Martín de Gamboa[1]

Varón 1704 - Cir. 1760  (56 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Martín de Gamboa 
    Nacimiento 1704  Comunidad Foral de Navarra, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Sexo Varón 
    Fallecimiento Cir. 1760  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Persona I64063  Los Antepasados
    Última Modificación 25 Jul 2022 

    Familia Dionisia Morón Torres Briceño 
    Matrimonio Cir. 1728  [1
    Hijos 
    +1. José Vicente Gamboa Morón,   n. 1735
    ID Familia F23531  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 25 Jul 2022 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 1704 - Comunidad Foral de Navarra, España Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - Cir. 1760 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • Comerciante, prior de la Tercera Orden de Penitencia de Santo Domingo.

      Contrajo matrimonio el 9 de enero de 1728 con Dionisia Morón, hija legítima del capitán Diego Morón, de la villa de Madrid, y de Isabel Torres Briceño, de prominente familia criolla, con dote del 6 de noviembre de ese año por 1.701 pesos y arras por 1.000 pesos, en reconocimiento del novio a sus virtudes.

      La boda se celebró a fines de 1727, entre el 9 y el 15 de noviembre aproximadamente, en la capilla del Real Hospital. Tuvieron dos hijos, Martín Mariano y Dionisia.

      Perteneció al grupo de prominentes comerciantes vascos llegados a Buenos Aires durante el siglo XVIII.

      En 1730, junto a Juan Pérez de Mier y a Francisco de Armesto, se le decomisaron mercaderías, presuntamente por contrabando, habitual en la época, y se le impuso una multa de 200 pesos. Colaboró en 1737 con la fundación del convento de Santa Catalina, primer monasterio de monjas dominicas en Buenos Aires, mediante la donación de una casa de propiedad de su esposa, y en apoyo a la iniciativa de la familia Torres Briceño. Al año siguiente, se ofreció para el traslado de las monjas desde Córdoba junto a Juan de Narbona. Fue patrono y administrador del convento, promoviendo juicios a favor de ellas.

      El 10 de enero de 1737 ingresó en la Tercera Orden de Santo Domingo, desempeñando diversos oficios, hasta ocupar el cargo de subprior en 1740 y prior en 1741. Su esposa, Dionisia Morón, ocupó el mismo cargo en 1733, en el sector correspondiente al de las hermanas terciarias.

      El padrón del censo de 1738 lo registra en casa propia, con su esposa, su hijo y su cuñada Catalina. El de 1744 con su esposa, hijo, sobrino Gabriel, criada y cuatro esclavos, de profesión tratante, dedicado al negocio de comisión e intermediación. Testó el 5 de agosto de 1754, aunque su vida se prolongó hasta 1760.

      Fuentes y bibl.: Archivo de la Hermandad Seglar Dominicana (Buenos Aires), Libro de Ingresos; Libro de Acuerdos y Elecciones (1726-1767).

      R. Lafuente Machain, Buenos Aires en el Siglo XVIII, vol. II, Buenos Aires, Coni, 1946 (col. Ciudad de Buenos Aires), págs. 278-279; H. Fernández de Burzaco, Aportes Biogenealógicos para un Padrón de Habitantes del Río de la Plata, vol. III, Buenos Aires, 1988, pág. 117; S. R. Frías y C. A. García Belsunce, De Navarra a Buenos Aires, 1580-1810, Buenos Aires, Instituto Americano de Estudios Vascos, 1996, págs. 145- 146; R. Molina, Diccionario Biográfico de Buenos Aires, 1580- 1720, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2000, págs. 267 y 505; L. Jijena, ?La Tercera Orden de Santo Domingo en Buenos Aires, 1726-1810. Los Priores y su protagonismo?, en Primeras Jornadas de Historia de la Orden Dominicana en la Argentina, Tucumán (Argentina), Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2003, págs. 231-244; ?La Tercera Orden de Santo Domingo en Buenos Aires: Inserción y participación social durante el siglo XVIII?, en Congreso Internacional de la Historia de la Orden Dominicana en América, Córdoba (Argentina), 2004, págs. 73-87.



      [2]

  • Fuentes 
    1. [S483] Fundación Vasco Argentina Juan de Garay, Los Vascos en la Argentina.

    2. [S434] Varios, Paginas Varias en Internet, https://dbe.rah.es/biografias/74558/martin-de-gamboa.