Ricardo Horacio Illia Francesconi, (*)[1]

Varón 1917 - 2009  (91 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Ricardo Horacio Illia Francesconi 
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 17 Jun 1917  Pergamino, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Bautismo 23 Ene 1921  Pergamino, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 16 May 2009  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Entierro 17 May 2009  Pergamino, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Persona I687250  Los Antepasados
    Última Modificación 15 Nov 2019 

    Padre Martín Illia del Giorgio, (*),   n. 13 Feb 1861, Samolaco, Sondrio, Italia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 12 May 1948, Pergamino, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 87 años) 
    Madre Emma Francesconi Spatti,   n. 26 Dic 1874, Gratacasolo, Brescia, Italia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 26 Feb 1940, Pergamino, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 65 años) 
    Matrimonio 22 Ago 1896  Pergamino, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    ID Familia F231938  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Pierina María Bertani Migliavacca,   n. 16 Jul 1922, Pergamino, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 29 Abr 2016, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 93 años) 
    Matrimonio 20 Dic 1952  Pergamino, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Hijos 
     1. Ricardo Horacio Illia Bertani,   n. 1 Jul 1954, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 10 Jun 2024 (Edad 69 años)
    +2. Gustavo Arturo Illia Bertani
     3. Cecilia Angélica Illia Bertani,   n. 3 Dic 1961, San Isidro, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 6 Mar 2016, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 54 años)
    ID Familia F231960  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 24 Ene 2019 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 17 Jun 1917 - Pergamino, Bs. As., Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsBautismo - 23 Ene 1921 - Pergamino, Bs. As., Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 20 Dic 1952 - Pergamino, Bs. As., Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 16 May 2009 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsEntierro - 17 May 2009 - Pergamino, Bs. As., Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • El 16-5-2009, a los 91 años, falleció el Prof. Ricardo H. Illia, hermano del ex presidente Arturo Illia, a quien acompañó durante su gestión presidencial como Secretario General de la Presidencia.
      Compartía y colaborada en las actividades de nuestra Fundación y, al igual que el ex Presidente, cultivaba la amistad con Osvaldo Álvarez Guerrero. Si algo lo distinguía era el ser intransigente en la defensa de sus principios, que eran los tradicionales del Radicalismo.
      En la gestión de Raúl Alfonsín fue Presidente de la Casa de la Moneda y Embajador de la República en Ecuador. Durante la dictadura de Juan C. Onganía dirigió el grupo más activo de resistencia a la misma. Fue Presidente de los comités de la UCR Arturo Illia en San Isidro y de la Circunscripción 16º de la Capital Federal.
      En el año 2000 editó su libro "Arturo Illia: su vida, principios y doctrina". El prólogo del mismo fue de Osvaldo Álvarez Guerrero. Ricardo Illia, contribuyó de esa forma a paliar, en palabras de Osvaldo, la escasez de trabajos biográficos y estudios históricos sobre la vida, la obra y la época de Arturo Illia. Agregaba, además, en el prólogo lo siguiente:
      "Ricardo Illia, cuya personalidad tiene envergadura propia, es hermano del ilustre Presidente. Su relato es encomiástico, desde luego, pero no por aquella común filiación de sangre. Escribe con sencilla austeridad, y su exposición (documentada y objetiva) revela, con cuidada armonía, algunos nudos de la vida, las ideas y las acciones de Arturo Illia. El elogio deriva de los hechos expuestos, no del arbitrio valorativo y parcial. La emoción del amor fraterno se hace presente en la conmovedora prosa del poema con que se cierran estas páginas. (Se adjunta al presente documento)
      En la historia del género biográfico en la Argentina, han sido muy infrecuentes los libros escritos por un hermano del protagonista (Sólo recuerdo, ahora, las páginas de Manuel sobre Mariano Moreno). Quizás el pudor malentendido haya sido la causa de estas inexistencias. En este sentido, el libro de Ricardo Illia sobre el ex Presidente es una valiosa excepción, no sólo por el testimonio del hermano, sino por el conocimiento inmediato de episodios históricos al haberse desempeñado en la Secretaría General de la Presidencia de la Nacion, durante aquel período histórico.
      No debe haberle sido fácil llevar ese apellido. Pero demostró haberlo llevado con honor. Ahí está su vida intachable como ejemplo de ello.
      Se fue don Ricardo Illia, hermano menor de don Arturo, a quien supo acompañar siempre en los buenos y en los malos momentos de la difícil vida de quien se consagra por entero a un ideal. Y lo supo asumir con desprendimiento y grandeza. Aún sabiendo que no le estaba reservada a él la posibilidad de descollar en la actividad política.
      Alguna vez su propio hermano se lo indicó y él, que tenía plena conciencia del mayorazgo que Arturo ejercía, lo contaba con naturalidad. Por eso debió renunciar a alguna candidatura que tenía bien merecida no por ser hermano de como ocurre en estos tiempos que vivimos, sino por sus condiciones intelectuales y por su capacidad de trabajo.
      Sin embargo ahí estuvo siempre, al lado de quien era el líder, el jefe, el referente. Y así fue Secretario General de la Presidencia entre el 12 de octubre de 1963, cuando juntos llegaron a Balcarce 50 con la esperanza de reconstruir la República a la que habían dedicado su tiempo y su esfuerzo y la infausta madrugada del 28 de junio de 1966 cuando debieron abandonarla junto a un puñado de ministros, secretarios de Estado, amigos y leales radicales ante la amenaza de un pelotón policial de lanzagases, dando por tierra con el sueño de tantas vigilias democráticas.
      No fue casual que esa mañana, don Arturo que no tenía adónde ir fuera a vivir a la casa de su hermano Ricardo.
      Luego de la larga y negra noche de la muerte en la aurora democrática de 1983, ya muerto Arturo, acompañó la columna que llevó victoriosa la bandera de la libertad y fue un ejemplar presidente de la Casa de la Moneda, donde ni por asomo hubiera permitido que se imprimieran billetes falsos con la imagen del presidente en ejercicio.
      Y fue también digno representante argentino como embajador en la hermana República de Ecuador.
      Le fue concedida una vejez ejemplar y fue algo así como el albacea del legado moral y republicano que había dejado su extinto hermano Arturo.
      Siempre afable, siempre leal a la causa, siempre dispuesto a enseñar, como buen docente que era.
      Murió Ricardo Illia. El otro Illia. También él dejó un ejemplo: el de la dignidad".

  • Fuentes 
    1. [S784] Chirico, Gabriel, Chirico, Gabriel, (gabrielchirico(AT)hotmail.com).