María Eva Duarte Ibarguren, (*)[1]
-
Nombre María Eva Duarte Ibarguren Sufijo (*) Apodo Evita Nacimiento 7 May 1919 Los Toldos, Bs. As., Argentina
[2] Bautismo 21 Nov 1919 Los Toldos, Bs. As., Argentina
Sexo Mujer Fallecimiento 26 Jul 1952 Buenos Aires, Argentina
[3] Causa: Cáncer de útero. Entierro 22 Jul 1976 Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina
[3] - Mausoleo Familia Duarte.
ID Persona I622685 Los Antepasados Última Modificación 8 Jul 2018
Padre Juan Duarte Manechena Etchegoyen, n. 1 Nov 1858, Chivilcoy, Bs. As., Argentina
f. 8 Ene 1926, Chivilcoy, Bs. As., Argentina
(Edad 67 años) Madre Juana Ibarguren Núñez, n. 9 Feb 1894, Bragado, Bs. As., Argentina
f. 11 Feb 1971, Buenos Aires, Argentina
(Edad 77 años) Notas - Unión de hecho.
ID Familia F208972 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Teniente General Juan Domingo Perón Sosa, (*), n. 8 Oct 1895, Lobos, Bs. As., Argentina
f. 1 Jul 1974, Olivos, Bs. As., Argentina
(Edad 78 años) Matrimonio Civil 22 Oct 1945 Junín, Bs. As., Argentina
Matrimonio 10 Dic 1945 Iglesia San Francisco de Asís, La Plata, Bs. As., Argentina
Notas - Matrimonio sin descendencia.
ID Familia F208958 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 28 Sep 2019
-
Mapa del Evento
= Enlace a Google Earth Leyenda del Marcador
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Fotos 
Matrimonio Perón-Duarte
-
Notas - La figura de Evita, tan apasionadamente discutida, pertenece a la historia: por política hízose llamar Eva Perón; el Parlamento argentino la glorificó en vida, declarándola "Jefa espiritual de la Nación" y a su esposo "Libertador de la República"; la Provincia de La Pampa, la ciudad de La Plata y tantas otras localidades, calles, plazas, parques, instituciones y dependencias nacionales, provinciales y municipales, fueron rebautizadas con el nombre de Eva Perón, y, a su muerte, ocurrida el 26-VII-1952, se le tributaron honras de Presidente de la Nación en ejercicio del mando. Su cadáver embalsamado, cual el de Lenín, permaneció en depósito durante más de tres años en la Confederación General del Trabajo (CGT). A raiz de la llamada "Revolución Libertadora", Perón, el 20-IX-1955, abandonaba el gobierno y a todos sus partidarios, refugiándose en la embajada del Paraguay. La noche el 22 de diciembre siguiente, un grupo militar, capitaneado por el Teniente Coronel Moori Koenig, penetró en el edificio de la CGT apoderándose del cadáver de Evita, el cual, después, dentro de una caja y bajo el rótulo de "Equipo de radio", anduvo de un lado al otro escondido por dicha organización militar ultrasecreta, no sin haber provocado, durante su lapso ambulatorio de seis meses, un drama espeluznante. Tras esto, el Presidente Aramburu ordenó al Coronel Mario Cabanillas, jefe de los servicios de información del ejército, llevar subrepticiamente el cadáver de Evita a Italia, y depositarlo en un cementerio de la ciudad de Milán. Ello así se hizo, esos restos fueron puestos en una tumba bajo el nombre de "María Maggi". Corridos tres lustros, previa disposición del Presidente Lanusse, el ataud con el cuerpo embalsamado de Evita fué retirado del sepulcro milanés por Cabanillas, a título de pariente de la difunta, y llevado en camión a través del sur de Francia hasta España, para ser entregado (septiembre de 1971) a Perón en Madrid. Este depositó dichos vestigios momificados -- previo otro retoque del embalsamador Ara -- en una habitación del segundo piso de su residencia de Puerta de Hierro.
Tres años más tarde, fallecía Perón en la Argentina en ejercicio de su tercera presidencia. Pasados algunos meses, López Rega voló secretamente a Madrid para volver a Buenos Aires con el cuerpo embalsamado de Evita, que quedó exhibido, junto al ataud de Perón, en la cripta de la capilla de la quinta presidencial de Olivos. Un par de años más adelante, se produjo la caída del régimen peronista (23-III-1976) y el cadáver de María Eva Duarte Ibarguren de Perón fué conducido a descansar definitivamente en una bóveda familiar del cementerio de la Recoleta, en tanto los despojos de Perón se trasladaron a la tumba de su abuelo paterno en la Chacarita.
- La figura de Evita, tan apasionadamente discutida, pertenece a la historia: por política hízose llamar Eva Perón; el Parlamento argentino la glorificó en vida, declarándola "Jefa espiritual de la Nación" y a su esposo "Libertador de la República"; la Provincia de La Pampa, la ciudad de La Plata y tantas otras localidades, calles, plazas, parques, instituciones y dependencias nacionales, provinciales y municipales, fueron rebautizadas con el nombre de Eva Perón, y, a su muerte, ocurrida el 26-VII-1952, se le tributaron honras de Presidente de la Nación en ejercicio del mando. Su cadáver embalsamado, cual el de Lenín, permaneció en depósito durante más de tres años en la Confederación General del Trabajo (CGT). A raiz de la llamada "Revolución Libertadora", Perón, el 20-IX-1955, abandonaba el gobierno y a todos sus partidarios, refugiándose en la embajada del Paraguay. La noche el 22 de diciembre siguiente, un grupo militar, capitaneado por el Teniente Coronel Moori Koenig, penetró en el edificio de la CGT apoderándose del cadáver de Evita, el cual, después, dentro de una caja y bajo el rótulo de "Equipo de radio", anduvo de un lado al otro escondido por dicha organización militar ultrasecreta, no sin haber provocado, durante su lapso ambulatorio de seis meses, un drama espeluznante. Tras esto, el Presidente Aramburu ordenó al Coronel Mario Cabanillas, jefe de los servicios de información del ejército, llevar subrepticiamente el cadáver de Evita a Italia, y depositarlo en un cementerio de la ciudad de Milán. Ello así se hizo, esos restos fueron puestos en una tumba bajo el nombre de "María Maggi". Corridos tres lustros, previa disposición del Presidente Lanusse, el ataud con el cuerpo embalsamado de Evita fué retirado del sepulcro milanés por Cabanillas, a título de pariente de la difunta, y llevado en camión a través del sur de Francia hasta España, para ser entregado (septiembre de 1971) a Perón en Madrid. Este depositó dichos vestigios momificados -- previo otro retoque del embalsamador Ara -- en una habitación del segundo piso de su residencia de Puerta de Hierro.
-
Fuentes
