
1824 - 1868 (43 años)
-
| Nombre |
José Giribone |
| Sufijo |
(*) |
| Apodo |
Pippo |
| Nacimiento |
18 Jul 1824 |
Savona, Liguria, Italia |
| Sexo |
Varón |
| Fallecimiento |
17 Feb 1868 |
Batalla de Tuyú-Cué, Paraguay |
| ID Persona |
I505683 |
Los Antepasados |
| Última Modificación |
27 Mar 2018 |
| Familia |
Rosa Dolores Peirano Astengo, n. Italia |
| Hijos |
| + | 1. Juan Carlos Giribone Peirano, n. 1849 f. Sí, fecha desconocida |
| | 2. Peregrina Giribone Peirano, n. 1850, Argentina  |
| | 3. Julia Giribone Peirano, n. 1854, Argentina  |
| + | 4. Adelaida Giribone Peirano, n. 1859, Buenos Aires, Argentina f. 12 Jun 1950, Buenos Aires, Argentina (Edad 91 años) |
| + | 5. Dolores Giribone Peirano |
|
| ID Familia |
F169976 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
| Última Modificación |
22 Ene 2016 |
-
| Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 18 Jul 1824 - Savona, Liguria, Italia |
 |
|
| Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
-
| Notas |
- Había nacido en Génova, Italia, en 1824. Al llegar a América se radicó primero en Montevideo en momentos en que aquella ciudad soportaba el sitio de las fuerzas del General Manuel Oribe. En 1843, se alistó en la Legión Italiana que luchó en la defensa de la plaza. Desde ese momento no abandonó el ejercicio de las armas. Formó parte del ejército que al mando del General Justo J. de Urquiza derrotó a Juan M. de Rosas en la Batalla de Caseros del 3 de Febrero de 1852. Se alistó luego en el ejército de Buenos Aires y guarneció la ciudad de Azul, combatiendo con los indios en varias oportunidades. Participó desde su comienzo en la Guerra del Paraguay, batiéndose con gran valor personal en varios combates y batallas. Murió en la acción de Tuyú-Cué al frente de sus hombres. Era un músico de talento y había establecido una relación de amistad con el General Bartolomé Mitre, a quién había propuesto que cada unidad de la Guardia Nacional contara con una banda militar. Fue autor de la marcha militar para infantería "El Tala".
|
-
| Fuentes |
- [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).
|