Francisco Félix María Figueroa de la Vega

-
Nombre Francisco Félix María Figueroa de la Vega [1] Nacimiento 22 Sep 1916 [1] Sexo Varón Fallecimiento 19 Ago 2006 [1] ID Persona I84318 Los Antepasados Última Modificación 22 Dic 2009
Padre Félix José Figueroa Rodríguez, n. 1890, San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina f. Sí, fecha desconocida
Madre María Luisa de la Vega Walther, n. San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina Matrimonio 1915 ID Familia F29083 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Elvira Esther Guillot Rodríguez, n. 1 Ago 1921, Buenos Aires, Argentina f. Sí, fecha desconocida
Matrimonio 27 Nov 1941 Buenos Aires, Argentina [1]
Hijos + 1. Francisco Adolfo Figueroa Guillot, n. 6 Nov 1942, Gualeguay, Entre Ríos, Argentina f. 23 Ene 2018, Quito, Ecuador
(Edad 75 años)
+ 2. Susana Figueroa Guillot + 3. Mónica Figueroa Guillot + 4. Irene Figueroa Guillot ID Familia F29071 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 22 Dic 2009
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
Leyenda del Marcador : Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Notas - Oficial de Caballería del Ejército Argentino hasta el grado de capitán de blindados (1939-1951). Preso durante un año y luego degradado por levantarse contra el gobierno del Presidente Juan Domingo Perón logra fugar y exilarse en Uruguay (1951-1955) en donde administró una plantación de caña de azúcar y arroz en Bella Unión, Departamento de Artigas. Derrocado Perón fue reincorporado al ejército con el grado de Mayor, desempeñó actividades en el gobierno del General Leonardi y luego como Agregado Militar en Bolivia. En 1958 solicita su
pase a retiro con el grado de Teniente Coronel. Desde 1959 se incorpora al servicio exterior con el Gobierno del Presidente Arturo Frondizi, quien lo nombra Cónsul General en México con acuerdo del Senado. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM). Luego se desempeñó como Encargado de Negocios en República Dominicana durante el gobierno posterior a la muerte del Dictador Trujillo y en Haití durante el gobierno del Dictador Duvallier. De retorno a la Cancillería en Buenos Aires desempeñó misiones como observador en las crisis de Chipre, El Líbano y en la guerra de Vietnam. El Presidente Illia lo nombra Cónsul General en París con acuerdo del Senado, durante el Gobierno del Presidente De Gaulle, siendo su último destino y pasando a retiro como funcionario del Servicio Exterior Argentino. [1]
- Oficial de Caballería del Ejército Argentino hasta el grado de capitán de blindados (1939-1951). Preso durante un año y luego degradado por levantarse contra el gobierno del Presidente Juan Domingo Perón logra fugar y exilarse en Uruguay (1951-1955) en donde administró una plantación de caña de azúcar y arroz en Bella Unión, Departamento de Artigas. Derrocado Perón fue reincorporado al ejército con el grado de Mayor, desempeñó actividades en el gobierno del General Leonardi y luego como Agregado Militar en Bolivia. En 1958 solicita su
-
Fuentes - [S591] Figueroa de la Vega, Francisco Adolfo, Los Figueroa de la Vega.
- [S591] Figueroa de la Vega, Francisco Adolfo, Los Figueroa de la Vega.