General Pedro Nicolás de Vedia Ramallo, (*)[1]

-
Nombre Pedro Nicolás de Vedia Ramallo Título General Sufijo (*) Nacimiento 17 Ene 1771 Montevideo, Uruguay [2]
Bautismo 19 Ene 1771 Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción y San Felipe y Santiago, Montevideo, Uruguay Sexo Varón Fallecimiento 3 Dic 1852 Montevideo, Uruguay [2]
Entierro 5 Dic 1852 Montevideo, Uruguay ID Persona I5675 Los Antepasados Última Modificación 3 Feb 2018
Padre Joaquín Pablo de Vedia Quadra, n. 30 Jun 1731, Balmaseda, País Vasco, España f. 19 Ago 1773, Montevideo, Uruguay
(Edad 42 años)
Madre María Teresa Ramallo García, n. 1743, Buenos Aires, Argentina f. 16 Nov 1816, Buenos Aires, Argentina
(Edad 73 años)
Matrimonio 12 Feb 1763 Montevideo, Uruguay ID Familia F3335 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Manuela Josefa Gabina Pérez Pagola, n. 19 Feb 1784, Montevideo, Uruguay f. 23 Jun 1851, Montevideo, Uruguay
(Edad 67 años) [3]
Matrimonio 3 Feb 1806 Montevideo, Uruguay [4, 5]
Tipo: Canónico Hijos + 1. Coronel Mayor Joaquín Felipe Olalla de Vedia Pérez, n. 12 Feb 1807, Carreta Quemada, San José, Uruguay f. 6 Dic 1842, San Salvador, Entre Ríos, Argentina
(Edad 35 años)
2. Juan Gualberto Cicerón Vedia Pérez, n. 1808 f. Sí, fecha desconocida + 3. Mariana del Rosario Bruna Josefa de Vedia Pérez, n. 6 Oct 1810, Buenos Aires, Argentina f. 27 Mar 1867, Buenos Aires, Argentina
(Edad 56 años)
+ 4. Coronel Mayor José Joaquín de Vedia Pérez, n. 19 Mar 1811, Buenos Aires, Argentina f. 23 Abr 1872, Montevideo, Uruguay
(Edad 61 años)
5. Teniente Coronel Mariano Pedro Felipe de Vedia Pérez, n. 8 Sep 1815, Buenos Aires, Argentina f. 4 Ene 1855, Montevideo, Uruguay
(Edad 39 años)
6. María Luisa de la Santísima Trinidad Vedia Pérez, n. 25 Ago 1816, Buenos Aires, Argentina f. 22 Jul 1818, Buenos Aires, Argentina
(Edad 1 año)
7. Froylano Eduardo de la Santísima Trinidad Vedia Pérez, n. 5 Oct 1818, Buenos Aires, Argentina f. 20 Sep 1820, Buenos Aires, Argentina
(Edad 1 año)
+ 8. Delfina María Luisa de Vedia Pérez, n. 12 Dic 1819, Buenos Aires, Argentina f. 6 Sep 1882, Buenos Aires, Argentina
(Edad 62 años)
9. Capitán Enrique Matías de Vedia Pérez, n. 24 Feb 1821, Montevideo, Uruguay f. 1 Abr 1846, Montevideo, Uruguay
(Edad 25 años)
10. Gualberto Cicerón de Vedia Pérez, n. 12 Jul 1822, Buenos Aires, Argentina f. 28 May 1825, Buenos Aires, Argentina
(Edad 2 años)
+ 11. General Julio Fabián de Vedia Pérez, n. 20 Ene 1826, Buenos Aires, Argentina f. 26 Ago 1892, Buenos Aires, Argentina
(Edad 66 años)
ID Familia F3334 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 18 Jun 2023
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
Leyenda del Marcador : Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Fotos Vedia Ramallo, General Pedro Nicolás de
-
Notas - Abrazó Don Nicolás la carrera de las armas y en su calidad de Oficial del Batallón Fijo, se batió con brillo en las Invasiones Inglesas, cayendo prisionero de guerra cuando la plaza de Montevideo fué tomada por asalto por Sir Samuel Auchmuty. Conducido como tal a Inglaterra y luego trasladado a España, tuvo oportunidad de batirse en defensa de la madre patria, encontrándose en algunas acciones de la guerra que ésta sostenía con Napoleón. De vuelta al Río de la Plata, fué uno de los precursores de la Revolución de Mayo, y uno de sus más entusiastas defensores. Miembro de la Sociedad