
-
Nombre |
Catalina de la Cerda Cabrera [2] |
Sexo |
Mujer |
ID Persona |
I2345 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
14 May 2011 |
-
Notas |
- Boletín del Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba Nº 29, Apuntes sobre la descendencia tucumana del capitán don Bernardo de la Zerda Miraval, por Máximo Méndez. Cita a doña Elena de Cabrera, hija natural de don Jerónimo Luis de Cabrera, como esposa del capitán Juan Cano, basándose en
información suministrada por Alejandro Moyano Aliaga. En un expediente del AGI (CHARCAS,102,N.5, Expediente de Confirmación de Encomienda de Solco, Contuzita, Tafingasta y Anfama en Tucumán a Melián de Leguisamo, de fecha 09.08.1638), en la Cédula de Merced de la encomienda otorgada en la ciudad de Lerma Valle de Salta el 23.12.1632 por el gobernador don Felipe de Albornoz consta: "... por cuanto por fin y muerte del cappan Melian de Leguiçamo vzo que fue de la ciudad de San Miguel de Tuqan, declare por bacos los indios y repartmiento de Solco Contuçita y Tafingasta y Anfama y lo a ello anexo y pertenecienteque tenia y poseya en segunda vida ...entre otros se opuso Melian de Leguiçamo Guevara hijo legitimo y mayor del dho cappan Melian de Leguiçamo expresando parte y servicios de benemerito y ser persona noble y principal y tal hijo mayor legítimo del dho cappan Melian de Leguiçamo y nieto del cappan Melian de Leguiçamo poblador y conquistador de la ciudad de San Miguel de Tucuman donde y en toda la provincia y en la del Perú y Chile avia hecho muchos y calificados servicios a su magd a su costa y micion = y los mismos avian hecho los capitanes Juan Nuñez de Guevara y Juan Perez Moreno, bisabuelos del dho Melian de Leguiçamo, primeros conquistadores, descubridores y pobladores de esta provya ... y el cappan Juan de Escobar abuelo del dho Melian de Leguiçamo asimismo servido a su magd en esta provya en todas ocaciones usando y exerciendo el cargo de gor Justicia mor Y cappan a guerra asi en la ciudad de San Miguel de Tucuman como en la de Santiago del Estero ... en el cual os hago esta md con cargo y gravamen expresso que ayais de tomar estado de matrimonio casando os leguitimamente según orden de la Santa Madre yglesia con doña Elena Cano de la Çerda hija legitima del cappan Juan Cano de la Çerda Y de doña Juana de Retamosso Vzos de la ciud de Santiago del Estero, persona noble y principal y benemerita que en parte asimismo de los calificados servicios de los padres y abuelos de la suso dicha se entienda haceros esta md y encomienda ...". En un principio pensé que el capitán Juan Cano de la Zerda a que se refiere este documento era el conquistador extremeño nacido en el año 1521, pero por recomendación de don Ventura Murga y haciendo un análisis de fechas debo pensar que en realidad se podría tratar de un hijo del conquistador extremeño, sabemos que un hijo de don Francisco Mexía Miraval se llamó Juan Cano de la Cerda del cual Jorge Zenarruza desconoce el nombre de su esposa y Máximo Méndez lo hace marido de María Montoya (por informaciones suministradas de Moyano Aliaga), me pregunto entonces quién es este Juan Cano de la Zerda casado con doña Juana de Retamoso a que hacen referencia estos documentos?. Por el nombre de su hija, Elena, puedo suponer que desciende de Juan Cano de la Cerda y de doña Elena de Cabrera y por lo tanto hermano de doña Catalina de la Cerda. [2]
|
-
Fuentes |
- [S1254] Moyano Aliaga, Alejandro, Don Jeronimo Luis de Cabrera 1528-1574, (Centro de Estudios Genealogicos de Cordoba, Cordoba, 2003, Editorial Alcion).
- [S502] Sorg, Gustavo Miguel, Sorg, Gustavo Miguel, (gustavosorg(AT)gmail.com).
- [S595] Ranea Arias, Gonzalo, Ranea Arias, Gonzalo, (gonzaloranearias(AT)hotmail.com).
|