efectivo. Solicita la autorización para cerrar dicho paso. El cuerpo accede...."

      en las actas del cabildo santafesino del 11 de enero de 1778 figura: " Mediante petición Francisco Solano Frutos, Capitán de la Compañía de Dotación interina presenta la lista de revista, que incluye 48 soldados, 1 tambor y 8 oficiales, por los últimos 4 meses del año anterior, solicitando el pago de sus sueldos. Por haberse finalizado el pago a los comerciantes, y existen en la Caja de Arbitrios mas de $3.000, en efectivo y partidas de deudas, se resuelve proceder a la liquidación pertinente para el abono completo de todos los sueldos. A fin de esclarecer la situación de la Compañía Propietaria, se hará otro tanto desde el día que se les cerró la cuenta hasta que marchó a la expedición del río Pardo".

      En las actas del cabildo santafesino del 20 de enero de 1778 figura: "El Regidor Juan Francisco Aldao hace saber que, por carta particular, el agente en la corte, Diego Muñiz le informa que han nombrado 3 procuradores en el consejo para la atención y trámite de los asuntos de Indios, por lo cuál los costos serán ahora mayores. Le manifiesta que en más de 2 años solo se remitieron $500, ya gastados y para que se le envíe otro caudal propone: 1) requerir a los siguientes comerciantes y al Capitán de la Compañía de Dotación las cantidades que ofrecieron para la defensa del puerto: Manuel Carballo, José Tarragona y Francisco Solano Frutos, $100 cada uno, Manuel de Toro $50 y Julián Rodríguez y Francisco Estecha $25; 2)solicitar a todos los hacendados de la ciudad y su jurisdicción un cuero de toro, que en España cuestan el triple que aquí, sin más costo que su conducción a Buenos Aires, pues el flete a la Península se paga en Cádiz; 3) destinar el producto de la venta de ganado de marcas no conocidas que se recojan en Los Arroyos y costas del Carcarañá. Se resuelve encargar al Teniente de Gobernador percibir las cantidades señaladas en el punto 1º para cumplimentar el 2º, se dispone que el Alcalde 1º formule el pedido a los hacendados de la ciudad, y los Alcalde de la Hermandad a los de los partidos de Coronda, Los Arroyos y Paraná. Y para verificar el 2º, el Teniente de Gobernador designará una persona para recoger el ganado que se depositará en la estancia del Regidor Juan Francisco Aldao y a su disposición, con la obligación de entregar 4 reales por cabeza a la ciudad, que se compromete a abonar dicho precio cuando se presenten los dueños".

      En las actas del cabildo santafesino del 27 de abril de 1778 figura: "Mediante petición el Procurador General formula los siguientes pedidos: 1) que el Alcalde 2º ?con su autoridad y respeto? haga reparar varias calles que se hacen pantanosas en tiempo de lluvias y otras que ?por zanjozas? se hallan intransitables, 2) que se pida un médico a Buenos Aires, a pagarse por todo el vecindario, en razón de que se ausenta Fray Atanasio de la Piedad, 3) ordenar al Capitán Francisco Solano Frutos que habilite inmediatamente el paso de la isla de Santo Tomé, por hallarse intransitable el paso viejo. Se accede al 1º y 3º pedido y respecto del 2º el cuerpo declara hallarse advertido de hacer las diligencias que sean necesarias al beneficio del público".

      En las actas del cabildo santafesino del 19 de septiembre de 1778 figura: "Mediante petición, Francisco Solano Frutos, Capitán de la Compañía de Dotación, por sí y en nombre de 8 oficiales y 40 soldados, solicita el socorro de los 4 meses, atendiendo a la necesidad que tiene la tropa para vestirse a fin de acompañar el Real Estandarte durante la fiesta del Patrón San Jerónimo, y para hacer frente a las urgencias de sus familias. Se dispone que los Conjueces provean el pago, ordenando que en caso necesario, se utilicen los $5.000 reservados por la litis pendiente con la Real Hacienda".

      En las actas del cabildo santafesino del 23 de septiembre de 1779 figura: "Mediante petición Francisco Solanos Frutos, Capitán de la Compañía interina de Dotación, presentó la lista de revista de esa fuerza. Por no haber caudal suficiente, se dispone el pago de 9 meses de sueldo".

      En 1784 nace la Posta del Paso del Río Salado, siendo Francisco Solano Frutos nombrado Maestre de Posta. Luego seria sustituido por su hijo Pedro Pablo en 1790.

      Tras fallecer en 1791, se produce la distribucion de su estanzuela quedando la mitad, en forma indivisa en manos de su mujer Doña Polonia Montero y de sus cuatro hijos (vivos): María Felipa, Pedro Pablo, José Mariano, y María Mercedes Frutos y Montero; la otra mitad se vende a Gabriel de Lassaga.

      Por sucesivas ventas de los herederos de Frutos, gran parte de estas tierras pasaron más tarde a las manos de José Freyre de Andrade entre 1826 y 1857.

      Don Mariano Candioti Frutos, bisnieto del Capitán Francisco Solano Frutos, heredó fracción de la antigua estancia de Santo Tomé en el Pago del Salado junto con otras tierras en la jurisdicción del Monte de los Padres, provieniente de la herencia Candioti. [1]

  • Fuentes 
    1. [S1664] Cello Villar, Pablo A., Cello Villar, Pablo A., pcellov(AT)gmail(DOT)com.