Juan Gollan MacBean

Varón 1801 - 1878  (77 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Juan Gollan MacBean  [1
    Nacimiento 30 Ene 1801  Dores, Escocia, Reino Unido Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 25 Sep 1878  La Paz, Entre Ríos, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Persona I94547  Los Antepasados
    Última Modificación 2 Jun 2013 

    Familia Francisca Antonia Olegaria Maciel Piedrabuena,   n. 5 Mar 1816   f. 30 Jun 1892 (Edad 76 años)  [3
    Matrimonio 3 Feb 1836  Coronda, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2, 3
    Tipo: Canónico 
    • Textualmente dice: "Para el mismo, cerrada ya la información de soltería de John, se instruye al Cura de Coronda que por haber pertenecido J. Gollan a otra creencia, la iglesia protestante, se le examine si está instruído en la doctrina
      cristiana, especialmente en la fe sobre la realidad de la presencia real de Jesucristo en la eucaristía, y transubstanciación del pan y del vino, sobre la necesidad de confesión auricular y sobre el culto y veneración a las sagradas imágenes. Además se lo debe bautizar por ser dudosa la legitima administración del bautismo en la iglesia protestante, con la formula condicionada, "si non es rite baptisat".
    Hijos 
    +1. José Daniel Gollan Maciel,   n. 12 Dic 1837   f. 10 Dic 1901 (Edad 63 años)
     2. Juan Antonio Fortunato Gollan Maciel,   c. 16 Jun 1839, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 17 Jul 1894, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 55 años)
     3. Petrona María de las Mercedes Gollan Maciel,   n. 31 Jul 1841, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 11 Ago 1841, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 0 años)
     4. Francisco Javier Agustín Eustaquio Gollan Maciel,   n. 20 Sep 1842, Santa Fé, Santa Fé, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 3 Ago 1859 (Edad 16 años)
    +5. Domingo María de Jesús Gollan Maciel,   n. 4 Ago 1844   f. 4 Mar 1880, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 35 años)
    +6. José de los Santos Gollan Maciel,   n. 19 Oct 1846, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 18 Abr 1937, Rosario, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 90 años)
    +7. José Elías Gollan Maciel, (*),   n. 20 Jul 1848, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 17 Jul 1913, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 64 años)
     8. Francisco Antonio Nicasio Gollan Maciel,   c. 4 May 1850, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +9. María Isabel Gollan Maciel,   n. 11 Jul 1851, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     10. Josué Gollan Maciel,   c. 13 Ene 1856, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +11. Bethsabé Segunda del Rosario Gollan Maciel,   n. 11 Oct 1857, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 20 Feb 1929, Santa Fe, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 71 años)
    ID Familia F33818  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 31 May 2017 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 30 Ene 1801 - Dores, Escocia, Reino Unido Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - Tipo: Canónico - 3 Feb 1836 - Coronda, Santa Fe, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 25 Sep 1878 - La Paz, Entre Ríos, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • Se educó en su país natal, realizó estudios superiores de construcción y se lanzó a la gran aventura de América como tantos europeos de entonces.
      Llegó a la Argentina en 1825, radicándose primero en Buenos Aires donde construyó el Consulado Inglés. Luego en 1830 se trasladó a Santa Fe, durante el gobierno del Brig. Estanislao López.
      Con su título habilitante para la arquitectura comenzó en poco tiempo a realizar diversas obras en nuestra provincia. Entre lo más destacado podemos decir que en 1833, junto con el maestro Felipe Traynor, emprendió las obras que le dieron a la Iglesia Matriz de Santa Fe (siglo XVIII) su actual fisonomía (esto gracias al impulso del cura José de Amenábar). Estas obras probablemente abarcaron el ensanche de las naves laterales, la construcción de las torres, la colocación del reloj, además de la decoración interior del Templo y la fabricación del altar mayor.
      En 1834 trabajó en la iglesia del convento de San Carlos en San Lorenzo construyendo el púlpito y tres altares todos en yeso. En 1836 trabajó en las murallas de contención del río y como agrimensor e ingeniero municipal de Santa Fe.
      A principios de 1837 se decidió reconstruir el templo de San
      Gerónimo de Coronda, esto significó sin duda un esfuerzo económico y social notable. La obra fue realizada a expensas del gobierno de Santa Fe y se bendijo el 29/9/1837 siendo cura el Padre Miguel Vidal y Vicario Don José de Amenábar quien ya conocía la capacidad de Gollan por haberle encomendado la Iglesia Matriz de Santa Fe.
      La iglesia fue realizada originariamente de una sola nave y con la torre central a la que se le agregaron hace unos años naves laterales.
      Aunque el adobe se siguió usando, la edificación de la iglesia marca el comienzo del uso del ladrillo quemado. La iglesia de Coronda es pues una de las obras significativas de la arquitectura de la primera mitad del sigo XIX en la Argentina, señalando la transición entre las antiguas tradiciones y las premisas del clasicismo que tendrá su apogeo en el período confederal. En 1975 fue declarada Monumento Histórico Provincial.
      A fines de 1837 intervino en la reedificación del templo de Santo Domingo, y en la colocación de una gran campana traída desde Génova. El templo fue demolido a fines del siglo XIX dando lugar a la actual iglesia diseñada por Juan Bautista Arnaldi. En 1838 participó en la reedificación del templo de San José del Rincón teniendo a su cargo la obra de albañilería y yeso.
      Luego fue convocado por su suegro José de los Santos Maciel para la construcción del casco de su estancia próxima a Monte Bragado. Fue la primer edificación de casa de campo de ladrillo cocido que hubo en esa época entre Santa Fe y Rosario. "La azotea de Maciel" la llamaban, aun a mediados del siglo XIX, algunas compañías colonizadoras. Según memorias del Dr. Agustín Zapata Gollan, en el mirador, Don Santos tenía su biblioteca. Parte de ese casco se conserva
      todavía.
      En 1849 fue convocado por el padre Pedro Cortinas junto al arquitecto norteamericano Tomás Guillon para la realización de la torre y fachada del convento de San Carlos en San Lorenzo. Finalmentre fue elegido el proyecto de Guillon. Los planos del proyecto de Gollan aun se conservan en el convento.
      En 1853 fue uno de los fundadores del Club del Orden de Santa Fe (uno de los más antiguos del país). También lo fueron su suegro José de los Santos Maciel y su cuñado Carlos Aldao.
      Se ocupó además de las faenas rurales formando un importante
      establecimiento en Desmochado (Dpto. San Lorenzo) hasta que las huestes de Oribe arrearon con toda su hacienda.

  • Fuentes 
    1. [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).

    2. [S1428] Cafferata Gollan, Marta y Gollan, Alejandro E., Los Gollan, (Centro de Estudios Genalógicos e Históricos de Rosario, Boletín #5, 2007, Rosario, Argentina).

    3. [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).