
1794 - 1867 (72 años)
-
Nombre |
José María Albariño Sullivan [1] |
Título |
Coronel |
Sufijo |
(*) |
Nacimiento |
9 Jul 1794 |
Buenos Aires, Argentina [1] |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
17 Abr 1867 |
Buenos Aires, Argentina [1] |
ID Persona |
I85064 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
16 Feb 2024 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 9 Jul 1794 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 17 Abr 1867 - Buenos Aires, Argentina |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
-
Notas |
- Militar. Ingresó al ejército en 1807, batiéndose en los Corrales de Miserere y en la defensa de Buenos Aires contra las tropas invasoras inglesas, como cadete del Escuadrón de Húsares Cazadores, siendo ascendido a subteniente por su comportamiento. Participó en los sucesos de la Revolución de Mayo. En 1813, marchó en la expedición al Alto Perú, incorporándose al Ejército del Norte, al año siguiente, y luego sirvió a las órdenes del general Gu?emes. Estuvo en Vilohuma y Sipe-Sipe, con el rango de capitán. En 1825, fue promovido a sargento mayor, y en 1826, pasó al Cuerpo de Inválidos. Volvió al servicio activo en 1829, siendo ascendido a teniente coronel. Afiliado al partido de Lavalle, a la caída de éste, debió emigrar a Montevideo donde se puso a sus órdenes cuando organizó el Ejército libertador y después del combate de Don Cristóbal ascendió a coronel. Intervino en las batallas de Sauce Grande y Quebracho Herrado. Retirado del Ejército Libertador, pasó nuevamente a Montevideo, y fue segundo jefe de la Legión Argentina. Figuró entre los defensores de Montevideo asediado por el ejército del general Oribe, teniendo el mando de la Legión, al frente del cual combatió en numerosas acciones. Regresó a Buenos Aires después de Caseros. incorporándose al ejército de la provincia con la misma jerarquía de coronel. Durante el sitio de Buenos Aires por las fuerzas del coronel Lagos, mandó las reservas de las tropas. En 1857, fue electo senador por Buenos Aires, y convencional en las reformas de 1860. Después fue Jefe del batallón pasivo de la Guardia Nacional, puesto que desempeñaba cuando falleció en Buenos Aires, el 17 de abril de 1867. [1]
|
-
Fuentes |
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
- [S25] Salleras Fernandez, Juan Carlos, Salleras Fernandez, Juan Carlos, (jcsalleras(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-VW95.
|