Juan Agustín García Cortina, (*)

Juan Agustín García Cortina, (*)[1]

Varón 1862 - 1923  (61 años)


Información Personal    |    Medios    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Juan Agustín García Cortina  [2
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 12 Abr 1862  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 23 Jun 1923  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Entierro Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Persona I45224  Los Antepasados
    Última Modificación 7 Dic 2024 

    Padre Juan Agustín Avelino de las Mercedes García Seoane, (*),   n. 10 Nov 1831, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 18 Nov 1906, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 75 años) 
    Madre María Gregoria Jovita Cortina de Diego,   c. 7 Dic 1837, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 1 Ago 1919, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 82 años) 
    Matrimonio Si  [1
    ID Familia F384  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia María Luisa de Estrada Acha,   n. 21 Nov 1865, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 8 Ago 1926, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad 60 años)  [1
    Matrimonio 24 Sep 1891  Basílica Nuestra Señora del Socorro, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    Tipo: Canónico 
    • Lº Año 1891 Fº 103. Ts.: don Carlos de Estrada, de 27 años, dom. en Juncal 893, y doña Jovita Cortina de García, de 50 años, dom. en San Martín 22. [1]
    Hijos 
     1. María Luisa Josefa del Corazón de Jesús García Estrada,   n. 4 Mar 1894, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Sí, fecha desconocida
    +2. Juan Agustín García Estrada,   n. 8 Nov 1895, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    ID Familia F17756  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 19 Mar 2023 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 12 Abr 1862 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - Tipo: Canónico - 24 Sep 1891 - Basílica Nuestra Señora del Socorro, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 23 Jun 1923 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsEntierro - - Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Fotos
    García Cortina, Juan Agustín
    García Cortina, Juan Agustín
    García Cortina, Juan Agustín

  • Notas 
    • El jurista argentino Juan Agustín García nació en Buenos Aires el 12 de abril de 1862. Murió en Buenos Aires el 23 de junio de 1923. Hijo de un famoso jurisconsulto, Juan Agustín García compartió con su padre el nombre, la profesión y una destacada trayectoria pública. También, y por rama materna, estaba emparentado con Antonio Sáenz y Valentín Gómez, ambos rectores de la Universidad de Buenos Aires, la casa de altos estudios en la que desarrollaría una labor docente y teórica de excelencia. Con una tesis sobre Los hechos y actos jurídicos, Juan A. García obtuvo su diploma de abogado en 1882, a los 20 años de edad. De inmediato comenzó a dictar clases en el Colegio Nacional e inició un vasto camino en la producción de obras pedagógicas y teóricas, que inaugurará en 1883 con Nociones de geografía argentina, libro orientado a la enseñanza secundaria. En 1884 viajó a Europa, visitando París y otras importantes ciudades de diferentes países por casi dos años. Al cabo, regresó al país para hacerse cargo de la Inspección General de Colegios Nacionales y Escuelas Normales. En esta tarea permanece hasta 1892, cuando es nombrado Fiscal del Crimen. Así iniciará su trayectoria en la labor judicial, continuada como Juez de Instrucción (1893), Juez en lo Civil (a mediados de la década de 1890), y como Camarista del Fuero Federal, en 1902 y hasta 1913. Sin embargo, será la docencia universitaria su labor fundamental, y en la que volcará toda su experiencia como jurisconsulto y sociólogo. En sus inicios, será titular de las cátedras de Introducción a las Ciencias Jurídicas, Sociología, Derecho Público Eclesiástico, Derecho Civil, e Introducción al Derecho, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Como resultado de este trabajo formativo, García publicará dos obras que rápidamente trascenderán los claustros y se volverán fundamentales para comprender la sociedad argentina del siglo pasado: La ciudad indiana (1900), una investigación sobre los orígenes políticos e institucionales argentinos, e Introducción al estudio de las ciencias sociales argentinas (1899), una vastísima recopilación de las formas jurídicas a través de la historia y su reflejo en la constitución de la sociedad, con especial atención a los procesos sociales, políticos e institucionales constitutivos de la Nación argentina. García dejará la docencia universitaria entre 1904 y 1906, año en que regresa a la Facultad de Derecho para dictar un curso inolvidable sobre la historia de las ideas argentinas, que se llamará Notas sobre Alberdi. Por esos años, también dará clases en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, dependencia que dirigirá como interventor en 1918 (luego de la Reforma Universitaria) y que lo tendrá como docente hasta 1923, cuando fallece. Juan A. García, además, fundó y dirigió los Anales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y la Historia de la Universidad de Buenos Aires y su influencia en la cultura argentina (1918), y fue miembro de la Junta de Historia y Numismática Americana. Son destacables otros ensayos sociológicos de su producción, tales como Ensayos y Notas (1903) y Memoria de un sacristán (1906), además de varias obras de teatro, entre las que se destaca Cuadros y caracteres snobs. Escenas contemporáneas de la vida argentina. En todas estas obras, plasmó una visión integral de la sociedad nacional, sus costumbres, hábitos y formas de ser, expresando una gran versación sociológica y sus grandes cualidades de investigador y teórico.

      [Fuente: Programa de Divulgación Científica de la Facultad de Matemática Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba] [4]

  • Fuentes 
    1. [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).

    2. [S137] Cutolo, Vicente O., Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, (Editorial Elche, Buenos Aires, 1968. De este diccionario se editaron varias ediciones actualizadas, hasta el 2004.).

    3. [s1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-G8S3-35.

    4. [S434] Varios, Paginas Varias en Internet, https://introduccionalahistoriajvg.wordpress.com/2012/08/22/%E2%90%A5-juan-agustin-garcia-1862-1923/.