
1849 - 1919 (69 años)
-
Nombre |
Juan Martín Coronado Rubira [1] |
Sufijo |
(*) |
Nacimiento |
4 Jul 1849 |
Buenos Aires, Argentina [3] |
Bautismo |
6 Nov 1849 |
Basílica San Nicolás de Bari, Buenos Aires, Argentina [3, 4] |
- L°15 F°110v. Ps: Pedro ¿? y Claudia Riestra
|
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
20 Feb 1919 |
Caseros, Bs. As., Argentina [5] |
Entierro |
Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina |
ID Persona |
I666344 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
10 Feb 2025 |
Familia |
Julia Chaves Gregorio de las Heras, n. Cir. 1849, Valparaíso, Valparaíso, Chile f. 5 Ago 1907 (Edad ~ 58 años) |
Matrimonio |
21 Sep 1872 |
Iglesia Nuestra Señora de Balvanera, Buenos Aires, Argentina [3, 7] |
Tipo: Canónico |
|
Hijos |
+ | 1. Julio Jacinto Coronado Chaves, n. 16 Ago 1897 f. 7 Oct 1909, Rafaela, Santa Fe, Argentina (Edad 12 años) |
| 2. Emilio Germán Coronado Chaves, n. 2 May 1879, Buenos Aires, Argentina f. 2 Nov 1902 (Edad 23 años) |
| 3. Vicente Coronado Chaves, n. 23 Ene 1881 f. 2 Feb 1881 (Edad 0 años) |
| 4. Luis Modesto Coronado Chaves, n. 15 Jun 1882, Buenos Aires, Argentina  |
+ | 5. María Tomasa Coronado Chaves, n. 18 Sep 1885, Buenos Aires, Argentina  |
|
ID Familia |
F224301 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
Última Modificación |
19 Sep 2024 |
-
Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 4 Jul 1849 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Bautismo - 6 Nov 1849 - Basílica San Nicolás de Bari, Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Matrimonio - Tipo: Canónico - 21 Sep 1872 - Iglesia Nuestra Señora de Balvanera, Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 20 Feb 1919 - Caseros, Bs. As., Argentina |
 |
 | Entierro - - Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
-
Notas |
- Cursó sus estudios en la escuela de Juan Sustaita y en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, de donde egresó en 1863 para integrarse al estudio de Manuel G. Argerich. Inició estudios de abogacía, que abandonó al segundo año en favor de su vocación literaria y su bohemio romanticismo. Para ganarse la vida dirigió una imprenta. Se recibió de escribano, ejercicio la jefatura de una sección del Registro Civil. Complementó su labor en esa profesión con las actividades literarias, estrenando reputadas obras teatrales. Lo recuerda la localidad de Martín Coronado.
Sus obras dramáticas principales , fueron: La rosa blanca; Luz de luna y lue de incendio; Salvador; Cortar por lo más delgado; Un soñador; Justicia de antaño; La piedra de escándalo; Culpas ajenas; La chacra de don Lorenzo. Fué el precursor del teatro genuinamente argentino; sus poemas son dulces, suaves; su estilo, claro y limpio.
Siempreviva
Cuando partí, su corazón, ya mío,
lanzó su vida de mi planta en pos:
aquel nido de amor quedó sombrío como tumba sin lágrimas..., vacio como el alma sin Dios.
Es notable la famosa décima de La piedra de escándalo:
Sobre el alero escarchao
encontré esta madrugada
una palomita helada,
que el viento había extraviao.
Porque es tuya la he cuidao
con cariño y con desvelo,
y la cinta color cielo
con que venía adornada
al cuello la tengo atada
porque es cinta de tu pelo.
Falleció en Caseros (Buenos Aires), el 20 de febrero de 1919.
[5, 8]
|
-
Fuentes |
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S246] Wikipedia, (www.wikipedia.org).
- [S1655] Tomas Estanislao Dardanelli, Los Gregorio de Belvis, (2022, Buenos Aires), pagina 9.
- [S25] Salleras Fernandez, Juan Carlos, Salleras Fernandez, Juan Carlos, (jcsalleras(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:XN95-748.
- [S1655] Tomas Estanislao Dardanelli, Los Gregorio de Belvis, (2022, Buenos Aires), pagina 10.
- [S1740] Eduardo Coronado Quesada, Eduardo Coronado Quesada, (e.coronado385(AT)gmail(DOT)com).
- [S784] Chirico, Gabriel, Chirico, Gabriel, (gabrielchirico(AT)hotmail.com).
- [S1098] Muzzio, Julio A., Diccionario Histórico y Biográfico de la República Argentina.
|