Matías Ramón de Irigoyen de la Quintana, (*)[1]

-
Fotos Irigoyen de la Quintana, General Matías Ramón de
-
Nombre Matías Ramón de Irigoyen de la Quintana [1, 2] Sufijo (*) Nacimiento 25 Feb 1781 Buenos Aires, Argentina [1, 2]
Sexo Varón Fallecimiento 20 Sep 1839 Buenos Aires, Argentina [2]
ID Persona I3158 Los Antepasados Última Modificación 10 Mar 2022
Padre Ignacio Irigoyen Echenique, c. 11 Mar 1728, Azpilcueta, Navarra, Navarra, España f. 17 Feb 1787, Buenos Aires, Argentina
(Edad ~ 58 años)
Madre Francisca de la Quintana Riglos, n. 24 Sep 1734, Buenos Aires, Argentina f. 14 Jun 1815, Buenos Aires, Argentina
(Edad 80 años)
Matrimonio 24 Sep 1759 Catedral Metropolitana, Buenos Aires, Argentina [3]
ID Familia F140 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia María del Carmen Polonia Juana Ventura del Corazón de Jesús de las Cagigas Aguirre, n. 9 Feb 1798, Buenos Aires, Argentina f. 18 Ene 1824, Mendoza, Mendoza, Argentina
(Edad 25 años) [1]
Matrimonio 20 Ago 1814 Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina [4]
Tipo: Canónico - Lº 7 Año 1814 Fº 136/136vta. Ts.: el por entonces Coronel del Regimiento de Buenos Aires Numeral 2, don Carlos María de Alvear y doña María del Carmen Quintanilla, su esposa. [3]
Hijos + 1. Miguel Antonio de Irigoyen de las Cagigas, n. 13 Jun 1815, Buenos Aires, Argentina f. Sí, fecha desconocida
2. Martina de Irigoyen de las Cagigas, c. 3 Dic 1817 f. 18 Oct 1846 (Edad ~ 28 años) 3. Antonio Manuel Clemente de Irigoyen de las Cagigas, n. 23 Nov 1818, Buenos Aires, Argentina f. Sí, fecha desconocida
4. María del Carmen Josefa de Irigoyen de las Cagigas, n. 19 Ene 1820, Buenos Aires, Argentina f. Sí, fecha desconocida
5. María Casimira Josefa de Irigoyen de las Cagigas, n. 19 Ene 1820, Buenos Aires, Argentina 6. Sara Manuela Ascensión de Irigoyen de las Cagigas, n. 23 May 1821, Buenos Aires, Argentina 7. Sofía del Carmen de Irigoyen de las Cagigas ID Familia F1851 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 10 Mar 2022
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
Leyenda del Marcador : Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Notas - En España sentó plaza de Guardia Marina el 31-XII-1798. Una difundida versión tradicional repite que, a bordo del navío "Santa Ana", el muchacho tomó parte en la batalla de Trafalgar, el 21-X-1805, No parece ser así. El Capitán de Fragata argentino Laurio Hedelvio Destéfani, en un artículo titulado Leyenda e historia sobre los criollos del Río de la Plata en Trafalgar, que publicó en 1964 la revista Historia, demuestra que Matías, como Alférez de Fragata, en 1805 estaba a bordo del "San Fulgencio" en el Ferrol, formando parte de la escuadra que comandaba Gravina. El "San Fulgencio" zarpó para Cádiz el 13-VIII-1805 lentamente, a consecuencia del "estado del forro del casco". El 15 de septiembre, el barco entró en el Arsenal de la Carraca para su reconocimiento. Así, pues, no se halló Matías de Irigoyen en el encuentro memorable contra los ingleses; pero - anota Destéfani - "como el viaje del Ferrol a Cádiz es un preliminar de la acción de Trafalgar, puede aceptarse que Matías de Irigoyen participó en la campaña de Trafalgar, aunque no combatiera su navío ... Podrá suponerse que el joven oficial pudiera haberse incorporado a algún otro navío, pero el hecho de que no fue ascendido después del combate, como lo fueron todos los oficiales participantes, descarta su presencia en la batalla famosa". En 1809, siendo Matías Alférez de Navío, se lo trasladó al apostadero del Río de la Plata. Participó en el Cabildo abierto el 22-V-1810, en cuya asamblea votó contra el Virrey Cisneros. La Junta revolucionaria le confió luego una misión diplomática a Inglaterra, y en Londres tuvo entrevistas con el Ministro Marqués de Wellesley, en las que solicitó, en vano, ayuda británica para el gobierno autónomo de Buenos Aires. Posteriormente, en 1812, como Teniente Coronel de artillería volante, asiste a la campaña de Montevideo. Promovido a Coronel, tras la batalla del Cerrito, prosigue la lucha contra los montoneros de Artigas, al mando de una escuadrilla que operaba en los ríos litorales. En 1817 el Director Pueyrredón le nombra Ministro de Guerra. Después ejerce las funciones de Comandante General de Marina. Cierto anónimo documento contemporáneo escrito por un misterioso informante realista, trae esta referencia acerca de nuestro Irigoyen; "Oficial de Marina antes de la Revolución y en el día Coronel y Comandante de Marina. Es joben de regulares luces y con más amigos que enemigos en España. Parece uno de aquellos a quienes el temor detiene en sus estravíos". Al margen de esto se anota; "Confirmado y esta de Ministro de Marina". Más adelante el hombre fue miembro del Senado Consultivo y Diputado a la Legislatura porteña en 1835 por el partido federal doctrinario, "lomo negro". [2]
-
Fuentes - [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo X, Los De la Quintana (Confiabilidad: 3).
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-V3ZB-3.
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).