Capitán Tomás de Arroyo Palacios Huerta[1, 2]

Varón

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Tomás de Arroyo Palacios Huerta 
    Título Capitán 
    Sexo Varón 
    ID Persona I2569  Los Antepasados
    Última Modificación 13 Mar 2010 

    Padre Bernardo de Arroyo Ponce de León 
    Madre Úrsula Palacios Huerta,   n. 1676 
    ID Familia F1507  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Ignacia Giménez de Paz Parejas,   c. 25 Sep 1703, Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 30 Abr 1721  Quilmes, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 
     1. Rosa Arroyo Jiménez de Paz,   c. 3 Sep 1721, Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +2. Alejandro Luis Arroyo Jiménez de Paz,   c. 11 Sep 1722, Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +3. Ignacio Arroyo Jiménez de Paz,   c. 5 Ago 1724, Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +4. Martina Arroyo Jiménez de Paz,   c. 12 Nov 1729, Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 1764 (Edad ~ 34 años)
    +5. Francisco Tomás Arroyo Jiménez de Paz,   n. Cir. 1731   f. Sí, fecha desconocida
     6. Juana Ventura Arroyo Jiménez de Paz,   c. 17 Jul 1733, Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     7. Tomás José Arroyo Jiménez de Paz,   c. 4 Oct 1739, Parroquia Inmaculada Concepción, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +8. Bartola Luisa Arroyo Jiménez de Paz,   n. Cir. 1742
     9. Juana María Arroyo Jiménez de Paz,   c. 11 Feb 1745, Parroquia Inmaculada Concepción, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +10. Pedro Nolasco Arroyo Jiménez de Paz,   n. 1746
    ID Familia F1313  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 26 Ago 2024 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 30 Abr 1721 - Quilmes, Bs. As., Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • TOMAS DE ARROYO Y PALACIOS HUERTA - apellidado también de Arroyo y Huerta - nació en las postrimerías del siglo XVII. Se casó el 30-IV-1721, "en el pueblo de Santa Fé de los Quilmes", próximo a la estancia de su suegro en el pago de la Magdalena, con Ignacia Jiménez de Paz Parejas (hija de Roque Jiménez de Paz Leal de Ayala y de Luisa o Lucía Parejas - ver los apellidos Benavides y Jiménez de Paz). Bendijo aquella boda el cura de dicha reducción quilmeña - deudo de la desposada - Vicente de Rivadeneyra Leal de Ayala, "siendo testigos los indios del dicho pueblo". Para el casamiento la novia había sido dotada por su padre, entre otros bienes, con 200 ovejas, 20 terneras, 12 yeguas de vientre y 50 pesos plata, más la cama nupcial y el vestuario y menaje caseros. Tomás, a su vez, aportó un capital "como de quinientos pesos", y años después (1744) pastoreaban en esas tierras de la Magdalena, "sobre el arroyo que llaman de Quintana" - que fueran de su suegro -, una majada de 1.500 ovejas junto con "ganados mayores"; y allí vivía, con su familia, nuestro hombre, en casa de adobe y tejas; sin perjuicio de poseer también morada en la ciudad, edificada en medio solar, donde asimismo había levantado una tahona.
      Otorgó Tomás de Arroyo dos testamentos, autorizados por Escribano Josef García Echaburu, el 9-VI-1778 y el 25-II-1785; este último documento ante los testigos Juan Antonio González (que firmó a ruego del otorgante), Juan Esteban Suárez y Francisco Javier Lozano (padre de Francisca Lozano Flores, futura esposa de Pedro Antonio Arroyo, nieto del testador). En tales escrituras el causante declaró - impropiamente - ser "hijo legítimo de Don Bernardo Arroyo y de Doña Ursula Palacios, y - con verdad - haber sido casado con "Doña Ignacia Ximénez, difunta", de la cual le quedaban los seis hijos que se consignarán más adelante. Dispuso ser sepultado, con hábito seráfico, en la Iglesia de la Concepción, "a la puerta de ella, en la misma sepultura que fue enterrado mi hijo Alexandro Arroyo". Enumeró luego por sus bienes; una esquina edificada, "en el Alto de San Pedro", donde vivía María Elvira Sosa, viuda de su hijo Francisco. Una quinta, en tierras que compró al finado Domingo Usedo; y la estancia en el pago de la Magdalena, que heredara de su suegro, con casa, muebles, aperos, útiles de labranza y ganado vacuno, lanar y yeguarizo; mulas y potros. Ordenó Tomás dar libertad a tres esclavos de los cinco de su propiedad, y fundar una Capellanía, con 1.000 pesos de principal, para que con sus réditos se dijera una misa todos los domingos del año, permanentemente, en la Iglesia de la Concepción, aplicada al alma suya, a la de su mujer "y demás de mi obligación"; pía entidad "que cuidará mi hijo Pedro Nolasco Arroyo", a quien designó Patrono en 1er lugar de ella, con derecho a elegir a sus sucesores. Finalmente nombró albaceas a sus hijos Pedro Nolasco, e Ignacio Arroyo. La testamentaría respectiva inicióse en noviembre de 1787, ante el Teniente de Gobernador Vicente García Grande y Cárdenas y el Escribano Gervasio Antonio Posadas.

  • Fuentes 
    1. [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo VII, Los Gamiz de las Cuevas (Confiabilidad: 3).

    2. [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo VI, Los Benavídez (Confiabilidad: 3).