
1779 - 1842 (63 años)
-
Nombre |
Manuel Frías Araujo [1] |
Nacimiento |
26 Feb 1779 |
Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina [1] |
Bautismo |
26 May 1779 |
Catedral Nuestra Señora del Carmen, Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina [3] |
- Lº 1 Fº 12. Padrinos: el maestro Dn.Manuel Hernández y doña Francisca Ibáñez. [2]
|
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
10 May 1842 |
Santos Lugares, Bs. As., Argentina [1] |
Causa: Fusilado. |
ID Persona |
I88821 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
29 May 2016 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 26 Feb 1779 - Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina |
 |
 | Bautismo - 26 May 1779 - Catedral Nuestra Señora del Carmen, Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - Causa: Fusilado. - 10 May 1842 - Santos Lugares, Bs. As., Argentina |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
Notas |
- TESTIMONIO Y MARTIRIO extracto de la nota escrita por Matilde Tagle de Cuenca (1996)
Los presbíteros don Manuel y Felipe Frias, naturales de Santiago del Estero, eran hijos del alcalde don Joseph Frías Suárez de Cantillana y de doña Casilda Araujo.
Miembros de esta familia ocuparon cargos principales, sostuvieron con sus bienes la causa de la independencia, participando en actividades políticas para luchar contra el autoritarismo de Rosas pues deseaban la organización nacional.
Manuel y Felipe Frías eran personas de carácter y de ilustración poco común en aquella época.
Manuel había nacido el 26 de mayo de 1779, ordenándose de sacerdote en 1800. Fue presbítero y vicario de la Catedral. Presidió la Asamblea Constituyente que proclamó la separación de Santiago del Estero de Tucuman firmando la declaracion de la Autonomia de esta provincia y su manifiesto federalista.
A partir de 1832 se inicia la persecución a los Frías quienes se refugian en Tucuman en la poblacion de Rio Chico. Bajo falsas acusaciones se inicia una persecución de carácter político
Y se pide la expulsión del presbítero don Manuel Frías.
El comandandante Manuel Oribe amigo de Rosas, había declarado fuera de la ley a todo hombre de sotana que no predicara en el púlpito la santidad de la causa federal, muchos sacerdotes y frailes pagaron con la cabeza el delito de no haber querido santificar los crimenes de la federación.
Los sacerdotes Frías resolvieron emprender una santa cruzada contra ellos, asi en lugar lugar de predicar en favor de la federación, tenian reuniones donde tramaban un movimiento regenerador tendiente a arrojar de Tucuman a aquellos bandidos.
A estas reuniones asistían otros tres sacerdotes, pero los documentos no consignan mas nombres que el de los hermanos Frías y Echenique. No tardaron en ser descubiertos y entregados a Maza, quien los tomó presos y decidió su traslado a Buenos Aires con una carta dirigida al Gral. Uribe donde le le explica que los remite vivos para que haga de ellos lo que mejor estime ya que implican un peligro porque son salvajes unitarios y conspiradores.
Insultados, castigados, debieron caminar cuatro jornadas con los pies ensangrentados, con el sol ardiente, cayendo extenuados de cansancio, de hambre y de dolor.
Los recibe Uribe con mirada sanguinaria, los sacerdotes le piden que por humanidad los haga fusilar de inmediato.
Al preguntarles los nombres y escuchar el apellido Frias, pregunto ferozmente ?Que son ustedes del Frias mazorquero maldito que anda de secretario del asesino Lavalle? Hermanos respondieron con orgullo (eran tios y no hermanos de Felix Frías). Ordenó ponerlos en el cepo mientras hacia una nota para remitirlos al Restaurador.para darle el placer a Rosas de degollarlos.
Parten al dia siguiente donde tenian que entregarlo vivos en Santos Ligares, cargados como sacos de harina en el anca de las mulas. Llega el chasque de Palermo con la orden de Rosas de que los cinco sacerdotes fueran fusilados, y su mandato de que fueran especialmente crueles con los Frias.
Se encargó al mulato Rosas la ejecución de estos cadaverea con un aliento de vida. Los ataron con sogas y maneadoras a los palos del corral, en forma de cruz, los despalmaron para que las manos hicieran juego con los pies. Quedaron agonizando el dia y la noche. Al dia sigiente los Frias y Echenique conservaban un poco de vida. Dispusieron los 5 banquillos colocando tambien a los muertos amarrados y con los ojos vendados. Por orden
de Rosas les desollaron la cabeza en todo el círculo de la tonsura..
El 10 de mayo de 1842 fueron fusilados los curas moribundos y los muertos.
Felipe y don Manuel Frias, ancianos de avanzada edad despues de haber sufrido enormes vejaciones en el largo transito desde la provincia de Tucuman murieron mártires por sus ideas y su fe.
|
-
Fuentes |
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://familysearch.org/pal:/MM9.3.1/TH-1-13054-62747-76?cc=1974197&wc=M6KT-JM3:257446701,257446702,257446703.
- [S168] Vásquez Mansilla, Roberto, Los Sojo Torres, (Cuaderno anillado e inédito).
|