Salustiano Torres Paredes, (*)[1]

-
Nombre Salustiano Torres Paredes Sufijo (*) Nacimiento 1834 San Javier, Córdoba, Argentina [2]
Sexo Varón Fallecimiento 25 Feb 1891 Córdoba, Córdoba, Argentina [2]
ID Persona I294493 Los Antepasados Última Modificación 29 Jul 2021
Padre Simón Rojas de Torres Valdivieso, n. 28 Sep 1794, Córdoba, Córdoba, Argentina f. 1848 (Edad 53 años)
Madre Rafaela Paredes Castellano, n. 1798 Matrimonio 26 Jun 1818 Iglesia Nuestra Señora de los Dolores, Villa Dolores, Córdoba, Argentina [3, 4]
- Ts: Don Evaristo Castellano y Doña Florencia Bringas.
ID Familia F67444 Hoja del Grupo | Family Chart
Familia Ventura Barbosa Castellano Matrimonio 2 Jun 1860 Capilla San Javier, San Javier y Yacanto, Córdoba, Argentina [5]
Hijos 1. Ventura Torres Barbosa, n. 27 Sep 1861, Córdoba, Córdoba, Argentina f. Sí, fecha desconocida
2. Salustiano Torres Barbosa, n. 27 Jul 1863, Córdoba, Córdoba, Argentina f. 30 Dic 1883, Córdoba, Córdoba, Argentina
(Edad 20 años)
3. Luis Torres Barbosa 4. Braulia Torres Barbosa, n. 14 Jun 1867, Córdoba, Córdoba, Argentina f. Sí, fecha desconocida
5. Lutgarda Torres Barbosa, n. 14 Jun 1869, Córdoba, Córdoba, Argentina f. 27 Sep 1871, Córdoba, Córdoba, Argentina
(Edad 2 años)
6. Amalia Torres Barbosa, n. 10 Jul 1870, Córdoba, Córdoba, Argentina f. Sí, fecha desconocida
7. Justiniano Torres Barbosa 8. Moisés Torres Barbosa, n. 2 Oct 1875, Córdoba, Córdoba, Argentina f. Sí, fecha desconocida
9. María Elvira Torres Barbosa, n. 6 Sep 1877, Córdoba, Córdoba, Argentina f. 17 May 1882 (Edad 4 años)
10. María Inés Torres Barbosa, n. 6 Ago 1879 f. Sí, fecha desconocida 11. Salustiano Torres Barbosa ID Familia F97803 Hoja del Grupo | Family Chart Última Modificación 19 Ago 2020
-
Mapa del Evento Nacimiento - 1834 - San Javier, Córdoba, Argentina Fallecimiento - 25 Feb 1891 - Córdoba, Córdoba, Argentina = Enlace a Google Earth
-
Notas - Cursó sus estudios en la ciudad de Córdoba, en cuya Universidad Mayor se graduó en 1855 como Maestro en Artes y Bachiller en Derecho Civil. Ejerció su profesión de abogado en Córdoba con reconocida capacidad y más tarde se desempeñó como juez de crimen. El 18-IV-1864 fue nombrado vocal de la Cámara de Justicia y el 25-VIII-1877 Miembro de la Sala Criminal del Superior Tribunal, cesando por renuncia en Mayo de 1880. También se desempeñó como Fiscal de Gobierno y Tierras Públicas nombrado el 8-II-1881. La consulta ciudadana lo llevó a cargos representativos, así en 1886 fue representante en la legislatura de la provincia, en 1873 senador por Cruz del Eje y en 1878 diputado por su departamento natal. El 19-V-1880 el Gobernador Dr. Miguel Juárez Celman lo llamó para integrar su gabinete, logrando durante su gestión sancar la situación financiera de la provincia. El historiador Zinny dice que Juárez Celman "tuvo el tino de llamar a su lado para compartir con él las difíciles tareas de la administración en calidad de Ministro de Gobierno al respetable ciudadano Dr. Salustiano Torres". El 7-VI-1880, asume interinamente las carteras de Hacienda, Justicia, Culto e Instrucción Púbica.
Torres fue autor de un proyecto en 1877 para crear cuatro escribanías en la ciudad de Córdoba, y actuó, además, desde el 22-XII-1877 como Director suplente del Banco de la Provincia y luego como Director titular, cargo al cual renunció en 1880.
En el aspecto docente fue profesor de matemáticas en la Universidad, cátedra para la cual fuera nombrado en 1869.
Actuó en los últimos años de su vida en la Unión Cívica, en cuya dirección se destacó.
Cabe recordar que durante su trayectoria en la función pública no olvidó a su lugar de origen, y así en 1879 donó un terreno de diez mil varas cuadradas para la construcción de un nuevo cementerio en Villa Dolores.
EL diario "El Porvenir" con motivo de su muerte dijo que: "en todos los puestos públicos que desempeñó reveló talento, carácter y una honradez nunca desmentida. Era hombre vaciado en el molde de los antiguos patricios". [6]
- Cursó sus estudios en la ciudad de Córdoba, en cuya Universidad Mayor se graduó en 1855 como Maestro en Artes y Bachiller en Derecho Civil. Ejerció su profesión de abogado en Córdoba con reconocida capacidad y más tarde se desempeñó como juez de crimen. El 18-IV-1864 fue nombrado vocal de la Cámara de Justicia y el 25-VIII-1877 Miembro de la Sala Criminal del Superior Tribunal, cesando por renuncia en Mayo de 1880. También se desempeñó como Fiscal de Gobierno y Tierras Públicas nombrado el 8-II-1881. La consulta ciudadana lo llevó a cargos representativos, así en 1886 fue representante en la legislatura de la provincia, en 1873 senador por Cruz del Eje y en 1878 diputado por su departamento natal. El 19-V-1880 el Gobernador Dr. Miguel Juárez Celman lo llamó para integrar su gabinete, logrando durante su gestión sancar la situación financiera de la provincia. El historiador Zinny dice que Juárez Celman "tuvo el tino de llamar a su lado para compartir con él las difíciles tareas de la administración en calidad de Ministro de Gobierno al respetable ciudadano Dr. Salustiano Torres". El 7-VI-1880, asume interinamente las carteras de Hacienda, Justicia, Culto e Instrucción Púbica.
-
Fuentes - [S551] Castellano Sáenz Cavia, Rafael M., Familias de Traslasierra, (Procedente de Universidad de Texas, Digitalizado el 23 May 2008, 671 páginas), pagina 220.
- [S551] Castellano Sáenz Cavia, Rafael M., Familias de Traslasierra, (Procedente de Universidad de Texas, Digitalizado el 23 May 2008, 671 páginas), pagina 227.
- [S1371] Agrelo, Juan Jose, Agrelo, Juan Jose, (juanjoagrelo(AT)hotmail.com), https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:Q2WP-9R2W.
- [S551] Castellano Sáenz Cavia, Rafael M., Familias de Traslasierra, (Procedente de Universidad de Texas, Digitalizado el 23 May 2008, 671 páginas), pagina 219.
- [S551] Castellano Sáenz Cavia, Rafael M., Familias de Traslasierra, (Procedente de Universidad de Texas, Digitalizado el 23 May 2008, 671 páginas), pagina 228.
- [S551] Castellano Sáenz Cavia, Rafael M., Familias de Traslasierra, (Procedente de Universidad de Texas, Digitalizado el 23 May 2008, 671 páginas), paginas 227 y 228.
- [S551] Castellano Sáenz Cavia, Rafael M., Familias de Traslasierra, (Procedente de Universidad de Texas, Digitalizado el 23 May 2008, 671 páginas), pagina 220.