Joaquín Achával Barrón, (*)[1]

-
Nombre Joaquín Achával Barrón Sufijo (*) Bautismo 13 Feb 1795 Charcas, Bolivia [1]
Sexo Varón Fallecimiento 9 Oct 1841 Buenos Aires, Argentina [1]
ID Persona I47861 Los Antepasados Última Modificación 26 Dic 2023
Padre Domingo Antonio de Achával Sasturri, c. 16 Feb 1759, Ea, País Vasco, España f. 1820, Cádiz, Cádiz, Andalucía, España
(Edad ~ 60 años)
Madre Josefa de Barrón Hontañón Beracochea, n. Cir. 1767, Chuquisaca, Bolivia Matrimonio 18 Feb 1786 Sucre, Chuquisaca, Bolivia [1, 2]
ID Familia F5978 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Camila Gonçalves Arias Hijos + 1. María Benjamina Achával Gonçalves, n. 14 Sep 1818, Buenos Aires, Argentina f. 21 Jul 1846, Buenos Aires, Argentina
(Edad 27 años)
2. Camila Achával Gonçalves, c. 23 Nov 1815 + 3. José Víctor Achával Gonçalves, c. 28 Nov 1818, Buenos Aires, Argentina f. 28 Ene 1864, Morón, Bs. As., Argentina
(Edad ~ 45 años)
4. Carlos Federico Joaquín Achával Gonçalves, n. 4 Nov 1819, Buenos Aires, Argentina 5. Carolina Achával Gonçalves, n. 17 Ene 1821, Buenos Aires, Argentina f. 30 Jul 1844, Buenos Aires, Argentina
(Edad 23 años)
6. Nicanor Achával Gonçalves, n. 9 Ene 1822, Buenos Aires, Argentina f. 16 Jul 1838, Buenos Aires, Argentina
(Edad 16 años)
7. Irene Achával Gonçalves, c. 6 Oct 1823, Buenos Aires, Argentina f. 5 Jul 1842, Buenos Aires, Argentina
(Edad ~ 18 años)
+ 8. Mercedes Achával Gonçalves, n. 24 Sep 1824, Buenos Aires, Argentina f. 19 Oct 1846, Buenos Aires, Argentina
(Edad 22 años)
9. Gregoria Camila Achával Gonçalves, n. 28 Nov 1825, Buenos Aires, Argentina ID Familia F6894 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 5 Mar 2015
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
Leyenda del Marcador : Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Notas - Funcionario. Establecida la familia en Buenos Aires, siguió sus estudios primarios y secundarios. Cursó filosofía en el Real Colegio de San Carlos con el Dr. Narciso Agote, en el trienio de 1807 a 1809, aprobándolo. Después ejerció el comercio y se labró una sólida posición. Sus condiciones personales sirvieron para que en 1819, se le eligiera Regidor del Cabildo de Buenos Aires, y en 1821, de nuevo Regidor y Diputado de Policía. Al abolirse los cabildos por ley del 24 de diciembre de 1821, Achával fue designado Jefe de Policía por el gobierno de Martín Rodríguez, siete días después. Su nombre está vinculado a la creación de los "Celadores de Policía", que atendían los trabajos de obras públicas con los presos, al "cuerpo de serenos", organizado años más tarde, para sustituir las rondas o patrullas de vecinos, a los reglamentos sobre las facultades de los comisarios de la ciudad y la campaña, y a las numerosas realizaciones sobre el arreglo de las calles, el alumbrado, las funciones teatrales, el juego y los esparcimientos públicos. Rivadavia hizo el más alto elogio de la personalidad de Achával, al aceptarle la renuncia del cargo, el 26 de marzo de 1823, en la que insistía por tercera vez. Decía que era un magistrado íntegro, consagrado sin reservas al servicio de su país y que daba un ejemplo de patriotismo "demasiado raro todavía y demasiado necesario en esta Provincia". Desde entonces se dedicó exclusivamente a atender sus negocios privados y viajó a las provincias norteñas donde tenía intereses comerciales. Mantuvo correspondencia con el deán Funes, Félix Frías y otros personajes. Fue amigo del general Belgrano y de Paz, En 1836, fue designado Prior del Tribunal de Comercio, cargo que ocupó hasta 1838. Viajó a Europa por asuntos de familia, y años después de su regreso, falleció en Buenos Aires, el 31 de julio de 1844. Su retrato al óleo, se exhibe en el Departamento de Policía. [3]
-
Fuentes - [S57] Carlos Calvo, Nobiliario del Antiguo Virreynato del Rio de la Plata, (M. Rocca, Buenos Aires, 1924 y Editorial La Facultad, Buenos Aires, 1936 a 1943), Tomo I (Confiabilidad: 3).
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
- [S57] Carlos Calvo, Nobiliario del Antiguo Virreynato del Rio de la Plata, (M. Rocca, Buenos Aires, 1924 y Editorial La Facultad, Buenos Aires, 1936 a 1943), Tomo I (Confiabilidad: 3).