
1943 - 2021 (77 años)
-
Nombre |
Francisco Javier Erize Arata [1] |
Sufijo |
(*) |
Nacimiento |
13 May 1943 |
Buenos Aires, Argentina |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
8 Mar 2021 |
Buenos Aires, Argentina [2] |
ID Persona |
I95089 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
2 Ago 2021 |
Padre |
Francisco Oscar Alberto Erize Arrechea, n. 5 Ago 1916, Puan, Bs. As., Argentina f. 11 Abr 1990, Buenos Aires, Argentina (Edad 73 años) |
Madre |
Juana María Elina Arata Rufz, (*), n. 30 Jun 1922, Buenos Aires, Argentina f. 8 Ago 2013, Buenos Aires, Argentina (Edad 91 años) |
Matrimonio |
Jul 1942 |
Buenos Aires, Argentina [3] |
ID Familia |
F34020 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Familia |
María Julia Alsogaray Gay, (*), n. 8 Oct 1942, Buenos Aires, Argentina f. 24 Sep 2017, Buenos Aires, Argentina (Edad 74 años) |
Matrimonio |
24 Abr 1973 |
Buenos Aires, Argentina |
|
Divorcio |
14 Feb 2012 |
Buenos Aires, Argentina |
Hijos |
|
ID Familia |
F34019 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
29 Jun 2020 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 13 May 1943 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Matrimonio - 24 Abr 1973 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Divorcio - 14 Feb 2012 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 8 Mar 2021 - Buenos Aires, Argentina |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
Notas |
- Francisco Javier Erize Arata, mayormente conocido como Francisco Erize (13 de mayo de 1943), es un naturalista y conservacionista argentino. Sus principales actividades se relacionan con la conservación de la naturaleza, tanto de manera directa mediante la gestión de la creación de nuevas áreas protegidas y la protección de especies y ecosistemas amenazados, como así también en la divulgación y revalorización del patrimonio natural, gracias a las capturas de imágenes que realiza desempeñándose como fotógrafo de vida silvestre. Ha visitado áreas naturales en todos los continentes y mares, en algunos casos hasta en remotos rincones muy poco explorados, logrando capturar imágenes de la flora y la fauna que allí habitan, documentando su patrimonio biológico, sus amenazas y difundiendo las necesidades para su perpetuación.
Fuente: Wikipedia.
|
-
Fuentes |
- [S507] Zigiotto, Diego M., Zigiotto, Diego M., (dzigiotto1(AT)gmail.com).
- [S1443] Cabrera Hintze, Nicolás, Cabrera Hintze, Nicolás, (nfch_1997(AT)hotmail(DOT)com), 9 Mar 2021.
- [S784] Chirico, Gabriel, Chirico, Gabriel, (gabrielchirico(AT)hotmail.com).
|