Coronel José María del Carmen Benavente Paniagua

Varón 1800 - 1861  (61 años)

Información Personal    |    Notas    |    Fuentes    |    Mapa del Evento    |    Todo    |    PDF

  • Nombre José María del Carmen Benavente Paniagua 
    Título Coronel 
    Nacimiento 14 Jul 1800  Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    Bautismo 16 Jul 1800  Parroquia Inmaculada Concepción, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    Sexo Varón 
    Fallecimiento 17 Sep 1861  Pavón Arriba, Santa Fe, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [1
    • Batalla de Pavón.
    ID Persona I331231  Los Antepasados
    Última Modificación 17 Jun 2023 

    Padre Gabino Benavente Barbosa,   n. Cir. 1773, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Madre María de la Trinidad Paniagua Gaitán,   n. 14 Ago 1776, Córdoba, Córdoba, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    ID Familia F111296  Hoja del Grupo  |  Family Chart

    Familia 1 Severina Oros Gutiérrez,   n. Cir. 1805, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 22 Mar 1823  Iglesia Nuestra Señora de Montserrat, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [3
    Hijos 
     1. Segundo Zacarías Benavente Oros,   n. 5 Nov 1825, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     2. José Hipólito del Corazón de Jesús Benavente Oros,   n. 14 Ago 1830, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
     3. Francisca Benavente Oros,   n. Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.
    ID Familia F129819  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 17 Jun 2023 

    Familia 2 María de la Concepción Serrano Porras,   c. 7 Dic 1813, Parroquia Inmaculada Concepción, Buenos Aires, Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar. 
    Matrimonio 3 Jul 1858  Parroquia Santa María Magdalena, Magdalena, Bs. As., Argentina Buscar todos los individuos que registran eventos en este lugar.  [2
    ID Familia F111297  Hoja del Grupo  |  Family Chart
    Última Modificación 25 Oct 2021 

  • Mapa del Evento
    Enlace a Google MapsNacimiento - 14 Jul 1800 - Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsBautismo - 16 Jul 1800 - Parroquia Inmaculada Concepción, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 22 Mar 1823 - Iglesia Nuestra Señora de Montserrat, Buenos Aires, Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsMatrimonio - 3 Jul 1858 - Parroquia Santa María Magdalena, Magdalena, Bs. As., Argentina Enlace a Google Earth
    Enlace a Google MapsFallecimiento - 17 Sep 1861 - Pavón Arriba, Santa Fe, Argentina Enlace a Google Earth
     = Enlace a Google Earth 
    Leyenda del Marcador  : Dirección       : Ubicación       : Ciudad/Pueblo       : Municipio/Alcaldía       : Estado/Provincia       : País       : No Establecido

  • Notas 
    • Pulpero de profesión, hizo carrera en la milicia. En 1833 era sargento mayor y revistaba en las filas federales. Partidario de los apostólicos y cercano a Encarnación Ezcurra, fue una de las figuras más destacadas de la Revolución de los Restauradores. A la vez mantenía un antiguo enfrentamiento con otros dos apostólicos: Ciríaco Cuitiño y Julián González Salomón. En marzo de ese año, Cuitiño presentó una nota el jefe de policía, denunciando que Benavente lo había difamado "en conversaciones públicas y privadas", diciendo que era "un juez sin principios, ni educación, y que no debe ocupar el empleo que desempeña." Le respondieron que fuera a la justicia ordinaria "para salvar su buena reputación". Ese mismo mes, otro comisario informó que un celador encontró a la una y media de la mañana "la pulpería de Don José María Benavente; y habiendo intimado el que se cerrase por ser hora intempestiva, contestó este último que no quería cerrarla; y que lo haría cuando quisiese, pues nadie podía en su casa ponerle ley alguna". Unos días más tarde, Cuitiño denunció que Benavente, "con una partida de siete hombres armados de tercerola y sable, ha recorrido los lugares donde cela dicho Cuitiño con la suya, y este cree que será con intención de batirlo". El comisario advertía que "creyendo que Benavente pueda reunirse con hombres dispuestos al desorden, advierte no poder responder de lo que hará en su defensa caso de verse acometido por dicho Benavente". La disputa quedó latente por la pugna que ocupó la escena política en los meses siguientes, en la cual los dos estuvieron del mismo lado. Pero en marzo de 1834 Cuitiño volvió a denunciar a Benavente, que ahora había ascendido a teniente coronel, porque se interpuso a un vigilante de la Policía y le quitó "a un paisano que llevaba" tras detenerlo a causa de que había galopado por las calles, debido a lo cual le iban a cobrar una multa. El vigilante fue a la casa de Benavente a quejarse pero éste "le contestó con improperios e insultos". Es muy posible que el paisano fuera un miliciano bajo el mando de Benavente y ese tipo de enfrentamientos entre la Milicia y la Policía no eran raros. Sin embargo, es evidente que la enemistad de este oficial con Cuitiño iba más allá. Quizá por extensión terminó enfrentado con otros restauradores. En febrero de 1835, Salomón presentó una queja contra Benavente, "por haber oído decir que en la barbería de Hermenegildo frente al Colegio, se expresaba siempre diciendo que tenía un par de pistolas y un puñal para él, pues sabía que la Sociedad lo quería hacer asesinar". Fuera esto ciero o no, la enemistad era clara.
      Quizá por estas mismas desaveniencias Benavente se pasó de bando. En 1836 emigró a Montevideo y posteriormente fue uno de los jefes que siguieron a Lavalle. Fiel lugarteniente del general unitario, fue uno de los que acompañó el cadáver de su desgraciado jefe en el célebre periplo hasta Bolivia. Tras la caída de Rosas en Caseros regresó a Buenos Aires y el 16 de noviembre de 1852 lo encontramos como coronel comandante del Regimiento N 6 de Guardias Nacionales.
      Murió en la batalla de Pavón el 17 de septiembre de 1861. [1]

  • Fuentes 
    1. [S378] Espel Polisena, Juan Ignacio, Espel Polisena, Juan Ignacio, (juaniespel(AT)gmail.com).

    2. [S378] Espel Polisena, Juan Ignacio, Espel Polisena, Juan Ignacio, (juaniespel(AT)gmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-R69G-R9?i=404&cc=1974184&personaUrl=%2Fark%3A%2F61903%2F1%3A1%3AXNSZ-X21.

    3. [S378] Espel Polisena, Juan Ignacio, Espel Polisena, Juan Ignacio, (juaniespel(AT)gmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939D-PGS1-L?i=24&wc=MDB2-QWG%3A311514201%2C317493401%2C318252901&cc=1974184.