Ánjel Justiniano Carranza Achával, (*)

-
Nombre Ánjel Justiniano Carranza Achával [1] - Escribía su primer nombre con "j" - ver su firma en el volumen 1 de sus "Campañas Navales de la República Argentina".
Sufijo (*) Nacimiento 5 Sep 1834 Buenos Aires, Argentina [1]
Sexo Varón Fallecimiento 11 May 1899 Rosario, Santa Fe, Argentina [1]
Enterrado/a Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina ID Persona I94359 Los Antepasados Última Modificación 28 May 2020
Padre Capitán Ángel Fernando Carranza Santa Ana, n. 30 May 1805, Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina , f. 6 Ago 1856, Córdoba, Córdoba, Argentina
(Edad 51 años)
Madre Carlota Achával Medina, c. Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina Casado Córdoba, Córdoba, Argentina [2]
ID Familia F30040 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Amelia Gayoso Fernández, n. 28 Abr 1844, f. 24 May 1907 (Edad 63 años) Casado 27 Feb 1858 [3] Hijos + 1. Sara Carranza Gayoso, n. Cir. 1860, f. 1903, Buenos Aires, Argentina (Edad ~ 43 años)
+ 2. Daría Zulema del Corazón de Jesús Carranza Gayoso, c. 10 Ene 1861, Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina , f. Sí, fecha desconocida
+ 3. Amelia Carranza Gayoso, c. 18 Abr 1863, f. Sí, fecha desconocida + 4. Rodolfo Washington Carranza Gayoso, n. 22 Ene 1869, Buenos Aires, Argentina , f. 20 Sep 1912, Buenos Aires, Argentina
(Edad 43 años)
Última Modificación 13 Jul 2020 ID Familia F33739 Hoja del Grupo | Family Chart
-
Mapa del Evento Nacimiento - 5 Sep 1834 - Buenos Aires, Argentina Fallecimiento - 11 May 1899 - Rosario, Santa Fe, Argentina Enterrado/a - - Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina = Enlace a Google Earth
-
Fotos Carranza Achával, Ánjel Justiniano
-
Notas - Historiador argentino. Nacido en Buenos Aires, el 5 de septiembre de 1834. Se recibió de abogado a los veintinueve años de edad; fué nombrado relator del Superior Tribunal de Justicia en su Sala civil, y más tarde juez de primera instancia de la capital, desempeñando en sus últimos silos el importante cargo de auditor de marina, no sin haber pasado antes por el profesorado, para dictar, con especial competencia, la asignatura de Historia Naval en la Escuela de Cadetes de la Armada. Distinguióse dondequiera por su ilustración, y en la madre patria, el año 92, delegado por el Gobierno argentino al IX Congreso de Americanistas, reunido en el convento de Santa María de la Rábida, en Huelva, en celebracion del IV centenario del descubrimiento de América, dejó oír su voz en la alta tribuna de aquel cenáculo de hombres ilustres y de sabios, para fijar la verdadera fecha en que tuvo lugar el descubrimiento del Río de la Plata. Muchas son sus obras; infinitas sus biografías históricas, siendo su obra maestra Campañas Navales de la República Argentina. [4]
-
Fuentes - [S137] Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, Cutolo, Vicente O., (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
- [S57] Nobiliario del Antiguo Virreynato del Rio de la Plata, Carlos Calvo, (M. Rocca, Buenos Aires, 1924 y Editorial La Facultad, Buenos Aires, 1936 a 1943), Tomo I (Confiabilidad: 3).
- [S179] Biografías Argentinas, Yaben, Jacinto R.
- [S1098] Diccionario Histórico y Biográfico de la República Argentina, Muzzio, Julio A.
- [S137] Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, Cutolo, Vicente O., (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).