Notas |
- "Poeta, periodista, soldado y hombre de empresas comerciales. Nació en la ciudad de Montevideo el 28 de julio de 1840. Era hijo del doctor don Florencio Varela, abogado, publicista y periodista, y de doña Justa Cané de Somellera, cuya salud preocupa en estos momentos a la alta sociedad porteña, con cuyas familias está vinculada por el doble lazo de la amistad y de la sangre. Juan Cruz Varela murió en Niza en Enero de 1908. "El Diario" al anunciar su muerte y considerar su labor publicaba los siguientes conceptos: "Miembro de una familia numerosa y toda ella tan espléndidamente dotada, por el genio que preside la distribución de la inteligencia y las aptitudes del talento, Juan Cruz Varela fue el poeta, el cantor juvenil y entusiasta de las pasiones amables y de las mujeras bellas, de las aventuras de amor, de los celos trágicos, de las pecadoras que se arrepienten y no se arrepienten, de los mancebos galantes, de las damas tiernas de corazón a cuyo semblante trascienden esos sentimientos en forma de belleza capitosas y cautivantes, en fin, de todos los entusiasmos y de todas las alegrías. Con los años, terminada la cosecha de rimas sonoras como clarines, el hombre de su tiempo que dormitaba bajo aquel trovador, recuperó su imperio, poniendo de lado los versos, para volverlos a tomar más tarde como pasatiempo de rico hombre que ha conquistado la independencia de sus gustos, se dedicó a los negocios y en ellos tuvo la compensación de sus entusiasmos, haciendo varias fortunas que gastó enseguida, con sus gustos de coleccionista de bellas obras de arte y de opulento gran señor, que realiza los caprichos del poeta, en viajes dispendiosos y en fantasías de existencia millonaria. Sus exquisitas facultades de bondad, y las de gentes, su afabilidad imperturbable y obsequiosa, el amor a los suyos y el cariño a sus amigos, fueron razones permanentes de su atracción, a través de todas las diversas situaciones de su existencia, en que poeta, periodista, soldado, hombre de negocios, fue siempre y sobre todo por sus gustos, por el garbo de su carácter y de su espíritu un verdadero gentil hombre". Son numerosas y de toda índole las producciones poéticas debidas a su pluma y a su inspiración. Ellas están perdidas en las colecciones de los diarios, periódicos, revistas, y en hojas sueltas que circulaban de mano en mano por su carácter un tanto libre. Su hijo Dalmiro Varela Castex está reuniendo estos trabajos que publicados serán buscados con empeñoso interés". (Biografía de Don Juan Cruz Varela y Cané publicada en las "Notas Biográficas" de José A. Scotto, editadas en 1910).
|