
1774 - 1825 (51 años)
-
| Nombre |
Rafael Feliciano Alcaraz Pintos [1, 2] |
| Sufijo |
(*) |
| Nacimiento |
8 Jun 1774 |
Buenos Aires, Argentina [1, 2] |
| Sexo |
Varón |
| Fallecimiento |
19 Nov 1825 |
Buenos Aires, Argentina [1, 2] |
| ID Persona |
I81867 |
Los Antepasados |
| Última Modificación |
30 Dic 2023 |
-
| Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 8 Jun 1774 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 19 Nov 1825 - Buenos Aires, Argentina |
 |
|
| Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
| Notas |
- Funcionario. Huérfano de padres, en su juventud comenzó a trabajar en la campaña. En 1800, se estableció con una pulpería en el barrio de la Piedad, y tiempo después edificó su casa en la esquina de Sarmiento y Paraná. Contrajo matrimonio con doña Antonina Martinez, con la que tuvo descendencia. Arrendó unos terrenos de estancia en Cañada de la Paja, y alternó esos trabajos con la atención de la pulpería. En 1806 y 1807, sirvió en el Regimiento de Húsares de Pueyrredon, distinguiéndose por su arrojo. En 1812, fue nombrado Alcalde de Barrio donde acreditó condiciones especiales, haciéndose conocer por la rectitud de sus procedimientos. Es uno de los firmantes del oficio sobre la cesación del Primer Triunvirato, en la revolución del 8 de octubre de 1812. Participó temporariamente en política, y resultó elegido Capitán de la 5 Compañia del Segundo Tercio de la Guardia Cívica. Por sus condiciones de policía y simpatía conquistada en el vecindario, se le designó Comandante del Piquete Celador de Policía, el 8 de marzo de 1814. Uno de sus aciertos consistió en "formar la fuerza de su mando con elementos escogidos tanto como era posible en esa época en que los servicios de milicias y otros similares eran prestados por toda clase de sujetos, entre los que desgraciadamente abundaban los vagos mal entretenidos y hasta los penados al servicio de las armas, por deserciones y delitos leves". La imaginación popular habla hecho de Alcaraz una especie de guerrero mitológico de los suburbios, como el brazo fuerte que alcanzaba a los bandidos. Su prestigio fue tan grande que durante su actuación, el pueblo le otorgó el título de benemérito. Participó de la campaña del general Balcarce en 1818, siendo ascendido a sargento mayor de Caballería de Linea, el 15 de enero de 1819. Continuó luego en el desempeño del cargo de Comandante de la Partida Celadora de Policía hasta que se retiró luego de diez años de intenso trabajo. Viejo y achacoso falleció en Buenos Aires, el 19 de noviembre de 1825. Su nombre escribió una página honrosa en la historia de la policía porteña. [4]
|
-
| Fuentes |
- [S510] Sadous, Eduardo A., Quince Genealogías, (Editorial Armerías, Buenos Aires 2009).
- [S759] Sadous, Eduardo A., Sadous, Eduardo A., (edsadous(AT)yahoo.com).
- [S25] Salleras Fernandez, Juan Carlos, Salleras Fernandez, Juan Carlos, (jcsalleras(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-VQ3P-Y.
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
|