Juan Galo Leguizamón Salinas, (*)

Juan Galo Leguizamón Salinas, (*)[1]

Varón 1785 - 1868  (83 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Fotos
    Leguizamón Salinas, Juan Galo
    Leguizamón Salinas, Juan Galo

  • Nombre Juan Galo Leguizamón Salinas  [2
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 1785  Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 29 Nov 1868  San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Persona I64924  Los Antepasados
    Última Modificación 17 Abr 2018 

    Padre Miguel Juan Leguizamón Sosa 
    Madre Concepción Salinas Herrera 
    ID Familia F169722  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia 1 Liberata Ruiz de Gauna de la Bárcena   f. 26 Ene 1885, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 
    +1. Felipe Santiago Leguizamón Ruiz de Gauna,   n. 1814, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    ID Familia F153193  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 10 Oct 2013 

    Familia 2 Bernarda Castellanos Iriarte Fernandez 
    Matrimonio 1822  Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 
    +1. Francisco Leguizamón Castellanos,   n. 1822
    ID Familia F169723  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 10 Oct 2013 

    Familia 3 Juana Ruylova y Arze,   n. Bolivia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 
     1. José Leguizamón y Ruylova,   n. 1825
    ID Familia F225770  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 14 Oct 2013 

    Familia 4 Fortunata Mercedes Goicoechea Grimau,   n. 27 Feb 1806, Córdoba, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 27 Jun 1830  Catedral Nuestra Señora de la Asunción, Córdoba, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Hijos 
    +1. Juan Martín Eugenio Leguizamón Goicoechea,   n. 14 Nov 1833, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 30 Jul 1881, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 47 años)
    ID Familia F32191  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 25 Ene 2020 

    Familia 5 Isabel Carlota López Cobo Ugarteche,   c. 1821, Potosí, Bolivia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 21 Sep 1839 
    Hijos 
    +1. Juan Delfïn Leguizamón Cobo, (*),   n. 9 Dic 1843, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 20 Abr 1917, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 73 años)
    +2. Asunción Leguizamón Cobo,   c. 24 Sep 1840, La Merced, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 18 Jul 1893, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 52 años)
     3. Manuela de los Angeles Leguizamón Cobo,   c. 13 Ago 1845, La Merced, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     4. Angela Leguizamón Cobo,   n. Cir. 1846, Salta, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     5. Juan José Leguizamón Cobo,   c. 21 Feb 1847, La Merced, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     6. Mercedes Saturnina Leguizamón Cobo,   c. 11 Feb 1849, La Merced, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     7. Josefa Manuela Jacoba Leguizamón Cobo,   c. 25 May 1850, La Merced, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    +8. Carlota Zenobia Leguizamón Cobo,   c. 27 Dic 1852, Convento La Merced, Salta, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 29 Nov 1933, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 80 años)
    ID Familia F23734  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 14 Oct 2013 

    Familia 6   
    Hijos 
     1. José Leguizamón
    ID Familia F225771  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 14 Oct 2013 

    Familia 7 Dominga del Sueldo 
    Hijos 
     1. Barbarita Leguizamón del Sueldo
    ID Familia F225772  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 14 Oct 2013 

