Luis Bartolo Rafael Aldao Igarzábal, (*)[1, 2]
-
Nombre Luis Bartolo Rafael Aldao Igarzábal Sufijo (*) Nacimiento 23 Ago 1811 Buenos Aires, Argentina
Bautismo 24 Ago 1811 Basílica Nuestra Señora de la Piedad, Buenos Aires, Argentina
Sexo Varón Fallecimiento 15 Ene 1897 Buenos Aires, Argentina
[3] ID Persona I8656 Los Antepasados Última Modificación 30 Dic 2023
Padre Andrés Aldao Ordóñez, (*), n. 29 Nov 1766, Santa Fe, Santa Fe, Argentina
Madre Martina de Igarzábal Echeverría, n. Cir. 1779, Buenos Aires, Argentina
Matrimonio 23 Oct 1801 Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina
[5] - L° 6 F° 411. Ts.: doña Luisa Tartas y doña Casilda Igarzábal. [4]
ID Familia F3706 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Juana Manuela Kerkis San Vicente, n. 7 Jun 1818, Buenos Aires, Argentina
f. 1899, Buenos Aires, Argentina
(Edad 80 años) Matrimonio 28 Oct 1857 Iglesia San Ignacio, Buenos Aires, Argentina
[6] Hijos + 1. Luis Pantaleón Aldao Kerkis, n. 20 Jul 1848, Buenos Aires, Argentina
f. 15 Jul 1910, Buenos Aires, Argentina
(Edad 61 años)2. Serviliano Aldao Kerkis, n. 1851, Uruguay
f. 22 Sep 1898, Buenos Aires, Argentina
(Edad 47 años)+ 3. María Aldao Kerkis, n. 1858 ID Familia F4855 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 10 Nov 2025
-
Mapa del Evento
= Enlace a Google Earth Leyenda del Marcador
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Notas - Litógrafo. Realizó estudios en la Universidad local, y en 1830, aparece inscripto en el Aula de Dibujo junto con Carlos Morel, Tejedor y otros, obteniendo notas sobresalientes. En 1836, se desempeñó como habilitado de la Inspección de Escuela para varones, y en ese mismo año presentóse al Gobierno solicitando permiso para instalar una litografía en la ciudad, cosa que le fue permitida. Era partidario de Rosas. En 1841, firmó contrato con el ingeniero Carlos E. Pellegrini para la impresión litográfica de las obras que aquel publicarla en su establecimiento, pero la sociedad se disolvió por desavenencias entre ellos. Aldao se instaló por su cuenta en la calle de la Federación nro. 33 (hoy Rivadavia), y allí realizó una importante labor artística. De sus prensas salieron en 1844, los álbumes titulados: Usos y Costumbres del Río de la Plata, de Carlos Morel, y Usos y Costumbres de Buenos Aires, de Julio Daufresne y Albérico Isola; en 1845, el Álbum Argentino del mismo Isola, además de numerosos retratos, planos y cartas e ilustraciones para otros libros. Después de la batalla de Caseros vendió su taller al litógrafo Julio Pelvilain. Fue contador de la Aduana del río Salado, por designación del general Hilario Lagos, que habla puesto sitio a la ciudad de Buenos Aires, en 1852. [7]
-
Fuentes - [S57] Carlos Calvo, Nobiliario del Antiguo Virreynato del Rio de la Plata, (M. Rocca, Buenos Aires, 1924 y Editorial La Facultad, Buenos Aires, 1936 a 1943).
- [S784] Chirico, Gabriel, Chirico, Gabriel, (gabrielchirico(AT)hotmail.com).
- [S1147] Family Search, (www.familysearch.org), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939Z-5XS3-F?i=179&cc=1974184.
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-VQQK-H.
- [S1497] Jaime Crespo, Juan Cruz, Jaime Crespo, Juan Cruz, (juancjaime1973(AT)gmail(DOT)com).
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
- [S57] Carlos Calvo, Nobiliario del Antiguo Virreynato del Rio de la Plata, (M. Rocca, Buenos Aires, 1924 y Editorial La Facultad, Buenos Aires, 1936 a 1943).
