
1951 -
-
| Nombre |
Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo [1] |
| Sufijo |
(+) |
| Nacimiento |
3 Dic 1951 |
Madrid, España [1] |
| Sexo |
Mujer |
| ID Persona |
I455420 |
Los Antepasados |
| Última Modificación |
27 Sep 2025 |
-
| Mapa del Evento |
|
 | Nacimiento - 3 Dic 1951 - Madrid, España |
 |
|
| Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
-
| Notas |

Ministra de Educación, Política Social y Deporte de España
14 de abril de 2008 - 7 de abril de 2009
•Monarca: Juan Carlos I
•Presidente: José Luis Rodríguez Zapatero

Ministra de Educación y Ciencia de España
11 de abril de 2006 - 14 de abril de 2008
•Monarca: Juan Carlos I
•Presidente: José Luis Rodríguez Zapatero

Diputada en las Cortes Generales
(por Madrid)
14 de marzo de 2004 - 20 de noviembre de 2011 [1]
BiografíaEs doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y desde 1996 catedrática de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense. Fue elegida diputada del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), por la circunscripción de Madrid, entre 2004 y 2011.
En 2004 fue elegida como Presidenta de la Comisión de Educación y Ciencia del Congreso de los Diputados. El 7 de abril de 2006 fue designada para dirigir el Ministerio de Educación y Ciencia a propuesta del presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. Al frente del Ministerio desarrolló Ley Orgánica de Educación, aprobada por las Cortes a instancias de su predecesora, María Jesús San Segundo. A su paso por el Ministerio desarrolló una ambiciosa reforma universitaria, con el respaldo de Miguel Ángel Quintanilla en la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, cuya pieza esencial fue la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Universidades. La LOE modificó radicalmente el sistema universitario español. Adaptó las universidades españolas al Espacio Europeo de Educación Superior. Estableció el principio de autonomía universitaria, suprimiendo el catálogo cerrado de títulos y permitiendo a las universidades que definieran el nombre y contenido de los títulos universitarios que imparten, que posteriormente deben ser evaluados y ratificados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad (ANECA). También remplazó el sistema de habilitación para el acceso a las plazas de profesorado universitario por el de acreditación, evaluado asimismo por ANECA.
Tras las elecciones generales del 9 de marzo de 2008, el Presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero la nombró, el 12 de abril, titular del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. El nuevo ministerio perdió sus competencias en universidades e investigación, y sumó las relativas a la política social. Dejó de ser ministra en la remodelación gubernamental del 7 de abril de 2009, siendo sustituida por Ángel Gabilondo en las competencias de Educación, mientras que las ligadas a las políticas sociales se unieron al Ministerio de Sanidad, encabezado por Trinidad Jiménez. [2]
|
-