
Cir. 1849 - 1913 (~ 64 años)
-
Nombre |
Mariano H. Alfonso de la Serna [1] |
Sufijo |
(*) |
Nacimiento |
Cir. 1849 [1] |
Sexo |
Varón |
Fallecimiento |
1 Dic 1913 |
Buenos Aires, Argentina [2] |
ID Persona |
I375842 |
Los Antepasados |
Última Modificación |
31 Dic 2023 |
Padre |
José Mariano Alfonso Verón, n. 12 Oct 1820, San Isidro, Bs. As., Argentina |
Madre |
Luciana de la Serna Ojeda, n. Cir. 1826, San Pedro, Bs. As., Argentina |
Matrimonio |
23 Jun 1847 |
Iglesia Nuestra Señora de la Merced, Pergamino, Bs. As., Argentina |
ID Familia |
F120991 |
Hoja del Grupo | Family Chart |
-
Mapa del Evento |
|
 | Matrimonio - 31 Dic 1888 - Iglesia Nuestra Señora de la Merced, Pergamino, Bs. As., Argentina |
 |
 | Fallecimiento - 1 Dic 1913 - Buenos Aires, Argentina |
 |
|
Leyenda del Marcador |
: Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido |
-
Notas |
- Hacendado. Había nacido en Buenos Aires, donde hizo sus estudios y adquirió una firme personalidad, que le permitió destacarse en los diversos círculos en que actuó. Hijo de una tradicional familia de hacendados que se habla establecido en Pergamino en la época de la Independencia, actuó en Buenos Aires desde su juventud en actividades financieras y ganaderas y posteriormente amplió esas actividades a Montevideo. Durante la crisis del 90 el Gobierno dictó una ley de condonación de deudas. Alfonzo no quiso acogerse a esa ley y pagó puntualmente cuanto debía a los bancos. Se estableció como ganadero en Entre Ríos; pero su principal establecimiento lo tuvo en Pergamino, en el lugar que hoy lleva su nombre. Tuvo un papel activo en la creación del Partido Radical, al que representó como legislador por la provincia de Buenos Aires en 1895. En momentos difíciles de lucha política, Leandro N. Alem le brindó su apoyo y su amistad, y acompañó a Carlos Pellegrini en la dirección del Jockey Club, durante varios años. Falleció en Buenos Aires, el 1 de diciembre de 1913. La actuación del señor Alfonzo se caracterizó siempre por su sentido estricto del deber y por su acentuada sensibilidad patriótica. [2]
|
-