
1820 - 1871 (50 años)
-
| Nombre |
Benjamín Franklin Rawson Rojo |
| Sufijo |
(*) |
| Nacimiento |
29 Mar 1820 |
San Juan, San Juan, Argentina [1] |
| Sexo |
Varón |
| Fallecimiento |
14 Mar 1871 |
Buenos Aires, Argentina [1] |
| Causa: Fiebre amarilla |
| Entierro |
15 Mar 1871 |
Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina |
| ID Persona |
I53590 |
Los Antepasados |
| Última Modificación |
28 Abr 2021 |
| Padre |
Amán Rawson Hull, n. 1794, Montague, Massachusetts, Estados Unidos f. 11 Ene 1847, San Juan, San Juan, Argentina (Edad 53 años) |
| Madre |
María Justina Rojo Frías, n. 1797, San Juan, San Juan, Argentina f. 31 Jul 1822, San Juan, San Juan, Argentina (Edad 25 años) |
| Matrimonio |
17 Mar 1819 |
San Juan, San Juan, Argentina [1] |
| ID Familia |
F4943 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
-
| Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 29 Mar 1820 - San Juan, San Juan, Argentina |
 |
 | Matrimonio - 25 May 1847 - San Juan, San Juan, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - Causa: Fiebre amarilla - 14 Mar 1871 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Entierro - 15 Mar 1871 - Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina |
 |
|
| Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
-
| Notas |
- Nació en San Juan, hijo de un médico norteamericano. En su ciudad natal aprendió las primeras nociones de dibujo y pintura, impartidas por el francés Amadeo Gras. Luego se trasladó a Buenos Aires donde fue discípulo de García del Molino. Regresó a San Juan y, debido a su participación en la política, se vio obligado a emigrar a Chile, donde habitó en la misma casa de la familia Sarmiento. Algunos afirman que en el vecino país recibió enseñanzas de Monvoisin.
Desde el punto de vista histórico, su mejor obra es el Asesinato de Maza, donde reproduce el dramático instante en que uno de los criminales se dispone a hundir su puñal en el pecho del anciano magistrado. El trabajo fue pintado hacia el año 1860.
Uno de los cuadros más conocidos se titula Salvamento operado en la cordillera por el joven Sarmiento, donde por amistad ubicó al prócer en un episodio heroico en que no participó.
El artista evoca a los unitarios sobrevivientes de la batalla de Rodeo del Medio, que fueron sorprendidos en la cordillera por una tormenta de nieve. Recibieron socorro desde Chile y es allí donde situó a Sarmiento repartiendo pan a los vencidos por las armas y los elementos naturales.
Inspirado en la guerra contra el Paraguay, Rawson llevó al lienzo El regreso de la Guardia Nacional. Entre sus pocos temas religiosos merece citarse la gran tela denominada la Inmaculada Concepción. Uno de sus buenos trabajos es el óleo que reproduce el rostro de su hermano, el doctor Guillermo Rawson.
El artista se radicó en Buenos Aires en 1856 y desde ese momento declinó su importancia. Falleció víctima de la fiebre amarilla.
Fuente: http://www.navego.com.ar/biografias/historia_arg/pintura_de_mayo.html
|
-
| Fuentes |
- [S207] Franks, Alison, Franks, Alison, (Rawson Family Association, Albuquerque, New Mexico, U.S.A., agfranks(AT)comcast.net).
- [S784] Chirico, Gabriel, Chirico, Gabriel, (gabrielchirico(AT)hotmail.com).
|