José María Salvadores Valle[1]

Varón 1805 - 1866  (61 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre José María Salvadores Valle 
    Nacimiento 25 Mar 1805  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Bautismo 27 Mar 1805  Iglesia Nuestra Señora de Montserrat, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 9 Abr 1866  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Persona I604882  Los Antepasados
    Última Modificación 14 Jun 2023 

    Padre Manuel Salvadores Villegas,   n. Cir. 1762, Málaga, Málaga, Andalucía, España Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida 
    Madre María Antonia Valle Ramos,   n. 1772, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida 
    Matrimonio 25 Feb 1789  Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3, 4
    ID Familia F200864  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia María Josefa Rita de la Ascensión Valle Morales,   n. 1811   f. 6 Mar 1865 (Edad 54 años) 
    Matrimonio 6 Mar 1830  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Hijos 
     1. José María Lázaro del Corazón de Jesús Salvadores Valle,   n. 17 Dic 1830, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     2. María Porfiria del Corazón de Jesús Salvadores Valle,   n. Cir. 1832, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     3. Isabel Severa del Corazón de Jesús Salvadores Valle,   c. 1834, Iglesia San Miguel Arcángel, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     4. María Belén Salvadores Valle,   n. 11 Sep 1839, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     5. Tomás Salvadores Valle,   n. Cir. 1839, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 25 Ago 1893, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 54 años)
     6. Nicéforo Salvadores Valle,   n. 1841   f. Sí, fecha desconocida
     7. José Dionisio Galasión del Corazón de Jesús Salvadores Valle,   n. 5 Nov 1841, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     8. Salvador Salvadores Valle,   n. 1845
    +9. Braulio Salvadores Valle,   n. Cir. 1847, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     10. Evarista Salvadores Valle,   n. 14 Oct 1850, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     11. Urbana del Carmen Salvadores Valle,   n. 2 Abr 1854, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    ID Familia F201765  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 14 Jun 2023 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 25 Mar 1805 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsBautismo - 27 Mar 1805 - Iglesia Nuestra Señora de Montserrat, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 6 Mar 1830 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 9 Abr 1866 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • José María Salvadores nació en Buenos Aires en 1806, hijo de Manuel Salvadores y Villegas, natural de Málaga, España, de profesión médico, y de María Antonia Valle y Ramos, hermana de Ana María Valle, madre de Mariano Moreno. Tuvo numerosos hermanos, todos comprometidos con la causa patriota, entre ellos el funcionario Bonifacio José María Salvadores, el coronel Ángel Salvadores, el teniente Desiderio Salvadores, el teniente coronel Gregorio Salvadores, el capitán Juan José Salvadores, el sargento mayor Lucio Salvadores, el médico Manuel Antonio Salvadores, el periodista Pedro María de Alcántara Salvadores y el militar Toribio Salvadores.
      Ingreso a la contaduría de la Administración Nacional en enero de 1820. Al iniciarse la guerra del Brasil se integró al Ejército en campaña como oficial secretario en 1826. Tras la paz prosiguió su carrera en la administración pública y en 1829 era oficial 2° en el ministerio de gobierno, encargado del archivo.
      Casó el 6 de marzo de 1830 con su prima hermana Josefa Rita Valle, hija del Dr. Tomás Antonio Valle y de María del Carmen Morales. Ambos eran primos hermanos de Mariano Moreno.
