Cecilio Mallo Gómez Marín, (*)

Varón 1840 - 1898  (58 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre Cecilio Mallo Gómez Marín  [1
    Sufijo (*) 
    Nacimiento 1 Feb 1840  Sucre, Chuquisaca, Bolivia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 2 May 1898  Ceres, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    ID Persona I360092  Los Antepasados
    Última Modificación 22 Jul 2024 

    Padre Jorge Mallo Parra,   n. Cir. 1804, Sucre, Chuquisaca, Bolivia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. 9 May 1881, Sucre, Chuquisaca, Bolivia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 77 años) 
    Madre Josefa Cabero Gómez Marín,   n. Cir. 1819, Potosí, Bolivia Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.f. Cir. 1895, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. (Edad ~ 76 años) 
    Matrimonio Si  [1
    ID Familia F120709  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia Rita Castro Álvarez 
    Matrimonio 19 Jul 1879  Basílica San Nicolás de Bari, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    • El 19 de julio del año del Señor de 1879, habiéndose publicado la primera proclama y dispensadas las dos últimas por el Sr. Provisor, sobre el matrimonio que libremente (como consta del boleto num. 432 que se registra en este Archivo) intentaba contraer Don Cecilio Mayo, de 37 años, natural de Bolivia, de estado soltero, domiciliado en esta parroquia, hijo legítimo de Don Jorge Mayo, natural de Bolivia, y de Doña Josefa Cabero, natural de Bolivia, con Doña Rita Castro, natural del país, de estado soltera, de edad 28 años, hija legítima de Don Natalio Castro, natural del país, y de Doña Dionisia Álvarez, natural del país. Y no habiendo resultado impedimento alguno canónico y estando hábiles en la doctrina cristiana y sacramentalmente dispuestos, enterado de su libre y espontáneo consentimiento, el Presbítero D. P... Molina con licencia del infrascripto cura los desposó con palabras de presente in Facie ecclesiae, según la forma del ritual, siendo testigos Don Mariano V. Escalada de 28 años de edad, natural del país, domiciliado en la calle de Talcahuano, y Doña Teresa F. de Escalada de 30 años de edad natural del país, domiciliada en la misma casa. Y en señal de verdad lo firmaron. Rúbrica del cura de la Parroquia de San Nicolás de Bari Pbro. Eduardo Hossman.
    Hijos 
    +1. María Elisa Mallo Castro
    ID Familia F120708  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 22 Feb 2025 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 1 Feb 1840 - Sucre, Chuquisaca, Bolivia Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 19 Jul 1879 - Basílica San Nicolás de Bari, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 2 May 1898 - Ceres, Santa Fe, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 

  • Notas 
    • Nacido en Sucre, Chuquisaca, Bolivia, siendo bautizado en la Iglesia de San Roque el 1 de febrero de 1840. Hijo de Don Jorge Mallo y Josefa (Cabero) Marín. La ceremonia religiosa fue oficiada por el teniente de cura Don Félix Santos, abogado de la República. Fue madrina de bautismo Doña Cecilia Pareja, soltera. Libro de bautismos 1810-1858 f. 71 de la Iglesia de San Roque, Sucre, Chuquisaca, Bolivia (1).

      Fundamentándonos nuevamente en la tradición oral, Mallo a muy temprana edad, viajó desde su país natal a Catamarca hacia 1858, con la finalidad de reunirse con Doña Elisa Díaz de la Peña, a quien apoyó incondicionalmente durante el transcurso del litigio por la posesión del Mayorazgo de Huazán (2).

      Años después, Mallo abandona Catamarca, aproximadamente en 1869, para radicarse en Luján, provincia de Buenos Aires según censo de 1869 y, más tarde, en la localidad bonaerense de General Rodríguez, integrándose al citado lugar y actuando en el desarrollo social y cívico del mismo. En el año 1879, se promulga la ley de creación del partido de General Rodríguez. Posteriormente Mallo, junto con un grupo de vecinos del lugar, suscribe una nota dirigida al Poder Ejecutivo, requiriendo la designación de autoridades y recordando que dicho trámite faltante resultaba necesario para poner en vigor la ley de creación del Partido (3).

