Eduardo Toribio Costa Ituarte[1, 2]

-
Nombre Eduardo Toribio Costa Ituarte [2] Nacimiento 27 Abr 1823 Buenos Aires, Argentina [2]
Bautismo 31 May 1824 Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina [3]
- Lº 26 Año 1824 Fº 131vta. Padrinos: don Gervasio (Ortiz de) Rozas y doña Magdalena Pueyrredon (de Ituarte). Adm. el sacramento el padre Mariano Perdriel. [2]
Sexo Varón Fallecimiento 13 Jul 1897 Buenos Aires, Argentina Entierro 3 Jul 1985 Campana, Bs. As., Argentina [4]
ID Persona I27903 Los Antepasados Última Modificación 3 Feb 2022
Padre Braulio Costa Núñez, (*), n. 1794, Uruguay f. 7 May 1855, Buenos Aires, Argentina
(Edad 61 años)
Madre María Florentina Silvia Ituarte Pueyrredon, n. 20 Jun 1802, Buenos Aires, Argentina f. 1905, San Isidro, Bs. As., Argentina
(Edad 102 años)
Matrimonio 20 Sep 1820 Basílica Nuestra Señora de la Merced, Buenos Aires, Argentina [5]
- Lº 9 Año 1820 Fº 47vta. Desposados privadamente por el canónigo de la catedral don Santiago Figueredo. Ts.: don José Araujo y doña María Magdalena Pueyrredon (de Ituarte). [2]
ID Familia F12333 Hoja del Grupo | Family Chart
-
Mapa del Evento = Enlace a Google Earth
Leyenda del Marcador : Dirección
: Ubicación
: Ciudad/Pueblo
: Municipio/Alcaldía
: Estado/Provincia
: País
: No Establecido
-
Fotos Costa Ituarte, Eduardo Toribio
-
Notas - En la ciudad porteña cursó todos sus estudios, y en la Facultad de Derecho -- durante la llamada época obscurantista de Rosas -- adquirió sólida cultura jurídica y el título de Abogado el año 1848. Tras el albor alborotado de Caseros, comienza la carrera honorífica del joven doctor; en el foro, la cátedra, la magistratura, el parlamento, la diplomacia, y los gabinetes del Poder Ejecutivo. Fue Ministro de Justicia e Instrucción Pública de Mitre, de Relaciones Exteriores de Pellegrini, otra vez de Justicia e Instrucción Pública y luego del Interior de Luis Sáenz Peña. Había actuado como Interventor Nacional en Santa Fé, en 1868, al tiempo en que mi abuelo Federico Ibarguren presidía el Superior Tribunal santafesino; y éste sucedió a dicho Interventor como Gobernador interino de la provincia. Finalmente el Dr. Costa ocupó, por largos años, la Procuración General de la Nación.
Jurisconsulto, hombre de mundo y de gobierno, mitrista decidido, solterón, epicúreo y sibarita, don Eduardo -- cual lo pinta con gracia Octavio Amadeo -- "escribía con la misma conciencia el trabajo jurídico y el menú; el buen menú que lleva la paz a los estómagos y, tal vez, a los espíritus". Las tenidas gastronómicas organizadas por él -- en su quinta de San Isidro y su casa de la calle Reconquista -- fueron memorables. Alrededor de su mesa, junto a políticos, literatos y artistas, asistían, infaltables, sus íntimos amigos Santiago Calzadilla, Manuel Tobal, Prilidiano Pueyrredón, "el rengo" Nicanor Albarellos, y otros comensales destacados por el ingenio y el apetito. "Eduardo Costa -- transcribo esta aguda observación de Octavio Amadeo -- perteneció a ese tipo de hombres que tienden a desaparecer; el hombre liberal del dilettantismo elegante, de la tolerancia y la duda, florecido en las épocas tranquilas que, después de la catástrofe, se sienta como convaleciente a tomar el sol ... y es aplastado, cuando llega la revolución, por otros hombres de rebelión y de combate, que han vegetado incomprendidos en la bonanza, o por hábiles políticos mimetistas, los Talleyrand, y los Fouché de los acomodos".
Un cáncer al hígado -- tan luego!— lo transfirió a Eduardo Costa a la eterna abstinencia del cementerio el 13-VII-1897, a los 74 años de edad. Sus amigos le levantaron una estatua de mármol entre los árboles y las flores de Palermo. Al inaugurar el monumento, en 1902, hablaron Mitre y Roca, éste Presidente de la República, a la sazón.
por Carlos F. Ibarguren Aguirre
- En la ciudad porteña cursó todos sus estudios, y en la Facultad de Derecho -- durante la llamada época obscurantista de Rosas -- adquirió sólida cultura jurídica y el título de Abogado el año 1848. Tras el albor alborotado de Caseros, comienza la carrera honorífica del joven doctor; en el foro, la cátedra, la magistratura, el parlamento, la diplomacia, y los gabinetes del Poder Ejecutivo. Fue Ministro de Justicia e Instrucción Pública de Mitre, de Relaciones Exteriores de Pellegrini, otra vez de Justicia e Instrucción Pública y luego del Interior de Luis Sáenz Peña. Había actuado como Interventor Nacional en Santa Fé, en 1868, al tiempo en que mi abuelo Federico Ibarguren presidía el Superior Tribunal santafesino; y éste sucedió a dicho Interventor como Gobernador interino de la provincia. Finalmente el Dr. Costa ocupó, por largos años, la Procuración General de la Nación.
-
Fuentes - [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo VIII, Los Ituarte (Confiabilidad: 3).
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com).
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:3Q9M-C37Q-5S7Q-W.
- [S356] Archivo de Inhumaciones del Cementerio de la Recoleta, Archivo de Inhumaciones del Cementerio de la Recoleta.
- [S1] Medrano Balcarce, Juan Manuel, Medrano Balcarce, Juan Manuel, (jmedrano76(AT)hotmail.com), https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:3Q9M-C37Q-5SCT-2.
- [S112] Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, (Trabajo inedito), Tomo VIII, Los Ituarte (Confiabilidad: 3).