Enrique Emiliano del Arca Plá, (*)[1]

Varón 1854 - 1911  (56 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Enrique Emiliano del Arca Plá  [1
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 11 Sep 1854  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 21 Mar 1911  San Fernando, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Persona I15747  Los Antepasados
    Última Modificación 5 Feb 2024 

    Padre José Zenón Máximo del Arca Ábalos,   n. 12 Abr 1818, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 27 Mar 1871, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 52 años) 
    Madre Saturnina Plá Planas,   n. 1835   f. 1871 (Edad 36 años) 
    Matrimonio 18 Mar 1854  Parroquia Inmaculada Concepción, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Familia F7873  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Justa Lynch García,   n. 11 Nov 1858, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 21 Sep 1960, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 101 años)  [1
    Matrimonio 12 Ene 1878  Basílica San Nicolás de Bari, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    Tipo: Canónico 
    • Lº Año 1878 Fº 5. Ts.: Dr. Don Fernando del Arca, de 68 años, dom. en Victoria 404, y doña Emilia García, de 40 años, nat. de Chile, dom. en Paraguay 256. [1]
    Hijos 
     1. Emilia del Arca Lynch,   n. 9 Mar 1879, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Ene 1909, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 29 años)
     2. María Amalia del Arca Lynch,   n. 5 Oct 1880, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida
    +3. Sofía del Arca Lynch,   n. 26 Mar 1884, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 17 Jun 1965, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 81 años)
     4. María Lucrecia del Arca Lynch,   n. 31 Oct 1888, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida
    ID Familia F7831  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 20 Oct 2021 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 11 Sep 1854 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - Tipo: Canónico - 12 Ene 1878 - Basílica San Nicolás de Bari, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 21 Mar 1911 - San Fernando, Bs. As., Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • Egresó del Colegio Nacional Buenos Aires, se matriculó en la Facultad de Medicina de la UBA en 1871, año en el que participó de junto a su padre y su tío en la lucha contra la epidemia de fiebre amarilla, quedó huérfano a los 16 años, por lo que su tío Fernando del Arca se hizo cargo de su cuidado, Farmacéutico (recibido en 1873) y Médico, hizo su práctica en el Hospital General de Hombres donde fue discípulo del Doctor Guillermo Rawson, doctorado en 1877 con la Tesis "Observaciones sobre las Operaciones Practicadas en 1875 en las Salas de Clínica Quirúrgica del Hospital General de hombres" con el padrinazgo del Doctor Augusto Montes de Oca, Profesor de Terapéutica.
      Obras: "Los Antitérmicos", "Aguas Minerales, Especialmente de la República Argentina" (B. Aires, 1910) que mereció un premio de la Academia de Medicina de París, articulista, realizó estudios y dictó cursos en Europa.
      Realizó investigaciones en el Laboratorio Psiquiátrico del Doctor Christian Jacob en París.
      Fue: promotor de la Fundación del Hospital de Clínicas y del Instituto de Agricultura y Veterinaria, representante de la Argentina en congresos médicos en Lima y Río de Janeiro, Vicepresidente de la Liga Argentina Contra la Tuberculosis, Presidente de la Sociedad Médica Argentina (1892), Miembro Correspondiente de la Academia de Medicina del Perú, Presidente Honorario del Congreso Nacional de Medicina de 1909, Presidente del Congreso Internacional de Medicina e Higiene (1910), Jefe Médico del Asilo Maternal de las Damas de Caridad y Jefe de las Salas 1 y 4 del Hospital Rivadavia, Diputado de la Nación por la Provincia de Buenos Aires, Agregado de la Embajada Argentina en Alemania, Presidente del Consejo Escolar Nº 2, Director del Banco Popular Argentino (de las familias Saavedra y Pueyrredón), Presidente del Consejo Nacional de Higiene del Codex Medicamentorum, aprobado por Ley de la Nación en 1893, entre 1897 y 1900 fue Decano de la Facultad de Medicina de la UBA, en 1890 fue elegido Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina, en 1900 representó a la Universidad de Buenos Aires en el Congreso Mundial de Medicina de París, Francia, Presidente de la Comisión de Terapéutica de dicho Congreso, delegado de la Argentina en el Congreso Científico Latinoamericano celebrado en Río de Janeiro en 1905, fundador de la Asociación Médica Argentina, organismo que presidió entre 1907 y 1908.
      Decano de la Facultad de Medicina y Farmacia en 1906, renunció enfrentado por el gremialismo estudiantil en el mismo año, renunciando al Asilo Maternal y al Hospital Rivadavia, iniciando una nueva gira por Europa.
      Murió en San Fernando, donde la calle que pasa frente a lo que fue quinta lleva su nombre. Esta propiedad fue motivo de inspiración para su yerno Cupertino del Campo. Figura en la Enciclopedia Argentina y hay una biografía de él de Domingo Cabred (B. Aires, 1911).
      El doctor Osvaldo Loudet publicó un opúsculo evocándolo, editado por la Asociación Médica Argentina: "Homenaje en Memoria del Doctor Enrique del Arca, con Motivo de su Centenario, elogio del Doctor Enrique del Arca (1854-1954)".
      por Fernando López Imizcoz

  • Fuentes 
    1. [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).

    2. [S507] Zigiotto, Diego M., Zigiotto, Diego M., (dzigiotto1(AT)gmail.com).

    3. [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-V3TT-7.