
1863 - 1925 (61 años)
-
Nombre |
José María Aragón de la Cara [2, 3] |
Sufijo |
(*) |
Nacimiento |
15 Sep 1863 |
Santa Fe, Santa Fe, Argentina [4] |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
13 Ene 1925 |
Buenos Aires, Argentina [4] |
ID Persona |
I673879 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
28 Ene 2024 |
Familia |
Matilde Concepción Aguirre Aguirre, n. 24 Ene 1875, Provincia de Santa Fe, Argentina f. Sí, fecha desconocida [3] |
Matrimonio |
27 Feb 1901 |
Catedral de Todos los Santos, Santa Fe, Santa Fe, Argentina [5] |
Tipo: Canónico |
- Lº Año 1901 Fº 192. Ts.: don José María Aragón, de 76 años, y doña Concepción Aguirre, nat. de España, de 60 años. [3]
|
Hijos |
| 1. Eduardo Enrique Aragón Aguirre, c. 14 Sep 1908, Santa Fe, Santa Fe, Argentina  |
+ | 2. Matilde Concepción Antonia Aragón Aguirre, n. 23 Ago 1910, Santa Fe, Santa Fe, Argentina f. 31 Ago 2004, Santa Fe, Santa Fe, Argentina (Edad 94 años) |
|
ID Familia |
F226783 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
26 Oct 2017 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 15 Sep 1863 - Santa Fe, Santa Fe, Argentina |
 |
 | Matrimonio - Tipo: Canónico - 27 Feb 1901 - Catedral de Todos los Santos, Santa Fe, Santa Fe, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 13 Ene 1925 - Buenos Aires, Argentina |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
Notas |
- Político. Nació en Santa Fe, el 15 de septiembre de 1863. Cursó sus estudios secundarios en el Colegio de la Inmaculada Concepción, de los padres jesuítas. Atraído por las tareas rurales se consagró al fomento de la producción agropecuaria en el establecimiento de su padre. Presidió la Sociedad Rural de Rafaela durante varios periodos, y también la de Santa Fe; fue dirigente de la Liga Agraria. Participó en política, siendo convencional en ocasión de la reforma constitucional de la provincia en 1907. Desempeñó las jefaturas de policía de Castellanos, San Jerónimo, Santa Fe y Rosario. Ocupó más tarde una banca en el Senado de la Provincia, y su nombre fue apoyado para suceder a Lehmann, a cuya fracción política pertenecía desde 1916. Luego fue sostenido por la U. C. R. como candidato a diputado nacional, y en 1922, se incorporó al Congreso de la Nación. Murió en el ejercido de su cargo, en Buenos Aires, el 13 de enero de 1925. [4]
|
-
Fuentes |
- [S483] Fundación Vasco Argentina Juan de Garay, Los Vascos en la Argentina.
- [S762] Sarsotti Iturraspe, Oscar E., Sarsotti Iturraspe, Oscar E., (oscarsarsotti(AT)arnet.com.ar), https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:XFP5-PQS.
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:S3HY-X989-NCM.
|