    Familia 8   
    Hijos 
     1. Luisa S. Leguizamón
    ID Familia F225773  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 14 Oct 2013 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 1785 - Salta, Salta, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 1822 - Salta, Salta, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 27 Jun 1830 - Catedral Nuestra Señora de la Asunción, Córdoba, Córdoba, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 29 Nov 1868 - San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • Don Juan Galo de Leguizamón y Salinas fue un acaudalado comerciante salteño, Su casa de altos en la esquina de Florida y Caseros, Salta, data del año 1806 y aún permanece en pié junto a las casas de Moldes y Arias Rengel, como testigos de la floreciente Salta Virreynal. Este inmueble ha sido transferido a la secretaría de Cultura para formar parte de un interesante Complejo Museográfico. La Casa de Leguizamón fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1979 y se caracteriza no sólo por ser un fiel exponente de la arquitectura virreynal de Salta, sino por conservar intacto su mobiliario y decoración de época constituyendo un testimonio irremplazable de la vida cotidiana de las elites salteñas de principios del S. XIX.
      La Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos expresa en su ficha lo siguiente:
      Fue construida entre 1806 y 1808 para don Juan Galo Leguizamón, próspero comerciante de Salta. En sus Memorias,el general José María Paz relata su asistencia a un baile en la casa donde se reunía la aristocracia salteña. Su tipología de casa de comercio en esquina, que se remonta a la época colonial, se caracteriza por ubicarse el uso comercial en planta baja, con acceso a través de una puerta doble en ángulo recto -"geminada"- y en los altos, el uso residencial. Ambas plantas se ordenan alrededor de dos patios, a los que se accede desde las dos calles. Aunque el resto del edificio evidencia intervenciones decimonónicas -como los pretiles que en la planta alta sobresalen por encima de la cornisa y ocultan el tejado- la fachada conserva rasgos virreinales: la mencionada "puerta geminada", el balcón corrido con rejas de hierro, las proporciones esbeltas y el ritmo exacto de las aberturas, sus dinteles rectos, y la sobria y casi nula ornamentación de las paredes lisas pintadas de color rosa fuerte, casi morado. Colonial es también la estructura resistente de gruesos muros de adobe, con las armaduras de madera ocultas por cielorrasos de lienzos pintados. Los dinteles, las galerías de los patios interiores y las escaleras son de madera.
      Acerca de la vida pública de Juan Galo Leguizamón, dice Cútolo en su Diccionario Biográfico Argentino, lo siguiente:
      "ingresó como voluntario en el ejército patriota de 1812 sirviendo en el Regimiento de Decididos, cuerpo de jóvenes salteños diestros y arrogantes jinetes, como dice el General Paz en sus memorias. En sus filas se batió en el combate de las Piedras y en las batallas de Tucumán y de Salta. En esta última resultó herido de bala en una pierna habiendo estado a punto de ahogarse en uno de los zanjones del terreno a consecuencia de una caída de caballo. Repuesto de su herida continuó sus actividades comerciales ofreciendo a la patria su aporte económico.Era uno de los más fuertes comerciantes de la ciudad durante el Gobierno de Güemes, mandatario acerca del cual vertió opiniones adversas. Llamado a comparecer por el Gobernador, éste le preguntó si eran exactas las referencias acerca de las murmuraciones. Como Leguizamón respondiera afirmativamente, Güemes le dijo en forma textual: -Vaya Usted a Humahuaca y compruebe personalmente si hay o no enemigos- confiriéndole el título de Alférez. El comerciante cumplió la orden del jefe salteño y en Humahuaca se vió precisado a librar un combate. Como trofeo conquistó una lanza y con ella regresó a la capital salteña convirtiéndose desde ese momento en el más fervoroso de los combatientes que luchaban en el ejército de Güemes. Con fecha 16 de Agosto de 1820 aquél le confirió el título de Teniente Graduado obsequiándole la propia lanza que atestiguaba el mérito adquirido. Muerto Gúemes se le reconoció el grado de Capitán por parte del Gobernador José Ignacio de Gorriti el 31 de Diciembre de 1823. Ese año la Asamblea electoral de Salta lo eligió Regidor y Fiel Ejecutor del Cabildo local funciones de las que renunció? En 1829 fue Alcalde de la Santa Hermandad? fué miembro de la Sala de Representantes de Salta en 1831? En 1833 revistió como Jefe del Batallón de cívicos de Salta? En 1842 fue comandante de las Milicias de Salta. En 1844 electo Diputado a la Sala de Representantes, presentó su renuncia por no compartir las ideas despóticas de Rosas. Fué colaborador en las tareas del Correo, llevando la correspondencia de Salta y Jujuy hasta Buenos Aires en una tropa de carros de su propiedad, trabajo que realizó frecuentemente hasta el final de su vida. Después de Caseros, Urquiza le invitó a una conferencia en el Palacio San José donde fue recibido con grandes honores. El 21 de Mayo de 1853 dirigió la Revolución en contra del General Tomás Arias. El Gobierno de la Confederación el 26 de Julio de 1858 lo reconoció mediante decreto en el grado de Coronel de Infantería del Ejército Nacional. Durante el período 1859-60 integró como miembro la Sala de Representantes de Salta. En 1867 su negocio fue saqueado por los integrantes de la montonera de Varela? El periodista Arturo Gambolini dijo de él ? Poeta y soldado, comerciante y hombre de estudio tenía algo de Bayardo y Cincinato al mismo tiempo. Se lo describe como un varón impetuoso pero hidalgo y poseído de inextinguible fé en los grandes destinos de la patria. Valiosos objetos del biografiado se conservan en la sala Juan Galo Leguizamón en el Museo Colonial Histórico y de Bellas Artes de Salta." [1]

  • Fuentes 
    1. [S1453] Bayá Casal Oyuela, Jorge, Los Leguizamón de Catamarca, (Inédito).

    2. [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).