
Cir. 1800 - 1869 (~ 69 años)
-
| Nombre |
Santiago Albarracín Castro |
| Título |
Coronel |
| Sufijo |
(*) |
| Nacimiento |
Cir. 1800 |
San Juan, San Juan, Argentina |
| Bautismo |
25 Jul 1800 |
San Juan, San Juan, Argentina [2] |
| Sexo |
Varón |
| Fallecimiento |
20 Abr 1869 |
Córdoba, Córdoba, Argentina |
| ID Persona |
I602423 |
Los Antepasados |
| Última Modificación |
17 Mar 2018 |
| Padre |
Lucas Anselmo de Albarracín Irrazábal, c. 23 Abr 1764, San Juan, San Juan, Argentina f. 5 Sep 1823, San Juan, San Juan, Argentina (Edad ~ 59 años) |
| Madre |
Manuela Aniceta de Castro Cardoso, n. 1761 f. 12 Jul 1816, San Juan, San Juan, Argentina (Edad 55 años) |
| Matrimonio |
17 Jul 1793 |
Parroquia Nuestra Señora de la Merced, San Juan, San Juan, Argentina |
| ID Familia |
F200847 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
| Familia |
Flora Rojo Angulo, n. 1812, San Juan, San Juan, Argentina f. 11 Ago 1888, San Juan, San Juan, Argentina (Edad 76 años) |
| Hijos |
| | 1. Santiago Albarracín Rojo, c. 9 Feb 1843, Catedral San Felipe Apóstol, Valparaíso, Valparaíso, Chile  |
| + | 2. Jacinta de Jesús Albarracín Rojo, n. 1844, San Juan, San Juan, Argentina f. 8 Ago 1916, Buenos Aires, Argentina (Edad 72 años) |
| + | 3. Ignacio Lucas Albarracín Rojo, (*), n. 31 Jul 1850, Córdoba, Córdoba, Argentina f. 29 Abr 1926, Buenos Aires, Argentina (Edad 75 años) |
|
| ID Familia |
F200848 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
| Última Modificación |
4 May 2016 |
-
| Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - Cir. 1800 - San Juan, San Juan, Argentina |
 |
 | Bautismo - 25 Jul 1800 - San Juan, San Juan, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 20 Abr 1869 - Córdoba, Córdoba, Argentina |
 |
|
-
-
| Notas |
- Coronel. Nació en San Juan. Empezó su carrera en 1818, como soldado distinguido de un cuerpo de Milicias de su provincia natal, e hizo en 1820 la campaña contra los Carreras, que fueron batidos por el coronel Urdininea en la Punta de los Médanos. En 1852 fué ascendido a teniente del regimiento de Dragones destinado a contener en las Quebradas de Humahuaca las incursiones de los realistas. Militó a las órdenes de Arenales en el Alto Perú; bajó después a Buenos Aires, incorporándose al ejército que hizo la campaña contra el Brasil, hallándose en Ombú, Ituzaingó y Camacuá. Batió al frente de algunos soldados al guerrillero Zuca en el Arroyo Grande. Se mezcló en las disensiones civiles, sirviendo con los generales Paz y Lavalle en las campañas del interior de la República. Proscripto por Quiroga después de la batalla de la Cindadela, emigró a Bolivia; de allí regresó a San Juan en 1836, de donde tuvo que emigrar a Chile, pasando más tarde a Montevideo, y de este punto a Corrientes, a incorporarse al ejército del general Paz. En 1847 regresó a San Juan, donde actuó nuevamente en los acontecimientos políticos de 1860 y 61. Fué militar leal y pundonoroso; su vida nos prese ta una serie de fatigas, de servicios y de co bates afortunados, que le hacen acreedor a recordación histórica. Murió en San Juan, 16 de mayo de 1869.
|
-