Baltasar de Ávila Barrionuevo Bazán[1]

Varón

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Baltasar de Ávila Barrionuevo Bazán 
    Sexo Varón 
    ID Persona I19264  Los Antepasados
    Última Modificación 26 Jun 2011 

    Padre Capitán Baltazar Ávila de Barrionuevo, (*) 
    Madre Juana Bazán de Pedraza,   n. Talavera de la Reina, Toledo, Castilla-La Mancha, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Familia F9161  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Felipa de Villarroel Cabrera 
    Hijos 
    +1. Petronila de la Cerda Villarroel Ávila Barrionuevo
    +2. María de Ávila Villarroel
    +3. Baltasar de Ávila Villarroel
    ID Familia F445  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 22 Dic 2009 

  • Notas 
    • Baltasar de Avila Barrionuevo Bazán, heredero de las encomiendas de su padre, casó con Felipa de Villarroel. El referido Baltasar, el 15-IX-1633, acompañó al Cabo y Gobernador de la gente de guerra del Tucumán, Jerónimo Luis de Cabrera (nieto) - primo hermano de su mujer - a refundar - por 5ª vez, entonces en el valle de Pomán - la mudable ciudad ultimamente llamada San Juan Bautista de la Rivera. (Fué 1º Londres, en 1558, en el valle de Quinmivil; 2º, la trasladaron en 1562 al valle de Conando; 3º, instaláronla en 1607, con nombre de San Juan Bautista de la Rivera, en el sitio donde hoy se levanta la ciudad catamarqueña de Belén; y 4º, entre los años 1611 y 1617 cambió su emplazamiento de lugar y, más tarde, se despobló).
      Transcurridos diez y seis años, en la fecha aquella de 1633, Cabrera (nieto), de orden del Gobernador Felipe de Albornoz, restableció la ciudad en el "Fuerte de Pomán", mediante el solemne entronizamiento de una Imagen de Nuestra Señora de la Limpia Concepción y la efigie del Cristo Crucificado, estatuas que se consagraron en la Iglesia recién construída. El presbítero, Licenciado Gaspar de Medina y el padre Gerónimo Pereyra cantaron, revestidos, el Tedeum Laudamus. Seguidamente tuvo lugar una procesión encabezada por "la compañía de soldados del Capitán Balthasar de Abila Barrionuevo". Acto continuo, en la plaza pública, el Teniente de Gobernador Cabrera tomó el real estandarte de manos del Capitán Gregorio de Luna y Cárdenas (mi antepasado - ver su biografía) y, después, "en señal de posesión - expresa Cabrera en el acta respectiva -, metí mano a la espada y dí en el árbol dos golpes diciendo; En nombre de Su Magestad ... hago la dicha reedificación, y en nombre de Dios Nuestro Señor, Padre, Hijo y Espíritu Santo ... que permanezca la reedificación a su santo servicio".
      Constituído el Cabildo de rutina, el Capitán Baltasar de Avila Barrionuevo fué nombrado Alcalde de 1º voto y se le entregó la vara de la Real Justicia; y el ascendiente mío Gregorio de Luna y Cárdenas le acompañó como Alcalde de 2º voto.
      En un poder dado, el 10-IV-1646, a favor de su yerno Manuel de Villafañe Guzmán, para que éste recogiera a los indios dispersos de sus encomiendas, don Baltasar dijo que, a imitación de su padre y abuelo, había "continuado el real servicio, teniendo casa poblada, armas y cavallos y gran lustre de su persona, acudiendo personalmente a los apercivimientos que se han hecho ... y cuando el alcamiento general que ubo de yndios de el valle Calchaquí, quando mataron al Capitán Juan Ortiz de Urbina y su familia, y al frayle Francisco y otros, entró de los primeros al castigo por la parte de Londres".
      por Carlos F. Ibarguren Aguirre

  • Fuentes 
    1. [S150] Sarmiento Villafañe, Félix B., Sarmiento Villafañe, Félix B, (felixbsarmiento(AT)gmail(DOT)com).

    2. [S190] Palacios Azero, Julio, Palacios Azero, Julio, (julio(AT)juliopalacios.biz).