      Más adelante, Cecilio Mallo incursiona en el ámbito político, apoyando con su actividad partidaria al Dr. Bernardo de Irigoyen, a quien acompaña en su viaje político por la República Argentina, con motivo de su candidatura a la Presidencia de la Nación en 1885 (4).

      Cabe mencionar que en los años de la década del 80 el señor Cecilio Mallo, junto con figuras relevantes como el Dr. Modesto Omiste, el Dr. Samuel Sánchez, el Dr. José María Escalier, el Dr. Antonio Quijarro, el Dr. Santiago Vaca Guzmán, el Dr. Eduardo Wilde, los Señores Manuel, Luis y Joaquín Dorado, Benjamín Dávalos, y otros ciudadanos más, formaba parte de un selecto grupo de bolivianos radicados en Buenos Aires íntimamente ligados a personajes porteños progesistas, positivistas y liberales de la célebre generación del 80 (5).

      En los comienzos de la década del 90', abraza fervorosamente las ideas renovadoras del Dr. Leandro Alem, ingresando en las filas de la recientemente creada Unión Cívica y participando en la Revolución cívico-militar del 26 de julio de 1890 (6). A partir de entonces lucha incesantemente en pos de una Argentina próspera. En el año 1893, integra el primer Comité Radical de General Rodríguez, y participa en numerosos encuentros y asambleas. Para entonces residía junto a su familia en Buenos Aires, ciudad en la que ejerciera como Procurador. Entre muchos casos en los que se desempeñara como representante legal, en julio de 1897 aparece Don Cecilio representando los derechos de Don Marcelina Mallo para solicitar indemnización por empréstitos, suministros y auxilios proporcionados por el Sr. Uriarte al ejército de operaciones en la provincia de Tucumán en 1827 con motivo de la guerra con el Brasil, ante la Cámara de Diputados de la Nación Argentina (7).

      A su fallecimiento acaecido el día 2 de mayo de 1898 en Estación Ceres, Provincia de Santa Fe, Don Cecilio Mallo dejaba a los suyos, la estampa del aguerrido hombre político, valiente y leal para con sus condiscípulos, respetuoso de las normas cívicas, y fiel seguidor de firmes principios morales heredados desde su cuna. Sus restos descansan en la bóveda Zambrano Mallo del cementerio de la Recoleta, Buenos Aires.

      Referencias

      (1) "Bolivia, registros parroquiales, 1566-1996", , FamilySearch (https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:8R8V-82N2 : Sat Mar 09 22:15:20 UTC 2024), Entry for Cecilio Mallo Marin and Jorge Mallo, 1 Feb 1840.
      (2) Expedientes del litigio por el mejor derecho al Mayorazgo de Huasán. Archivo histórico de la provincia de Catamarca.
      (3) Registro Oficial de la Provincia de Buenos Aires. 1882. Library of the University of Michigan. Law School.
      (4) David Peña. Viaje Político de Bernardo de Irigoyen al Interior de la República (julio, agosto y Septiembre de 1885). Crónica Detallada. Arnold Moen – Librero Editor. Buenos Aires, 1885.
      (5) Pablo Subieta. Caprichos Literarios. Con un ensayo adicional del Dr. Edgar Oblitas Fernández. Plural Editores. 2006.
      (6) Cristóbal Avallone. Leandro N. Alem: estudio crítico histórico. 1927
      (7) Congreso de la Nación. Diario de sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación. Sesiones Ordinarias. Buenos Aires Compañía Sudamericana de Billetes de Banco. 1897. Harvard College Library. [1]

  • Fuentes 
    1. [S1664] Cello Villar, Pablo A., Cello Villar, Pablo A., pcellov(AT)gmail(DOT)com.

    2. [S1664] Cello Villar, Pablo A., Cello Villar, Pablo A., https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:8R8V-82N2, pcellov(AT)gmail(DOT)com.

    3. [S1664] Cello Villar, Pablo A., Cello Villar, Pablo A., https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:X9PL-2SKH, pcellov(AT)gmail(DOT)com.