Teodoro Álvarez Auli, (*)[1]

Varón 1818 - 1889  (70 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Teodoro Álvarez Auli 
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 8 Nov 1818  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 25 Ago 1889  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Entierro Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Persona I649558  Los Antepasados
    Última Modificación 6 Ene 2024 

    Padre Gabriel Álvarez,   n. Foz, Lugo, Galicia, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Madre María de la Paz Auli Ocampos 
    ID Familia F218276  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia María de la Soledad Pérez,   n. 1843, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 1865 
    Hijos 
     1. María Rosa Soledad Álvarez Pérez,   n. 4 Sep 1860, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     2. José Gabriel Bartolomé Luis Álvarez Pérez,   n. 24 Ago 1869, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +3. María de la Paz Ramona del Espíritu Santo Álvarez Pérez,   n. 28 May 1871, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    ID Familia F218275  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 15 Dic 2018 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 8 Nov 1818 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 25 Ago 1889 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsEntierro - - Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • Médico. Efectuó sus primeros estudios en la escuela de Matonas y Egaña, muy acreditada en esa época, y de allí pasó al Colegio de San Francisco, donde profundizó ciencias sagradas con eminentes maestros, terminando sus cursos en 1839. Rindió su examen general y de tesis en la Universidad de Buenos Aires doctorándose en teología en 1843, con el tema: Sobre la competencia de la autoridad pontificia y de los concilios. Con vocación a la medicina siguió esa carrera graduándose de doctor a los 25 años. Se formó con los Dres. Claudio Mamerto Cuenca y José Maria de Fonseca, que fue su maestro en cirugía. Poco después, fue nombrado profesor de Nosografía y Clínica Quirúrgica a petición de los alumnos, cargo que desempeñó honorariamente hasta 1852. Practicó importantes y delicadas operaciones que llamaron poderosamente la atención. Fue el mejor cirujano de la época. Entre sus operaciones más conocidas, se halla la del aneurisma al general Emilio Mitre y la extracción del voluminoso cálculo vesical a Rosas. Después de Caseros formó parte de la comisión reorganizadora de la Escuela de Medicina, y ocupó la cátedra de Nosografía Quirúrgica. También en 1852, fue médico del Hospital de Mujeres, y tuvo a su cuidado los servicios de cirugía, partos y dermatología. En 1865, contrajo matrimonio con doña Maria de la Soledad Prez. Después se concentró a la docencia, a sus enfermas del Hospital de Mujeres y la atención de su clientela particular. Por su quebrantada salud y divergencias serias con el presidente de la Facultad de Medicina, Dr. Juan José Montes de Oca renunció a su cátedra en 1875, después de 32 años de actuación. En 1880, fue nombrado miembro de la Real Academia Española. Católico militante perteneció a la Orden Tercera de San Francisco. En 1888, consiguió la jubilación de la Facultad de Medicina y de la Sociedad de Beneficencia. Al año siguiente, se le nombró académico honorario de aquella alta casa de estudios. Falleció en Buenos Aires, el 25 de agosto de 1889, a los 71 años. La noticia de su muerte tuvo gran repercusión en los medios científicos y sociales. En el acto del sepelio pronunció una elocuente oración fúnebre el Dr. Mauricio González Catán. Un hospital municipal de la ciudad de Buenos Aires, lleva su nombre. [1]

  • Fuentes 
    1. [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).