María de Rodríguez Quintero Naharro Humanés
-
Nombre María de Rodríguez Quintero Naharro Humanés Nacimiento 1616 [1] Bautismo 15 Dic 1625 Buenos Aires, Argentina
[1] Sexo Mujer ID Persona I7570 Los Antepasados Última Modificación 18 Feb 2020
Padre Juan Rodríguez Quintero Madre María Naharro Humanés, c. 30 Jul 1602, Buenos Aires, Argentina
f. 13 Jun 1652 (Edad ~ 49 años) Matrimonio 3 Jun 1613 [2] ID Familia F2451 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Roque de San Martín Montaño, n. 1607, Portugalete, Vizcaya, País Vasco, España
f. 1678, Buenos Aires, Argentina
(Edad 71 años) Matrimonio 1632 Buenos Aires, Argentina
[3] Hijos 1. Ana María de San Martín Humanés, n. 1644 2. Roque de San Martín Humanés, c. 22 Oct 1645, Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina
f. Sí, fecha desconocida+ 3. Francisca de San Martín Quinteros, c. 11 Nov 1645, Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina
f. Sí, fecha desconocida+ 4. Inés de San Martín Humanés, n. 5 Jul 1648, Buenos Aires, Argentina 
+ 5. Maestre de Campo Juan de San Martín Humanés, c. 28 Dic 1654, Buenos Aires, Argentina 
6. Magdalena San Martín Humanés, n. 1651 ID Familia F3578 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 1 Dic 2021
-
Mapa del Evento
= Enlace a Google Earth Leyenda del Marcador
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Notas - MARIA DE HUMANES QUINTERO - así se llamó esta señora - fue bautizada en Buenos Aires el 15-XII-1625. Muerto su padre, gozó en segunda vida de la encomienda de indios "chanás" en la reducción "del Baradero", con varios campos aledaños. En 1633 contrajo enlace con el Alférez Roque de San Martín, para cuya boda sus padres la dotaron con un capital de 5.650 pesos en alhajas, vestidos, esclavos y otras prendas domésticas.
A propósito de la fecha del aludido casamiento, nunca pudo haber nacido en el año 1625, como lo consigna su fé de bautismo, ya que no es admisible que mi 8ª abuela tomara estado nupcial a los 8 años de edad. Tampoco resulta probable, dada la religiosidad de entonces, que la niña fuera cristianada después de cumplir los 10 años de vida. El sentido común hace inferir que la criatura debió de haber nacido entre 1616 y 1617 (era la tercera hija de unos padres casados en 1613), y que al exhalar sus vagidos con dificultad, la bautizaron privadamente "de socorro", en su domicilio. Así, pues, casi dos lustros más tarde, en 1625, nuestra María completó aquel sacramento recibiendo solemnemente, en el templo, los santos óleos y el crisma; cuya ceremonia es la que consta en el libro parroquial archivado en la Iglesia de La Merced.
Ya viuda de Roque San Martín, elevó María de Humanés Quintero al Cabildo, el 6-II-1679, un petitorio junto con su tía Isabel de Humanés, viuda del Capitán Rodrigo Ponce de León (abuelos remotos míos igualmente). Ambas señoras solicitaban permiso para vaquear las haciendas retiradas en tierras realengas, y proveerse de grasa y sebo, a fin de cubrir los gastos de sus respectivas "cassas". Dada la antecedencia familiar de estas hijas y nietas de conquistadores, la corporación municipal resolvió otorgarles la licencia de "accioneros".
También el 27-IX-1679, la hija de Rodríguez Quintero reiteró se le concediera autorización para recoger vacas cimarronas a fin de poblar una de sus estancias; demanda que el Cabildo despachó favorablemente.
Doña María testó en dos oportunidades: el 28-III-1653 y el 15-V-1680. En una de las cláusulas en que ordenaba sus postreras disposiciones, estableció la fundación de una Capellanía en la Iglesia del Convento de Santo Domingo. Su descendencia, así como los antecedentes biográficos del marido, se consignan en la monografía que dedico a la familia de San Martín, a cuyas páginas remito al lector.
- MARIA DE HUMANES QUINTERO - así se llamó esta señora - fue bautizada en Buenos Aires el 15-XII-1625. Muerto su padre, gozó en segunda vida de la encomienda de indios "chanás" en la reducción "del Baradero", con varios campos aledaños. En 1633 contrajo enlace con el Alférez Roque de San Martín, para cuya boda sus padres la dotaron con un capital de 5.650 pesos en alhajas, vestidos, esclavos y otras prendas domésticas.
-
Fuentes - [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo XI, Los Rodríguez Quintero (Confiabilidad: 3).
- [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo VIII, Los López Tarifa Humanés Naharro (Confiabilidad: 3).
- [S52] Almanach de Gotha, (2001).
- [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo XI, Los Rodríguez Quintero (Confiabilidad: 3).
