Antonio de Padua Aleu, (*)

Varón 1847 - 1926  (78 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Antonio de Padua Aleu  [1
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 19 Nov 1847  Barcelona, Barcelona, Cataluña, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 6 Abr 1926  [2
    ID Persona I324058  Los Antepasados
    Última Modificación 31 Dic 2023 

    Familia María de las Mercedes Teodora Francisca Fuster Manoules,   n. 9 Ene 1859, Rosario, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 
     1. Mercedes Aleu Fuster,   n. 21 Mar 1876, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     2. Carmen Adelaida Aleu Fuster,   n. 30 Jul 1877, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida
     3. Montserrat Dolores Margarita Aleu Fuster,   n. 4 Oct 1878, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida
     4. Margarita Leonor Aleu Fuster,   n. 29 Dic 1879, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida
     5. Pilar Aleu Fuster,   n. Cir. 1880, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida
     6. Antonio Augusto Aleu Fuster,   n. Cir. 1885, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida
     7. Wenceslao Antonio Aleu Fuster,   n. Cir. 1889, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     8. Estanislao Antonio Aleu Fuster,   n. Cir. 1892, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida
    +9. Irene María Aleu Fuster,   n. Cir. 1895, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida
    ID Familia F109045  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 3 Jul 2021 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 19 Nov 1847 - Barcelona, Barcelona, Cataluña, España Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • Jurisconsulto. Hizo sus estudios en Barcelona, y luego los continuó en el Seminario Conciliar pura seguir la carrera sacerdotal donde aprobó varios cursos. En 1869, se trasladó a América, y tras una breve permanencia en Montevideo se radicó en Buenos Aires. Revalidó sus estudios, e ingresó a la Facultad de Derecho. Mientras tanto, trabajó en el bufete de los Dres. Prado y Terry. Se graduó de doctor en jurisprudencia en 1874, con una tesis titulada Estudio sobre las obligaciones condicionales, donde defendió la personería jurídica de las sociedades mercantiles, que más tarde fue incorporada a nuestra legislación. En ese año, con motivo de los sucesos revolucionarios, formó parte de los fundadores de la "Asociación Sud-Americana de la Cruz Roja", la que presidió, y fue secretario general durante quince años, colaborando con el Dr. Guillermo Rawson. En su profesión, que ejerció por más de cincuenta años, llegó a tener uno de los estudios más concurridos y acreditados de la época. Fue el autor de los dos primeros proyectos argentinos de estatutos de Sociedades Cooperativas de producción y consumo. Obtuvo triunfos de repercusión como las defensas que hizo a Lloret y Garlán. Partidario de la autonomía de Cataluña, fundó en 1876, el primer periódico catalán que se imprimió en Sudamérica, L'Aureneta, editado en Buenos Aires con algunos intervalos hasta 1890. Semanario humorístico y literario, lo subtituló su creador, y en sus páginas se alternó la critica elevada y noble con la nota humorística. En su imprenta se realizó la primera edición de La Atlántida, de Jacinto Verdaguer, antes que se imprimiera en Cataluña. En 1878, fue elegido por voto popular, miembro de la Comisión Vecinal de Belgrano. Tuvo destacada actuación en la revolución del 80, y como jefe de delegación asistió a las maniobras realizadas en 1902 que finalizaron con un simulacro de desembarco en Ensenada, a cuya operación concurrió la Cruz Roja con una sección completa de elementos y materiales propios. Desde 1880 a 1889, integró la Comisión Municipal y el Concejo Deliberante del cual llegó a ser vicepresidente--, y presidió durante varios periodos consecutivos las comisiones de Hacienda y Presupuesto, desde donde secundó la acción progresista del intendente don Torcuato de Alvear. De ese tiempo data la amistad que contrajo con Roca, Pellegrini y Mitre. Integró la Comisión Nacional de Escuelas y Bibliotecas Populares en 1876, y ocupó la vocalía de varios consejos escolares. Le preocuparon especialmente las cuestiones de finanzas, higiene y educación. Fue uno de los iniciadores de los primeros juegos florales que se realizaron en Buenos Aires, cooperando también con los que se llevaron a cabo en Montevideo. Fundó, sostuvo y colaboró en muchos diarios y periódicos catalanes o hispanos, de ambas orillas. Mantuvo estrecha amistad con grandes personalidades españolas de la época, y viajó a la Madre Patria llevando la representación del Comité dc Acción Catalana. Perteneció a la Associación Protectora de la Enseñanca Catalana", a la que donó la edición de libros de textos para sus escuelas, y a la Asociación de Socorros Mutuos Montepío de Monserrat, que presidió en 1874, 1895 y 1905. Fundó y presidió el Casal Catalá en los anños de su mayor esplendor, dirigió el Club Español y la Sociedad Española de Beneficencia, participó de la Junta Consultiva de la Asociación Patriótica Española, de la Agrupación Sociedades Españolas, de Buenos Aires, y en la creación de la Asociación Cultural Española. Múltiple en su actividad, tuvo además una fundición de metales; estableció una empresa de descarga de arena en la desembocadura del arroyo Maldonado, donde instaló un muelle de hierro ele más de un kilómetro de largo; formó la "Vitícola Argentina", construyó el puerto de Posadas, cuya concesión obtuvo con Dupont, cuya primera sección se libró al público en 1910, y hasta fue empresario teatral. Por su casa de la calle Garay y Solís, desfilaron hombres prominentes. Mientras regresaba de Posadas adonde lo había llevado su espíritu inquieto a bordo del vapor "Washington", falleció inesperadamente el 6 de abril de 1926, a los 79 años de edad. La noticia de su deceso repercutió dolorosamente en todo el país, sentimiento expresado por la prensa nacional. Fue la suya una vida ejemplar de laboriosidad y compartió sus mejores horas entre su tierra de origen y su patria de adopción. [2]

  • Fuentes 
    1. [S1371] Agrelo, Juan Jose, Agrelo, Juan Jose, (juanjoagrelo(AT)hotmail.com).

    2. [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).