Mario Alberto Guillermo José Castagnino Arijón

Mario Alberto Guillermo José Castagnino Arijón

Varón 1935 - 2018  (83 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Mario Alberto Guillermo José Castagnino Arijón  [1
    Nacimiento 7 Ene 1935  Rosario, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 27 Ago 2018  Rosario, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Entierro Cementerio El Salvador, Rosario, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    ID Persona I147082  Los Antepasados
    Última Modificación 18 Ago 2019 

    Padre Mario Julio Castagnino Tiscornia,   n. 3 Jul 1900, Rosario, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 15 May 1958 (Edad 57 años) 
    Madre María Guillermina Segunda Arijón Carballo,   n. 1 Jun 1901, Rosario, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 19 May 1927  Rosario, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Familia F46334  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Cintia María Morgantini Frontini,   n. 16 Abr 1934 
    Hijos 
     1. Cintia Guillermina Castagnino Morgantini
     2. María Valeria Castagnino Morgantini,   n. 30 Jul 1963
     3. María Victoria Castagnino Morgantini
     4. Mario Alejandro Castagnino Morgantini
     5. José Gabriel Castagnino Morgantini
     6. Juan Marcos Castagnino Morgantini
    ID Familia F71296  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 29 Ene 2019 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 7 Ene 1935 - Rosario, Santa Fe, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 27 Ago 2018 - Rosario, Santa Fe, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsEntierro - - Cementerio El Salvador, Rosario, Santa Fe, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Fotos
    Castagnino Arijón, Mario Alberto Guillermo José
    Castagnino Arijón, Mario Alberto Guillermo José

  • Notas 
    • Destacado científico argentino. Fue Investigador Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Académico correspondiente en Rosario de la Academia Nacional de Ciencias Exactas Físicas y Naturales.

      Distinguido como Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Rosario por el Concejo Municipal de dicha ciudad, en la que fue un activo promotor de la vida cultural y científica.

      Socio fundador y diligente directivo de la Fundación Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino.

      Ingeniero Civil, Universidad Nacional del Litoral, 1960.

      En 1965 Doctor en Ciencias Matemáticas, Universidad de Roma (Summa cum Laude) y en 1974 Doctor de Estado en Ciencias Físicas, Universidad de París VI (Très Honorable).

      Tras sus estudios en Europa regresó a la Argentina y reunió a un grupo de jóvenes investigadores con los cuales contribuyó a la teoría de campos y a la cosmología del universo temprano.

      En particular, a su regreso de Italia, en 1965, Castagnino tenía la idea de lograr que el Departamento de Física, que se dedicaba fundamentalmente a la enseñanza de Física Básica elemental, se reorientara hacia tareas de investigación en la disciplina. Guiado por esta firme convicción, en dicho año dictó la materia de Electricidad y Magnetismo, donde por primera vez fueron incluidas las ecuaciones de Maxwell en forma diferencial y un tratamiento vectorial de los campos. Esto resultaba un cambio fundamental en los objetivos del aprendizaje de la Física por parte de los estudiantes rosarinos. De esta manera, el Consejo Directivo de la Facultad decidió considerar la creación de la Licenciatura en Física, cuestión en la cual Castagnino jugó un rol más que trascendente, señala el Doctor Roberto Rivarola, quien fue colega de Castagnino, y actualmente forma parte del Directorio del CONICET y dirige el Instituto de Física Rosario (IFIR, CONICET-UNR).

      A fines de la década de 1980 comenzó Castagnino una larga colaboración científica con el Nobel de Química Ilya Prigogine y el cosmólogo y físico belga Edgard Gunzig.

      Más allá de la Física, fue un actor e impulsor del diálogo entre físicos, matemáticos, filósofos y sociólogos.

      Tres libros testimonian esta faceta de su actividad.

      En el libro Nuevos paradigmas: cultura y subjetividad (ed. Paidós Ibérica, Buenos Aires, 1994), compilado por Dora Fried Schnitman, dialogó con pensadores como Prigogine, Edgar Morin, Evelyn Fox Keller y Félix Guattari.

      Escribió Génesis y Cosmología como capítulo del libro Conflictos Epistemológicos entre el Conocimiento Científico y el Religioso (ed. Ucel, Rosario, 2008).

      Con el filósofo Juan José Sanguineti escribió el libro Tiempo y Universo. Una Visión Filosófica y Científica (ed. Catálogos, Buenos Aires, 2006).

      Impulsor del Observatorio y Planetario de Rosario, fue uno de los principales responsables de su creación.

      En la Universidad Nacional del Litoral fue Profesor Titular del Departamento de Física. En la Universidad Nacional de Buenos Aires fue Profesor Titular de Matemática Aplicada, Profesor Titular del Departamento de Física (Área Partículas y Campos), Profesor Consulto Titular y Profesor Emérito.

      Fue Director del Grupo de Teorías Cuánticas Relativistas y Gravitación del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE) y del Instituto de Física de Rosario (IFIR). Los proyectos del grupo fueron subsidiados por el CONICET, por el Directorate General for Science, Research and Development de la Commission of the European Community, la Fundación Antorchas, el British Council y la Agencia Nacional para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología.

      Fue Decano de la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario, Vice Presidente 1º de la Unión Matemática Argentina y Director Organizador del Instituto de Física de Rosario (UNR - CONICET).

      Referee del Physical Review D, del Physics Letters A, del Natural Science and Engeneering Research Council of Canada, del Classical and Quantum Gravity, del Physica A, del Journal of Physics A (Mathematical and General) y del Foundation of Physics.

      Fue Director del Doctorado en Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario.

      Obtuvo Menciones Honorables en los Concursos Anuales de Trabajos sobre Relatividad y Gravitación de la Gravity Research Foundation, en 1986, 1990 y 1994.

      Participó en 47 Congresos Internacionales en los que presentó numerosas ponencias y publicó más de 150 trabajos científicos en revistas internacionales especializadas.

      Beca Antorchas 1990, una de las tres becas para apoyar la labor de personalidades académicas, que se encuentran en el apogeo de su producción y se hayan destacado por la originalidad de su labor intelectual, así como por la importancia de su contribución al saber, otorgada por la Fundación Antorchas en concurso abierto para todos los científicos argentinos.

      Fue profesor visitante en la Universidad Católica de Río de Janeiro, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Wisconsin-Milwakee y la Universidad de Roma.

      Finalmente vale recordar que entre los años 1956 y 1961, siendo joven estudiante y luego novel Ingeniero Civil, tuvo el honor de desempeñarse en la cátedra de Mecánica Racional dictada por el reconocido matemático Beppo Levi (1875-1961) en la Facultad de Ciencias Matemáticas, Fisicoquímicas y Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), actualmente Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). [1]

  • Fuentes 
    1. [S1315] Dato aportado por, Juan Bautista Castagnino, juancastag(AT)hotmail(DOT)com.

    2. [S1511] Castagnino, Juan Bautista, Castagnino, Juan Bautista, (juancastag(AT)hotmail(DOT)com.).