      En 1831 era oficial 2° de policía, ascendiendo finalmente a oficial 1° del departamento 10 de policía en 1833. En el mes de noviembre de ese año, pasó a la contaduría de aduana pero fue destituido por la identificación de su familia con el Partido Unitario.
      Para entonces sus hermanos habían muerto o conseguido emigrar a Montevideo, siendo el último de los exiliados el médico Manuel Antonio Salvadores. José María realizó 3 intentos de fuga a Montevideo, pero todas fracasaron.
      El último de ellos se efectuó en la noche del 3 al 4 de mayo de 1840. Aprovechando una noche sin luna intentaba huir por el río de la Plata junto a José María Riglos, el coronel Francisco Lynch, Isidoro de Oliden y Carlos Mason, pero fueron delatados y atacados por dos partidas de la Mazorca, capitaneadas por Ciriaco Cuitiño, Andrés Parra y Manuel Troncoso.1
      Salvadores resultó ser el único sobreviviente. Con dos heridas leves de puñal consiguió esconderse en un pozo de aguas servidas y ocultándose entre matorrales y toscas pudo llegar a su domicilio, en la calle Suipacha, no lejos de la esquina del Temple. Su mujer lo escondió y la partida que acudió en su búsqueda se retiró sin encontrarlo, suponiendo que había conseguido huir a la Banda Oriental. Al elevar Rosas al jefe de policia el 5 de agosto de 1840 una lista de centenares de unitarios que habían huido, entre ellos figuraba Salvadores.
      Sin embargo Salvadores permanecía refugiado en el sótano de su casa. Su mujer vistió de luto y guardó el secreto hasta a sus mismos hijos y en cada noche, cuando los criados dormían, bajaba al sótano para llevarle comida y transmitirle las novedades. Ante los problemas económicos y careciendo de todo ingreso, su mujer se convirtió en sastre y zapatera, y su marido aprendio el oficio para ayudarla durante su voluntario cautiverio.
      Su esposa y supuesta viuda tenia al principio numerosos clientes, ya que muchos se compadecian de su situación. Sin embargo quedó embarazada en dos oportunidades con el consiguiente escándalo ante la supuesta falta a la memoria de su marido, cuya familia la repudió.
      Dos días después de la derrota de Rosas en la batalla de Caseros, el 5 de febrero de 1852, tras 12 años de esconderse, José María Salvadores apareció públicamente con una barba crecida hasta la cintura y deambulando por la ciudad de la mano de su esposa con la consiguiente sorpresa de la población.
      Fue designado comisario encargado de pasaportes el 28 de mayo de 1852. Renunció al puesto el 24 de noviembre de 1855. Si bien en una oportunidad se lo detuvo acusado de conspiración, fue liberado de inmediato. Falleció en su ciudad natal el 9 de abril de 1866.
      Tuvo 9 hijos: Braulio, Isabel, Porfiria, Clorinda, Nicéforo, José María, Edelmira, Belén y Tomás Antonio Salvadores Valle y Valle.
      Jorge Luis Borges escribió en su libro Elogio de la sombra una historia al respecto, de la que en sus palabras: "Un hombre, una mujer y la vasta sombra de un dictador son los tres personajes". Si bien confunde al protagonista con su hermano, llamándolo Pedro Salvadores, y los años y duración del encierro, respeta lo esencial de la historia que dice le fue relatada en familia por su abuelo materno, Isidoro de Acevedo Laprida, quien solía contar haber conocido a Salvadores: "Fue entonces cuando el hombre secreto salió a la luz del día; mi abuelo habló con él. Fofo y obeso, estaba del color de la cera y no hablaba en voz alta. Nunca le devolvieron los campos que le habían sido confiscados; creo que murió en la miseria." [5]

  • Fuentes 
    1. [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).

    2. [S378] Espel Polisena, Juan Ignacio, Espel Polisena, Juan Ignacio, (juaniespel(AT)gmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:9396-F6X7-P?i=66&cc=1974184&personaUrl=%2Fark%3A%2F61903%2F1%3A1%3AXN35-QM9.

    3. [S1315] Dato aportado por, Julio Cernadas, juliocernadas(AT)yahoo(DOT)com(DOT)ar.

    4. [S25] Salleras Fernandez, Juan Carlos, Salleras Fernandez, Juan Carlos, (jcsalleras(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-VQSR-M.

    5. [S1090] Cerro, Jorge del, Cerro, Jorge del, (jorgedelcerro.cordoba(AT)gmail.com ).