Miguel M. Laurencena Eyarragaray

Miguel M. Laurencena Eyarragaray[1, 2]

Varón 1851 - 1928  (76 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Miguel M. Laurencena Eyarragaray  [1, 3
    Nacimiento 27 Feb 1851  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 3 Feb 1928  Gualeguay, Entre Ríos, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Persona I98891  Los Antepasados
    Última Modificación 15 Dic 2024 

    Padre Martín Gilberto Laurencena   f. Sí, fecha desconocida 
    Madre Juana Eyarragaray 
    ID Familia F169698  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Isabel Beheretche Iriarte,   n. 1852, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 1874 
    Hijos 
     1. Miguel Gilberto Laurencena Beheretche,   c. 26 Sep 1875, Basílica San José de Flores, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida
    +2. Eduardo Laurencena Beheretche,   n. 9 Oct 1885, Paraná, Entre Ríos, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 19 Jul 1959, Paraná, Entre Ríos, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 73 años)
     3. Isabel Margarita Ciriaca Laurencena Beheretche,   c. 26 Oct 1887, Basílica Nuestra Señora de la Piedad, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida
    +4. María Teodelina Laurencena Beheretche,   n. 6 Nov 1888, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 5 Dic 1967, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 79 años)
     5. Alberto Francisco Laurencena Beheretche,   c. 24 Jul 1891, Basílica María Auxiliadora y San Carlos Borromeo, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida
     6. María Amalia Cándida Laurencena Beheretche,   n. 3 Oct 1893
    +7. María Ana Laurencena Beheretche,   n. Cir. 1893, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    ID Familia F35275  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 6 Nov 2020 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 27 Feb 1851 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 3 Feb 1928 - Gualeguay, Entre Ríos, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Fotos
    Laurencena Eyarragaray, Miguel M.
    Laurencena Eyarragaray, Miguel M.
    Año 1914. Revista Mundo Argentino. Buenos Aires, Argentina.
    Archivo particular de Juan Manuel Medrano Balcarce.

  • Notas 
    • Miguel María Laurencena (Buenos Aires, 27 de febrero de 1851-Gualeguay, 3 de febrero de 1928), fue un abogado y político argentino, de la Unión Cívica Radical que llegó a ser gobernador de Entre Ríos y ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

      Biografía
      Hijo de Martín Gilberto Laurencena y Juana Eyarragaray -ambos vascos españoles- Miguel Laurencena nació en Buenos Aires y pasó su infancia en Gualeguay, donde realizó sus estudios primarios. Regresaría a la ciudad de Buenos Aires para cursar sus estudios secundarios y universitarios; se graduó de abogado en 1877.1?

      Se casó con la también descediente de vascos Isabel Beheretche Iriarte en 1874.

      En 1881, fue elegido intendente de la Ciudad de Gualeguay. En 1883, diputado provincial y, ese año, designado Ministro de Gobierno de la Provincia por el gobernador Eduardo Racedo.

      En 1885, gestionó en Gran Bretaña un crédito para construir un ferrocarril. Entre 1886 y 1892 se desempeñó como diputado nacional por Entre Ríos. Se integró a la Unión Cívica al crearse en 1889 siguiendo a Leandro N. Alem, adhirió a la Revolución del '90 y fue uno de los fundadores de la Unión Cívica Radical en 1891, en cuyo periódico, El Argentino, participó en forma activa. Organizó el radicalismo en la provincia de Entre Ríos.

      Participó de las Revoluciones de 1893 y 1905 que tenían como fin derrocar al gobierno conservador. El plan era que las fuerzas era tomar el Parque de Artillería y la flota bombardearía la Casa Rosada y el cuartel de Retiro. Al mismo tiempo, grupos de milicianos debían tomar prisioneros al presidente Juárez Celman, el vicepresidente Pellegrini, al ministro de Guerra general Levalle, y al presidente del senado Julio A. Roca, y cortar las vías de ferrocarril y telegráficas. Tras el intento de golpe de Estado resultó detenido y encarcelado.

      En 1914 fue elegido gobernador de la Provincia de Entre Ríos secundado por Luis L. Etchevehere como vicegobernador, inaugurando una serie de gobiernos provinciales de la Unión Cívica Radical que se prolongarían hasta el golpe militar de 1943. Por su iniciativa se fundó el Diario de Paraná. Durante su gobierno tuvo fuertes disputas con el Arzobispo de Paraná, Mons. Abel Juan Bazán y Bustos por la injerencia de la Iglesia católica en competencias propias del Registro del Estado Civil de las personas.1?

      Desde que Hipólito Yrigoyen fue elegido presidente de la Nación en 1916, Laurencena expresó su oposición, llegando a separarse de la Unión Cívica Radical, para formar la Unión Cívica Radical Principista que lo llevó como candidato a presidente en 1922, logrando vencer en tres de los quince distritos electorales (Mendoza, San Juan y Tucumán).2?

      En 1924 formó parte del grupo de dirigentes radicales que formaron la Unión Cívica Radical Antipersonalista.3?

      El presidente radical Marcelo T. de Alvear lo designó ministro de la Corte Suprema de Justicia por decreto del 5 de diciembre de 1924, cargo que desempeñó hasta su muerte en 1928, caracterizándose por la rama llamada legalismo que sólo consolidaba un derecho que se apartaba del bien común e impedía su progresiva transformación y adaptación.4?

      Uno de sus hijos, Eduardo, también ejerció la Gobernación de Entre Ríos.

      Wikpedia [1]

  • Fuentes 
    1. [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).

    2. [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).

    3. [S412] Quién es Quién en la Argentina, 1955, (Editorial Guillermo Kraft Limitada).