Catedral de Todos los Santos, Santa Fe, Santa Fe, Argentina


 


Notas:
La Iglesia Matriz nació en 1573 con la ciudad de Santa Fe "la vieja", hoy Cayastá, a 80 Km, al norte del actual emplazamiento, y fue puesta bajo la advocación de la "Universidad de Todos los santos" por el fundador, don Juan de Garay.

Al trasladarse la ciudad a la ubicación definitiva en 1651, la iglesia ocupó el mismo sitio frente a la plaza Mayor (hoy Plaza 25 de Mayo) en una construcción muy precaria. Lentamente se efecturaron mejoras, en medio de grandes dificultades económicas y técnicas.

La construcción y embellecimiento de la matriz fue preocupación permanente de ilustres gobernadores santafesinos, entre ellos Hernandarias, yerno del fundador, y el Brigadier Don Estanislao López.

Dada su ubicación privilegiada frente al Cabildo, (hoy la Casa de Gobierno), presidió todos los acontecimientos de envergadura histórico pólitica que tuvieron resonancia religiosa en ella.

La construcción en tres naves data de 1947, obra ejecutada bajo la dirección del Maestro Manuel Maziel, Los cambios más importantes que le dan el aspecto actual se desarrollaron alrededor de 1833, durante la administración del Cura y Vicario Dr, Don José de Amenábar.

Con la fundación de la Diócesis de Santa Fe el 15 de febrero de 1897, la Matriz fue erigida Catedral Provisoria. en ella, el primer Obispo, Don Juan Agustín Boneo, tomó posesión de su Cátedra Episcopal el 30 de abril de 1898.

En el año de 1934 la diócesis fue elevada a Aquidiócesis y es cuando recibe el título de Catedral Metropolitana.

En ella están sepultados los restos de ilustres personalidades eclesiásticas y civiles ligadas a la historia santafesina y argentina: el Canónigo José de Amenábar, el Obispo de Paraná preconizado Obispo de Santa Fe, José Gelabert y Crespo, y los Arzobispos, el cardenal Nicolás Fasolino, y Vicente Zazpe. También el Obispo Auxiliar Enrique Príncipe, y los gobernadores Simón y Manuel de Iriondo. A la derecha de la entrada principal de la iglesia, en el jardín, un busto recuerda la figura del cardenal Nicolás Fasolino (1887-1969).

Por su parte, en el atrio, en sendas urnas, se contienen los restos de Juan Apóstoles Martínez y José María Aguirre, dos santafesinos que tomaron parte en las guerras de la independencia nacional.

En el año 1942 fue declarada Monumento Histórico Nacional.

Latitud: -31.656784980941787, Longitud: -60.71074694395065


Bautismo

Coincidencias 1061 a 1080 de 1283

«Anterior «1 ... 50 51 52 53 54 55 56 57 58 ... 65» Siguiente»

   Apellido, Nombre(s)    Bautismo    ID Persona 
1061 Quintana Quiroga, José Francisco Solano  26 Jul 1792I179376
1062 Quintana Quiroga, José Vicente Ciriaco de  10 Abr 1790I179373
1063 Quintana Quiroga, Josefa Gervasia  21 Jun 1788I14673
1064 Quintana Quiroga, Juana Josefa  4 Oct 1786I12775
1065 Quiroga Bustamante, Blas Antonio  4 Feb 1814I160515
1066 Quiroga Bustamante, José Tiburcio  2 Oct 1816I160525
1067 Quiroga Bustamante, María Felipa  12 Jun 1812I160512
1068 Quiroga Bustamante, Petrona Antonia  3 Ago 1801I160511
1069 Quiroga Ponce, Artemio José  21 Oct 1842I160483
1070 Quiroga Ponce, Damián Cosme  27 Sep 1840I160482
1071 Quiroga Ponce, Dionisia del Rosario  9 Oct 1832I160479
1072 Quiroga Ponce, José Luis  19 Ago 1839I160478
1073 Quiroga Ponce, Juana Francisca  22 Ago 1838I160481
1074 Quiroga Ponce, Marcelina  17 Ene 1836I160480
1075 Quiroga Ponce, María de la Merced Clara  12 Ago 1837I160489
1076 Ramírez Bravo Romero, María del Transito  17 Jul 1808I224951
1077 Ramírez Bravo Romero, Rudecinda Rufina  2 Mar 1805I224952
1078 Ramírez Lobera, Francisco Caracciolo  7 Jun 1853I663107
1079 Ramírez Lobera, Josefa Vicenta  30 Sep 1855I663108
1080 Ramírez Lobera, Juan Vicente  11 Mar 1851I663113

«Anterior «1 ... 50 51 52 53 54 55 56 57 58 ... 65» Siguiente»