Jorge Firmat de la Torre[1]

Varón 1925 - 2005  (80 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Jorge Firmat de la Torre  [2
    Nacimiento 12 Mar 1925 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 9 Dic 2005  San Fernando, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    Entierro Cementerio Parque Memorial, Pilar, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    ID Persona I617596  Los Antepasados
    Última Modificación 26 Ago 2020 

    Padre Luis Jorge Ignacio Firmat Lamas,   n. 25 Dic 1892, Cayastá, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Madre Elena de la Torre 
    ID Familia F49623  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Joan Fitzpatrick 
    Hijos 
     1. Luis Jorge Firmat Fitzpatrick
    +2. Cristian Firmat Fitzpatrick
    ID Familia F206638  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 24 Nov 2015 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 9 Dic 2005 - San Fernando, Bs. As., Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsEntierro - - Cementerio Parque Memorial, Pilar, Bs. As., Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • Apasionado defensor del hospital público y precursor de la hemodiálisis en el país, el doctor Jorge Firmat tuvo una vida dedicada al desarrollo de la medicina y contribuyó decisivamente a mejorar el sistema de salud en nuestro medio.
      Graduado de médico en la Universidad de Buenos Aires (UBA), hizo su residencia médica en los Estados Unidos y, al retornar al país, trabajó en el Centro de Educación Médica e investigaciones Clínicas (Cemic). Amigo del general Alejandro Agustín Lanusse, fue también su médico personal y lo atendió durante su gestión como presidente de la Nación.
      Médico clínico y eximio nefrólogo, el doctor Firmat se formó y desarrolló su profesión junto al doctor Alfredo Lanari en el Instituto de Investigaciones Médicas de la Facultad de Medicina de la UBA. Allí condujo con singular dedicación la Unidad de Diálisis, convirtiéndose en una referencia insoslayable en el tratamiento de los trasplantes de riñón y enfermedades renales, con la introducción en el país de las técnicas de la hemodiálisis.
      Fundó, luego, la unidad de terapia intensiva del sanatorio de la Pequeña Compañía de Jesús, convertido más tarde en el sanatorio Mater Dei, donde dejó un imborrable recuerdo.
      En 1963 asumió como director general de Salud Pública de la Municipalidad de Buenos Aires, acompañando la gestión del secretario de Salud Pública, Alberto Mondet. Allí reorganizó y modernizó, con singular visión, el área de la asistencia pública. Fue desplazado por presiones políticas y gremiales.
      Se mostró siempre preocupado por la formación de los médicos y fue un entusiasta defensor del sistema de residencias para los graduados.

  • Fuentes 
    1. [S510] Sadous, Eduardo A., Quince Genealogías, (Editorial Armerías, Buenos Aires 2009).

    2. [S462] Herrera Vegas, D.J. y Jáuregui Rueda, Carlos, Familias Argentinas, (Ediciones Callao 1823, Buenos Aires).

    3. [S450] Diario La Nacion: Obituarios.