de los Siete y asistente al Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810. Hizo las campañas del Uruguay y del Paraguay con Belgrano, y la del Alto Perú con Rondeau, y acompañó a San Martín en sus campañas libertadoras de Chile y del Perú. Como segundo de Alvear, recibió de manos del General español Vigodet, las llaves de la ciudad de Montevideo, en la memorable jornada del 20 de Junio de 1814. Contribuyó a la elevación de Pueyrredon como Director Supremo de las provincias Unidas del Río de la Plata, y organizó con Don Juan Manuel de Rozas, en 1828, la resistencia contra el gobierno de Lavalle. Era amigo de Balcarce, y clasificado por Rozas como ¨lomo negro¨ vióse obligado a emigrar a Montevideo. Durante la ¨Guerra Grande¨, no obstante su avanzada edad, prestó su concurso en la defensa de esa plaza, sitiada por el ejército del general Don Manuel Oribe.
El General Vedia era hombre de vasta ilustración, distinguido humanista, conocedor a fondo de la historia, dominaba varios idiomas y estaba al tanto del movimiento literario universal, todo lo que permitió que se dijera de él, que era uno de los pocos intelectuales y uno de los hombres más distinguidos de su época. Falleció en Montevideo el día 3 de Diciembre de 1852 a la una y cuarto de la tarde, y a los 81 años de edad.
por Jorge Durañona y Vedia
- Abrazó Don Nicolás la carrera de las armas y en su calidad de Oficial del Batallón Fijo, se batió con brillo en las Invasiones Inglesas, cayendo prisionero de guerra cuando la plaza de Montevideo fué tomada por asalto por Sir Samuel Auchmuty. Conducido como tal a Inglaterra y luego trasladado a España, tuvo oportunidad de batirse en defensa de la madre patria, encontrándose en algunas acciones de la guerra que ésta sostenía con Napoleón. De vuelta al Río de la Plata, fué uno de los precursores de la Revolución de Mayo, y uno de sus más entusiastas defensores. Miembro de la Sociedad de los Siete y asistente al Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810. Hizo las campañas del Uruguay y del Paraguay con Belgrano, y la del Alto Perú con Rondeau, y acompañó a San Martín en sus campañas libertadoras de Chile y del Perú. Como segundo de Alvear, recibió de manos del General español Vigodet, las llaves de la ciudad de Montevideo, en la memorable jornada del 20 de Junio de 1814. Contribuyó a la elevación de Pueyrredon como Director Supremo de las provincias Unidas del Río de la Plata, y organizó con Don Juan Manuel de Rozas, en 1828, la resistencia contra el gobierno de Lavalle. Era amigo de Balcarce, y clasificado por Rozas como ¨lomo negro¨ vióse obligado a emigrar a Montevideo. Durante la ¨Guerra Grande¨, no obstante su avanzada edad, prestó su concurso en la defensa de esa plaza, sitiada por el ejército del general Don Manuel Oribe.
-
Fuentes - [S59] Fernández Durañona, José M., Fernández Durañona, José M., (jmfd(AT)fibertel.com.ar).
- [S49] Durañona y Vedia, Jorge, Doña Delfina de Vedia de Mitre, (Revista del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Nº 11, 1955).
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:3Q9M-CSDX-67Z7-D.
- [S49] Durañona y Vedia, Jorge, Doña Delfina de Vedia de Mitre, (Revista del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Nº 11, 1955), página 69 (Confiabilidad: 3).
- [S59] Fernández Durañona, José M., Fernández Durañona, José M., (jmfd(AT)fibertel.com.ar).