Catedral de Todos los Santos, Santa Fe, Santa Fe, Argentina


 


Notas:
La Iglesia Matriz nació en 1573 con la ciudad de Santa Fe "la vieja", hoy Cayastá, a 80 Km, al norte del actual emplazamiento, y fue puesta bajo la advocación de la "Universidad de Todos los santos" por el fundador, don Juan de Garay.

Al trasladarse la ciudad a la ubicación definitiva en 1651, la iglesia ocupó el mismo sitio frente a la plaza Mayor (hoy Plaza 25 de Mayo) en una construcción muy precaria. Lentamente se efecturaron mejoras, en medio de grandes dificultades económicas y técnicas.

La construcción y embellecimiento de la matriz fue preocupación permanente de ilustres gobernadores santafesinos, entre ellos Hernandarias, yerno del fundador, y el Brigadier Don Estanislao López.

Dada su ubicación privilegiada frente al Cabildo, (hoy la Casa de Gobierno), presidió todos los acontecimientos de envergadura histórico pólitica que tuvieron resonancia religiosa en ella.

La construcción en tres naves data de 1947, obra ejecutada bajo la dirección del Maestro Manuel Maziel, Los cambios más importantes que le dan el aspecto actual se desarrollaron alrededor de 1833, durante la administración del Cura y Vicario Dr, Don José de Amenábar.

Con la fundación de la Diócesis de Santa Fe el 15 de febrero de 1897, la Matriz fue erigida Catedral Provisoria. en ella, el primer Obispo, Don Juan Agustín Boneo, tomó posesión de su Cátedra Episcopal el 30 de abril de 1898.

En el año de 1934 la diócesis fue elevada a Aquidiócesis y es cuando recibe el título de Catedral Metropolitana.

En ella están sepultados los restos de ilustres personalidades eclesiásticas y civiles ligadas a la historia santafesina y argentina: el Canónigo José de Amenábar, el Obispo de Paraná preconizado Obispo de Santa Fe, José Gelabert y Crespo, y los Arzobispos, el cardenal Nicolás Fasolino, y Vicente Zazpe. También el Obispo Auxiliar Enrique Príncipe, y los gobernadores Simón y Manuel de Iriondo. A la derecha de la entrada principal de la iglesia, en el jardín, un busto recuerda la figura del cardenal Nicolás Fasolino (1887-1969).

Por su parte, en el atrio, en sendas urnas, se contienen los restos de Juan Apóstoles Martínez y José María Aguirre, dos santafesinos que tomaron parte en las guerras de la independencia nacional.

En el año 1942 fue declarada Monumento Histórico Nacional.

Latitud: -31.656784980941787, Longitud: -60.71074694395065


Bautismo

Coincidencias 701 a 720 de 1283

«Anterior «1 ... 32 33 34 35 36 37 38 39 40 ... 65» Siguiente»

   Apellido, Nombre(s)    Bautismo    ID Persona 
701 Guastavino Cerutti, Fortunato Elías  3 Dic 1881I144394
702 Guastavino Ureta, Emma María Josefina  23 May 1915I148591
703 Guastavino Ureta, Estela Beatriz  20 Abr 1918I148589
704 Guastavino Ureta, María Teresa Antonia  9 Dic 1916I148590
705 Guastavino Ureta, Marta Raquel  I175453
706 Guindón Gollán, Aquiles Julio  18 May 1874I160353
707 Guindón Gollán, Héctor Eusebio  3 May 1877I160360
708 Guindón Gollán, Ismael Eusebio  27 Oct 1875I160365
709 Guindón Gollán, Pedro Agustín Melitón  7 Abr 1873I160361
710 Guindón Grepin, Blanca Lidia  8 Sep 1907I160359
711 Guindón Grepin, Georgina María del Huerto  15 Feb 1913I160356
712 Guindón Grepin, María Ignacia Josefa  15 Ago 1906I160358
713 Guindón Grepin, Raquel María Socorro  7 Jun 1914I160357
714 Guindon Guichon, Adalia Inés  2 Dic 1845I160367
715 Guindón Méndez, Héctor Octavio Raúl  13 Ago 1904I160366
716 Hereñú Aguilera, Bernardo Antonio  24 Ago 1762I281977
717 Hereñú Aguilera, Miguel Gerónimo  2 Oct 1774I281981
718 Hernández López, Agustina Laura  13 Oct 1871I442313
719 Insaurralde Carballo, Antonia de  8 aor 1665I383068
720 Insaurralde Carballo, Domingo de  Cir. 1674I383071

«Anterior «1 ... 32 33 34 35 36 37 38 39 40 ... 65» Siguiente»



Matrimonio

Coincidencias 701 a 701 de 701

«Anterior «1 ... 32 33 34 35 36

   Familia    Matrimonio    ID Familia 
701 Zuquetti Caleutti / Parma   9 Abr 1888F204782

«Anterior «1 ... 32 33 34 35 36