Compartir Imprimir Añadir a Favoritos

Pedro Aberastury Fernández, (*)[1]

Varón 1905 - 2001  (96 años)


Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todos    |    PDF

  • Nombre Pedro Aberastury Fernández 
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 5 Abr 1905  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 21 Oct 2001  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Persona I671313  Los Antepasados
    Última Modificación 27 Abr 2024 

    Padre Pedro Aberastury Ribero,   n. 1867   f. 1935, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 68 años) 
    Madre Arminda Emilia Fernández Argüelles,   n. 6 Oct 1868, Paraná, Entre Ríos, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 1960, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 91 años) 
    Matrimonio 1904  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Familia F152646  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Irma Ceballos Ponce   f. 10 Jun 2019, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 
     1. Inés Aberastury Ceballos
     2. Pedro Aberastury Ceballos
    ID Familia F225859  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 19 Oct 2013 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 5 Abr 1905 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 21 Oct 2001 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • Pedro Aberastury fue un referente del derecho administrativo argentino de su época. Nacido en Buenos Aires en 1905, ejerció como ministro de la Corte entre 1960 y 1966.

      Antes y después de su paso por el Máximo Tribunal, donde tuvo una actuación destacada, Aberastury desempeñó funciones de relevancia institucional en diferentes ámbitos y forjó una sólida y prestigiosa trayectoria profesional, política y académica.

      A los pocos meses de recibirse de abogado en la Universidad de Buenos Aires, ingresó en 1930 al servicio jurídico de la Municipalidad porteña, donde fue asesor legal y llegó a dirigir la repartición, desarrollando su primera experiencia en la gestión pública. Mientras, en paralelo, daba clases en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de La Plata.

      Durante su gestión, recopiló y ordenó la legislación local en el digesto municipal. Años más tarde, por diferencias con el Gobierno de turno se alejaría en 1944 para dedicarse a la actividad privada.

      En 1956 volvió al sector público al ser designado subsecretario de Educación del Ministerio de Educación y Justicia (en ese momento a cargo de Carlos Adrogué), rol desde el cual encabezó la redacción del estatuto del docente y regularizó la situación de una gran cantidad de docentes que habían sido separados de sus cargos por motivos ideológicos.

      Aberastury participó activamente en la conducción del Colegio de Abogados de la Ciudad e integró consejos consultivos y directorios en entidades de las más diversas. Entre ellas, la Asociación Nacional de Derecho Comparado y la Asociación Nacional de Derecho Administrativo. También la Fundación Juan de Garay, el Instituto Americano de Estudios Vascos (sus ancestros tenían ese origen) y el Círculo de Armas.

      Al llegar a la magistratura, renunció a todas sus posiciones en organizaciones de la sociedad civil, como un gesto ético que reflejaba su imparcialidad. Fue en 1960, bajo la presidencia de Arturo Frondizi, que fue nominado junto con Ricardo Colombres para ocupar las vacantes generadas a partir de la reforma legislativa que ampliaba a siete el número de miembros de la Corte. A principios defebrero, el Congreso aprobó esa ampliación mediante la ley número 15.271, que también autorizaba a la Corte a dividirse en salas por especialidad a partir del dictado de un nuevo reglamento que modificaría su funcionamiento interno, aspecto que finalmente, tras un debate más profundo, fue desestimado.

      Por decreto No 1466 del 8 de febrero de 1960, Frondizi propuso a Colombres y a Aberastury, quien, previo acuerdo del Senado, juraría el 12 de ese mes.

      Durante su etapa como ministro, compartió el tribunal con Julio César Oyhanarte, Luis María Boffi Boggero, Alfredo Orgaz, Manuel José Argañarás, Benjamín Villegas Basavilbaso, Esteban Imaz, José Federico Bidau, Carlos Juan Zavala Rodríguez, Amílcar Ángel Mercader y el mencionado Colombres.

      Como juez se caracterizó por exponer con firmeza y claridad sus interpretaciones personales, aportando un valioso contenido doctrinario en sus pronunciamientos. Y, más allá de su militancia juvenil en las filas del Partido Demócrata Progresista, en el ejercicio del cargo se mostró políticamente independiente.

      Aberastury fue removido del cargo al producirse el golpe militar de 1966 contra el gobierno de Arturo Illia. Al fallecer, el 19 de octubre de 2001 en la Ciudad de Buenos Aires, era el único sobreviviente de aquella conformación del Tribunal que le tomó juramento a José María Guido en 1962 tras el golpe de Estado que derrocó a Frondizi

      De regreso a la actividad privada, fue profesor en las universidades de La Plata y Buenos Aires, director del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, miembro del Consejo Consultivo de la Asociación Argentina de Derecho Comparado, de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo, de la Fundación Juan de Garay, del Instituto Americano de Estudios Vascos y del Círculo de Armas.
      [3]

  • Fuentes 
    1. [S412] Quién es Quién en la Argentina, 1955, (Editorial Guillermo Kraft Limitada).

    2. [S483] Fundación Vasco Argentina Juan de Garay, Los Vascos en la Argentina.

    3. [S434] Varios, Paginas Varias en Internet, https://www.csjn.gov.ar/institucional/jueces/historicos/aberastury.