
1808 - 1871 (63 años)
-
| Nombre |
Indalecio Chenaut Moyano |
| Título |
General |
| Sufijo |
(*) |
| Nacimiento |
21 May 1808 |
Mendoza, Mendoza, Argentina |
| Sexo |
Varón |
| Fallecimiento |
30 Nov 1871 |
Buenos Aires, Argentina |
| Entierro |
Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina |
| ID Persona |
I505813 |
Los Antepasados |
| Última Modificación |
12 Feb 2018 |
| Padre |
Valentín Juan Nepomuceno Chenaut Iturralde, c. 15 Feb 1770, Iglesia San Nicolás de Tolentino, Mendoza, Mendoza, Argentina f. 20 Ene 1806, Mendoza, Mendoza, Argentina (Edad ~ 35 años) |
| Madre |
Josefa Moyano Godoy, n. Mendoza, Mendoza, Argentina |
| Matrimonio |
12 Jun 1794 |
Iglesia San Nicolás de Tolentino, Mendoza, Mendoza, Argentina [3] |
- Padrinos D. Antonio Moyano y Javiera Villanueva [2]
|
| ID Familia |
F170020 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
| Familia |
Josefa Martínez Albín |
| Hijos |
| | 1. Ernestina Chenaut Martínez, n. 17 Mar 1852, Mendoza, Mendoza, Argentina f. Sep 1933, Buenos Aires, Argentina (Edad 81 años) |
| + | 2. Francisco Indalecio Chenaut Martínez, n. 29 Ene 1853, Montevideo, Uruguay f. 1914, Buenos Aires, Argentina (Edad 60 años) |
| + | 3. Carlos Eduardo Agapito Chenaut Martínez, n. 1861 f. 1909 (Edad 48 años) |
|
| ID Familia |
F170021 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
| Última Modificación |
24 Abr 2013 |
-
| Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 21 May 1808 - Mendoza, Mendoza, Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 30 Nov 1871 - Buenos Aires, Argentina |
 |
 | Entierro - - Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina |
 |
|
| Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
| Notas |
- A los 18 años se enroló en el ejército para la Guerra del Brasil y participó en las batallas de Bacacay e Ituzaingó, a órdenes de Juan Lavalle.
Siguió a Lavalle en su revolución de diciembre de 1828 y en la guerra contra Juan Manuel de Rosas, combatiendo en la batalla de Navarro y en la de Puente de Márquez. Derrotado Lavalle, en 1830 se incorporó a las fuerzas del general Paz y participó en la batalla de Oncativo. Participó en la invasión unitaria a Cuyo. En una oportunidad, estando en San Juan, le negó el ascenso al entonces teniente Domingo Faustino Sarmiento.
Combatió contra Facundo Quiroga en la batalla de Rodeo de Chacón, en la que sus tropas se pasaron al ejército federal debido a la crueldad con que las había tratado, en en la de La Ciudadela, donde a órdenes de Lamadrid, los unitarios fueron derrotados definitivamente. Fue arrestado por Quiroga y enviado a Buenos Aires.
Recuperó la libertad en 1833, emigrando a Brasil, pero ese mismo año volvió a Buenos Aires, en apoyo al gobernador Juan Ramón Balcarce.
Durante el segundo gobierno de Rosas se exilió en Montevideo. En 1839 acompañó a Lavalle en su campaña contra Rosas, a través de Corrientes y Entre Ríos. En lugar de pasar a la provincia de Buenos Aires con su jefe, se incorporó a las fuerzas del general Paz y regresó a Corrientes, donde ejerció como jefe de estado mayor del tercer ejército correntino contra Rosas. Participó en la batalla de Caaguazú y en su invasión de Entre Ríos.
Durante el sitio de Montevideo fue el jefe del estado mayor del general Paz, mientras éste fue comandante de las tropas sitiadas. Con él volvió también a Corrientes, donde nuevamente fue el jefe del estado mayor del cuarto ejército correntino contra Rosas. Abandonó esa provincia tras la fracasada revolución de Paz contra Joaquín Madariaga.
Se unió al Ejército Grande como edecán del general Justo José de Urquiza y participó en la batalla de Caseros.
Fue diputado al Congreso por la provincia de Mendoza entre 1854 y 1858 y a la Convención Reformadora de la Constitución en 1860.
Tuvo una actuación notable en la guerra del Paraguay como jefe del Estado Mayor del Ejército, destacándose en la campaña de Corrientes, en la organización del cruce del Paraná y en las batallas de Estero Bellaco y Tuyutí. Fue ascendido al grado de general por el presidente Sarmiento, no sin antes humillarlo recordándole la vieja historia del ascenso denegado.
Falleció en noviembre de 1871 en Buenos Aires.
Una localidad del partido de Exaltación de la Cruz, en la provincia de Buenos Aires, y una corta avenida en la ciudad de Buenos Aires recuerdan en sus nombres al general Chenaut. [4]
|
-
| Fuentes |
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
- [S892] Augier, Martin Javier, Augier, Martin Javier, (martin_augier99@hotmail.com).
- [S892] Augier, Martin Javier, Augier, Martin Javier, (martin_augier99@hotmail.com).
https://familysearch.org/ark:/61903/3:1:939X-HF9H-4D?
- [S246] Wikipedia, (www.wikipedia.org).
|