Vicente Dupuy Islas, (*)

Vicente Dupuy Islas, (*)

Varón 1774 - 1843  (68 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Vicente Dupuy Islas  [1
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 22 Ene 1774  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 18 Ene 1843  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    ID Persona I87982  Los Antepasados
    Última Modificación 31 Ene 2018 

    Padre Luis Dupuy Ezquerra,   n. 1730, Hèches, Occitania, Francia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 1778 (Edad 48 años) 
    Madre Joaquina Celedonia Islas Ladrón de Guevara,   n. 3 Mar 1735, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 22 Abr 1788, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 53 años) 
    Matrimonio 12 Jun 1760  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Familia F16229  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Joaquina Perdriel Islas,   n. Cir. 1770, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 12 Jul 1837, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 67 años) 
    ID Familia F30841  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 22 Dic 2009 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 22 Ene 1774 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 18 Ene 1843 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Fotos
    Dupuy Islas, Vicente
    Dupuy Islas, Vicente

  • Notas 
    • Militar y político argentino, que participó en la Guerra de Independencia de la Argentina y colaboró con el general José de San Martín como gobernador de la provincia de San Luis.

      Durante su juventud se dedicó al comercio. En junio de 1806 se unió a las fuerzas que reunía Martín de Álzaga para rechazar las invasiones inglesas, incorporándose después al Regimiento de Arribeños.

      En 1810 participó en la Revolución de Mayo como miembro de los chisperos dirigidos por Domingo French y Antonio Luis Beruti. Asistió al Cabildo Abierto del 22 de mayo, pronunciándose por la formación de una Junta. Fue enrolado como capitán del Regimiento América, formado de "chisperos".

      Participó en el Sitio de Montevideo, desde su inicio en 1811 hasta la caída de la ciudad en 1814.

      Poco después, a pedido de Nicolás Rodríguez Peña, fue nombrado teniente gobernador de la actual provincia de San Luis. Al año siguiente hizo abortar un intento de reemplazarlo, dirigido por futuros dirigentes federales del cabildo de la ciudad. A principios de 1816, este grupo también fracasó en elegir libremente al diputado al Congreso de Tucumán; el porteño Dupuy hizo elegir diputado por San Luis al porteño Juan Martín de Pueyrredón. Desde entonces, los federales de San Luis lo consideraron una especie de dictador.

      Apoyó todo lo que pudo al gobernador de Cuyo, general San Martín, y le envió refuerzos para su Ejército de los Andes. Buena parte de la caballería del mismo eran gauchos enviados por Dupuy desde San Luis.

      Alojó en San Luis a los prisioneros realistas tomados en las batallas de Chacabuco y Maipú, tratándolos con respeto y poniéndoles la ciudad por cárcel. Se consideraba muy difícil huir de allí, por el peligro de los indios. Pero en febrero de 1819, los realistas intentaron atacar y asesinar a Dupuy; lo visitaron de noche, y después del saludo de cortesía lo rodearon e intentaron acuchillarlo. Dupuy logró librarse del intento y llamó a la guardia. En su defensa se destacaron dos jóvenes brillantes: el puntano Juan Pascual Pringles y el riojano Facundo Quiroga. El resultado de la revuelta fue la muerte de casi todos los prisioneros, entre ellos el general José Ordóñez y los coroneles Morgado y Primo de Rivera. Su comportamiento en el caso le valió el ascenso a general.

      Construyó canales de regadío, escuelas y fortines. Su gobierno no fue malo, pero la mayor parte de los recursos fue a parar a su preocupación principal, apoyar al Ejército de los Andes.

      Fue depuesto por una revolución federal en 1820 y reemplazado por el federal José Santos Ortiz, que gobernó por casi una década. Vuelto a Buenos Aires, fue deportado a La Rioja, de donde pasó al Perú a acompañar a San Martín. A órdenes de Rudecindo Alvarado hizo la desastrosa campaña de Puertos Intermedios (es decir, los del sur del Perú); y se destacó en el sitio, asalto y toma de El Callao. San Martín lo nombró gobernador de Lima, cargo que ocupó hasta la llegada del nuevo libertador, Simón Bolívar.

      Regresó a Buenos Aires y fue nombrado Inspector General de Armas bajo los gobiernos de Las Heras, Rivadavia y Dorrego. En sus últimos años se dedicó nuevamente al comercio, alejado de las disensiones internas.

      Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Dupuy" [3]

  • Fuentes 
    1. [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).

    2. [S79] Vásquez Mansilla, Roberto, Genealogía de los Mansilla, Vásquez, Basavilbaso y López, (Cuaderno anillado de 38 paginas. Inédito.).

    3. [S246] Wikipedia, (www.wikipedia.org).